martes, 31 de julio de 2012

Nova normativa


DECRETO 157/2012, do 5 de xullo de 2012, polo que se desenvolve a Lei 11/2007, do 27 de xullo, galega para a prevención e o tratamento integral da violencia de xénero no relativo aos órganos consultivos e de participación.

Deputación de Pontevedra

Axudas a escolas de música dependentes de asociacións sen ánimo de lucro

Publicación no BOP Num. 146, de martes 31 de xullo de 2012
Finaliza o plazo o día 30 de setembro de 2012

Esta convocatoria destínase a subvencionar o funcionamento, no desenvolvemento das súas actividades docentes, das escolas de música dependentes das asociacións ou fundacións sen ánimo de lucro que teñan entre os seus obxectivos a formación en ensinanzas de música que radiquen na provincia de Pontevedra, durante o ano 2012.

Concello de Ourense

Subvencións a entidades sen ánimo de lucro para a realización de programas e/ou actividades a favor do asociacionismo

Publicación no BOP Num. 170, de xoves 26 de xullo de 2012
Finaliza o plazo o día 14 de agosto de 2012

O Concello de Ourense, a través da súa Concellería de Participación Cidadá, presenta as seguintes bases reguladoras da concesión de subvencións a entidades sen ánimo de lucro para a realización de programas de actividades veciñais, coa finalidade de fomentar e consolidar o asociacionismo veciñal.
Poderán acollerse a estas bases reguladoras todas aquelas asociacións veciñais que estean inscritas no libro de rexistro do Excmo. Concello de Ourense con proxectos de actividades e servizos que persigan, entre outros, a promoción da participación cidadá, co límite máximo do 75 % do custo da actividade proxectada. 

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Subvenciones públicas destinadas a la realización de postgrados oficiales de igualdad entre mujeres y hombres

Publicación en BOE Num. 178, de jueves 26 de julio de 2012
Finaliza el plazo el día 14 de agosto de 2012

Subvenciones públicas, cuyo objeto es realizar estudios universitarios de posgrado sobre estudios feministas, de las mujeres y de género, acciones complementarias a la investigación sobre igualdad en el ámbito universitario y actividades de las Unidades de Igualdad de las Universidades, siempre que estas actuaciones destaquen por su calidad y valor estratégico para la mejora del campus en el ámbito de la igualdad.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Subvenciones destinadas a la realización de investigaciones relacionadas con los estudios de las mujeres y del género, para el año 2012

Publicación en BOE Num. 177, de miércoles 25 de julio de 2012
Finaliza el plazo el día 14 de agosto de 2012

Subvenciones públicas destinadas a fomentar la realización de investigaciones relacionadas con la situación de las Mujeres y del Género, así como a impulsar la investigación aplicada en la materia, en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, para el año 2012.
Los proyectos deberán enmarcarse en las líneas de investigación propias de los seminarios, institutos, centros y aulas de estudios de las mujeres que incorporan una perspectiva de género en su tarea investigadora, de conformidad con las prioridades que se indican a continuación,
1. Empleo, mujeres emprendedoras y discriminación salarial.
2. Conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
3. Violencia de Género.
Podrán ser solicitantes y perceptoras de las subvenciones objeto de la presente convocatoria las siguientes entidades:
a)  Universidades públicas, organismos públicos de investigación, reconocidos como tales en el apartado 2 del art. 47, de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación.
b) Universidades privadas y otras entidades del mismo carácter privado, sin fin de lucro y con finalidad investigadora legal o estatutaria.

Mujeres si, igualdad no

Londres 2012: ellas vuelan en turista, ellos en preferente

PeticionImagenCAWX04DLLas representantes saudíes durante la ceremonia de inauguración

Londres se jacta. El actual anfitrión de los Juegos Olímpicos ha repetido hasta el hartazgo que en la actual edición del certamen deportivo habrá mujeres presentes en las delegaciones de todos los países; que ha aumentado la participación femenina; que existen equipos integrados por más mujeres que hombres y que por primera vez ellas podrán competir en boxeo… Buenas noticias, sin duda. Pero detrás de los avances todavía se traslucen las desigualdades de siempre.
La semana pasada las autoridades australianas tuvieron que dar explicaciones por un hecho inexplicable. El equipo femenino de baloncesto de ese país voló desde Australia a Londres en clase turista. Los representantes masculinos, en cambio, pudieron estirar sus piernas en primera. ¿Cuestión de méritos? Difícil. Ellas aspiran convertirse por cuarta vez en medallistas olímpicas. Ellos, a lograr su primer título.
La Federación Australiana de Baloncesto trató de aclarar la situación. Explicó que cada equipo contaba con el mismo presupuesto para sus gastos y que cada uno podía disponer de este como mejor le pareciese… De paso agregó que históricamente se han asignado mayores recursos a la división femenina. En todo caso, el padre de una de las jugadoras sostuvo que no es la primera vez que ellas tienen que viajar en clase económica, mientras sus compañeros vuelan un par de asientos más adelante, lo que evidentemente enfada a las deportistas.
La diferencia entre australianos y australianas se repite también entre los deportistas japoneses, quizás de forma más burda. Desde 1996, el equipo masculino de fútbol nipón disfruta de las bondades que ofrece la primera clase. Desde 1996, ellas vuelan en turista. Ellas son campeonas del mundo y se espera que logren el oro, de ellos no se espera que suban al podio. Las autoridades japonesas dieron esta explicación: ellos son "profesionales", de ahí la diferencia.
Ante ese tipo de posturas, las jugadoras japonesas no han tenido otra alternativa que tomárselo con humor. Homare Sawa, quien en 2011 fue reconocida por la FIFA como la mejor futbolista del año, ha explicado que cuando ganaron el Mundial, su país las premió con un vuelo en primera para volver a casa.  "Espero que obtengamos un resultado igual de bueno y tener derecho así al mismo trato", lanzó la japonesa con ironía.
Otras discusiones insólitas han involucrado a las boxeadoras y a las jugadoras de bádminton. Las federaciones de ambas disciplinas sugirieron a principios de este año que las deportistas que participaran en los Juegos Olímpicos lo hiciesen con falda. La Asociación Internacional de Boxeo Amateur argumentó que la medida buscaba diferenciar a hombres y mujeres.
Atónita, la boxeadora estadounidense Claressa Shields protestó a través del Washington Post: "¡Tenemos pechos, tenemos caderas! ¿Acaso no nos pueden distinguir?".
En los primeros Juegos Olímpicos moderna que se celebraron en Londres, en 1908, el 1,8% de los deportistas eran mujeres. En la segunda versión londinense, en 1948, el porcentaje se elevó al 9,5%. En esta edición cuatro de cada 10 atletas son mujeres. Pero las estadísticas no bastan. La igualdad no es solo una cuestión de números. También lo es de billetes de avión.

Fuente: elpais.com

Que Rajoy escuche a su militante

Becerril pedirá al Gobierno que Sanidad atienda a los inmigrantes irregulares

Las quejas económicas inundan a la institución
El Rey saluda a la nueva Defensora del Pueblo,a la que ha recibido en audiencia. / ZIPI (EFE)

Una semana después de tomar posesión de su cargo como Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ya sabe que la crisis económica y sus consecuencias van a ocupar la mayor parte de su tarea. Al mes de julio de 2012 las quejas por razones económicas son ya tan numerosas como las de todo el 2011 y van a la cabeza de cualquier otra materia de demanda que llega a esta institución. En su primera comparecencia desde su sede en Madrid y antes de ser recibida por el rey Don Juan Carlos, la defensora dio unos apuntes respecto hacia dónde va a dar sus primeros pasos y recomendaciones al Gobierno. De entrada va a pedir al Ejecutivo de Mariano Rajoy, con el que comparte militancia en el PP, que no retire la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares como tiene previsto el Gobierno a partir del 1 de septiembre.
Va a ser beligerante con las medidas de restricciones en materia sanitaria y farmacéutica aprobadas por decreto pero no tanto como para presentar recurso de inconstitucionalidad como ha pedido Izquierda Unida. Por las buenas, con diálogo, Soledad Becerril tratará de convencer al Gobierno de que esas medidas no pueden ser aplicadas a los más necesitados. También quiere ir varios pasos por delante del Gobierno en la Ley de Transparencia aprobada por el Ejecutivo la pasada semana. Pedirá que se penalice a las administraciones que emprendan grandes proyectos sin tener asegurada la financiación y sin que se justifique absolutamente su “rentabilidad social”.
En las escasas horas que lleva al frente de su carga, que depende de las Cortes Generales, Soledad Becerril ha apreciado la avalancha de quejas, aunque también la demanda de información, sobre las prestaciones por desempleo, los recortes en las subvenciones y la angustia de muchos ciudadanos sobre el futuro de sus ahorros depositados en entidades bancarias ahora nacionalizadas.
La crisis lo llena todo y esta institución se va a someter “a los mismos ajustes” que el resto de las administraciones aunque el presupuesto del Defensor del Pueblo es bastante reducido. Este año cuenta con 14 millones de euros y de entrada le va a dar un recorte de un 2%. No se cubrirán las jubilaciones, se suprimen tres de los seis coches con los que cuenta y ella misma se baja el sueldo en un 7,14%. “¿Cuánto gana usted?”, le preguntó un periodista. “Gano 117.00 euros” anuales brutos aunque de inmediato el secretario general de la institución la corrigió: “Son 115.000 de los que hay que quitar ese 7,14%”.
No le corresponde a Becerril decidir o inmiscuirse en el debate que hay en algunas comunidades autónomas sobre la supresión de sus propios defensores del pueblo autonómicos aunque algunos ya han sido eliminados. “Aquí estamos para atender a todos los españoles, de todos los lugares de España”, se limitó a recordar. Esta Defensora del Pueblo se verá acompañada por el socialista Francisco Fernández Marugán, como adjunto primero –“del que tengo la mejor opinión”- y de Concepción Ferrer, en la adjuntía segunda, dirigente de Unió Democrática de Catalunya. Los tres se proponen “agilizar y facilitar las quejas” y lograr una respuesta de la administración “más rápida”. No hay una obligación expresa de las administraciones a responder pero esta institución tiene un arma en su mano que palía esa obligatoriedad. “Cuando una administración no responde y les decimos que pasamos el caso a la fiscalía, responden rápido”, revela.

Fuente: elpais.com

¿Por qué hay que imponerlo?


Síndrome de Ramadán

Ramadan1_1
Decoración de Ramadán en una calle de Ammán, Jordania./ The Economist

A punto de cruzar el ecuador del Ramadán, empiezan a notarse los efectos de ese mes de ayuno (y abstinencia) que constituye uno de los cinco pilares del islam. En oficinas públicas y despachos privados, los empleados desfallecen. Y es que por mucha devoción que uno tenga, resulta extremadamente duro abstenerse de comer y beber durante las entre 15 y 16 horas que transcurren desde el amanecer hasta la puesta del sol en estos días de julio y agosto con los que ha coincidido la penitencia este año. Así que no es de extrañar que algunos falten al trabajo.
Claro que lo de Kuwait ha desbordado todas las previsiones. Por lo menos 15.000 funcionarios pidieron la baja sólo en los tres primeros días de Ramadán, según ha informado el diario Al Jarida. El periódico, que cita fuentes oficiales, cuenta que la mayoría de los justificantes emitidos por los centros de salud alegan “agotamiento y dolores de cabeza”, y son presentados por mujeres. Pero es que además, 100.000 empleados públicos llegaron con retraso y otros 15.000 se fueron antes de concluir su jornada laboral. El 80% de los kuwaitíes trabaja en la administración, lo que teniendo en cuenta que la población activa es de 1,375 millones y los nacionales son un tercio de todos los habitantes, supone unos 250.000 burócratas.
No he encontrado estadísticas similares para otros países de mayoría musulmana, pero sospecho que al menos en el resto de las monarquías de la península Arábiga no debe de haber muchas diferencias. En principio, el objetivo del ayuno Ramadán, como cada año se encargan de recordar los clérigos, es experimentar las carencias de los necesitados y poner a prueba la paciencia y voluntad de uno mismo, una suerte de purificación espiritual no muy diferente de la que los católicos buscan durante la Cuaresma. Sin embargo, entre la teoría y la práctica hay un abismo.

Ramadan18
Desayuno de Ramadán para los pobres en El Cairo./ The Economist

Recuerdo mi primer Ramadán en El Cairo, cuando fui destinada allí como corresponsal en 1989, y aquello tenía más de celebración navideña que de abstinencia. Cierto que, a excepción de Titi que sufría del riñón, todos los empleados de la oficina donde tenía alquilado mi cubículo cumplían con rigurosidad el ayuno. Bueno, a veces Seftab venía a mi despacho a echar un cigarrito y Nagwa confesaba haber bebido un trago de agua en el lavabo. Pero Reda era seguro que aguantaba firme hasta que sonaba el cañonazo que anunciaba la ruptura del ayuno, el iftar.
Entonces, la capital egipcia se transformaba en una fiesta que duraba hasta el amanecer. Desde las comidas colectivas que los ricos ofrecían a sus vecinos menos favorecidos en plena calle, hasta los elaborados bufetes con que muchas familias recibían a parientes y amigos, Ramadán se convertía en sinónimo de opípara pitanza. Se tiraba la casa por la ventana y los comerciantes hacían su agosto aunque el mes de ayuno cayera en noviembre. Todos mis conocidos cogían peso durante esos treinta días. Una invitación a un iftar servía para comprender porque al día siguiente el empleado del banco dormitaba sobre la mesa y nadie cogía el teléfono en la oficina de prensa extranjera antes de mediodía.
Ese volcarse en la comida revelaba, además de la generosidad egipcia, las carencias cotidianas de la mayoría, equiparable a las mesas rebosantes de nuestras abuelas que hoy se consideran fuera de lugar. No todos los países viven ese mes de forma tan festiva. Mi primer Ramadán en Teherán fue una desilusión por lo normalito. No había excesos, ni invitaciones a grandes iftares. Todo seguía funcionando con una pequeña reducción de horario. Apenas se notaba el ayuno, salvo que uno le coincidiera la hora del almuerzo fuera de casa porque, por ley todos los restaurantes y casas de comida, permanecían cerrados.
Sin embargo, para un país oficialmente tan piadoso, no encontré nunca tantas personas con justificación médica para saltarse el sacrificio como en Irán. Tampoco tanta gente comiendo en la calle. Algunos oficinistas bajaban a sus coches y se escondían tras los maleteros abiertos. Otros trabajadores se refugiaban en los parques. Y no dejaba de haber colas frente a las panaderías, un signo elocuente, dado que a los iraníes el pan les gusta calentito y nadie lo compra a mediodía para la hora de cenar. La cosa ha debido ir a más desde mi salida el verano pasado puesto que este año un responsable policial ha anunciado “duras sanciones para quienes beban, coman o fumen en público”.
Al otro lado del golfo Pérsico, en la cosmopolita Dubái donde ahora resido, las autoridades hacen equilibrios entre su deseo de satisfacer a los sectores más conservadores de su población y su vocación de ciudad abierta al mundo. Así que también se prohíbe comer o beber en público, incluso mascar chicle tal como ha recordado Gulf News. Pero en todos los hoteles y grandes centros comerciales hay al menos un restaurante que discretamente (con las puertas cerradas o tras una cortina) sirve alimentos y bebidas no alcólicas a cualquier hora. Previo pago, eso sí, de la correspondiente tasa a la municipalidad. Además siguen funcionando los servicios de comida para llevar.
El problema se plantea para los trabajadores extranjeros (el 95% de los habitantes del emirato), al menos la mitad de los cuales no son musulmanes. Sujetos a las normas locales, muchos empleados indios, filipinos y de otros países asiáticos tienen que ingeniárselas para no desfallecer durante la jornada laboral. En los centros comerciales, la gente forma largas colas en los aseos con bolsas que apenas disimulan la botella de agua o el zumo y el tentempié. Otros improvisan un rápido picnic en los vestuarios de gimnasios o piscinas. Uno de los vigilantes de seguridad de mi edificio me guiña el ojo cada vez que le encuentro en el ascensor con el batido energético en la mano. Incluso he visto oficiales del Ejército comprando cervezas sin alcohol frías a mediodía.
Además el ansia que precede a la ruptura del ayuno provoca enormes atascos y hace aumentar el ya elevado número de accidentes de tráfico que se producen en este país. Según un responsable policial, en los diez primeros días de Ramadán se han producido 195 accidentes en la media hora anterior al iftar debido a la excesiva velocidad y a la imprudencia.
Los medios locales pueden desgañitarse con reportajes que aseguran que el ayuno reduce el riesgo de infarto o que es posible ayunar aunque se tenga diabetes (los enfermos no están obligados a hacerlo), pero si tan convencidos están de las bondades de pasarse 15 horas sin beber y con el estómago vacío, ¿por qué necesitan imponerlo? No sólo lo pregunto yo. Lo ha cuestionado nada menos que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, quien en un arranque de liberalidad sugirió hace unos días a la policía de su país que en lugar de cerrar cafés y restaurantes, eduque a los ciudadanos para que elijan por sí mismos. Sólo entonces sabremos quiénes ayunan de corazón y quiénes sólo de cara a la galería.
Ramadán Karim!

Fuente: elpais.com

Priman los intereses, como siempre

Oro contra agua en Perú

La muerte a tiros de cuatro manifestantes no frena las protestas de los habitantes de Cajamarca contra un proyecto minero que apoya el presidente Humala


Los sacerdotes Miguel Cabrejos y Gastón Garatea (cuarto y quinto por la derecha) con un grupo de cajamarquinos. / EFE
“Conga no va”. La frase está pintada en muchas fachadas. En decenas de balcones cuelga la bandera nacional con una cinta negra en señal de luto. En Celendín, un distrito pobre del departamento de Cajamarca, en la sierra norte de Perú, comenzó hace dos años la oposición al proyecto Conga, una mina de oro y cobre promovido por una multinacional que perjudicará los recursos naturales en un paraje que los lugareños consideran irrenunciable porque viven de la agricultura y ganadería. La muerte a tiros de cuatro personas llevó al conflicto de Celendín a una nueva fase.

Los disparos del ejército y la policía, el 3 de julio, son el episodio de violencia contra la población más grave desde que empezó la protesta. Siete meses de enfrentamientos, cerrazón política y discusiones técnicas precedieron a la tragedia. Ahora, solo la iglesia parece estar en condiciones de mediar entre el Gobierno de Ollanta Humala, decidido a garantizar una inversión de casi 5.000 millones de dólares en Perú, y una parte de los habitantes de Cajamarca, empeñados en hacer de la defensa del agua la batalla de sus vidas.
El proyecto Conga, de la estadounidense Newmont y la peruana Yanacocha, abarca 3.069 hectáreas al aire libre, y para su construcción es necesario destruir cuatro lagunas, núcleo de un sistema hídrico que, según los detractores del plan, incluye unos 600 manantiales que abastecen a unas 40.000 personas en Celendín, Cajamarca y Bambamarca. Dos lagunas se convertirían en depósito de desechos y otra en un tajo abierto. El área que la minera reconoce como de impacto indirecto es de 16.000 hectáreas. Pero hay otros motivos de rechazo.
“La gran mayoría de los muertos y detenidos ha votado por Humala, nuestro presidente vino aquí [en campaña electoral] y estuvo preguntando si querían el agua o el oro. Luego dijo: ‘Entonces haré respetar la voz del pueblo’. Ahora, la gente está muy dolida, defraudada. ¿Ética en la política?”, remarca Antonio Sáenz.
“¿Qué es más valioso: un documento o la soberanía del pueblo? Las muertes no pueden ser por gusto”, cuestiona el ex guardia civil Maximiliano Aliaga (84), camino a Celendín. Con el “documento” se refiere al estudio de impacto ambiental que justifica el proyecto Conga, aprobado en 2010 por el Gobierno de Alan García, y que ahora Humala respeta, aunque haya pedido modificaciones.

Una campesina ondea una bandera de Perú hoy, miércoles 18 de julio de 2012, en la laguna Namucocha, en Cajamarca (Peru). / EFE

Celendín lleva meses sin alcalde porque el que había está a favor de la mina. De acuerdo a testimonios y vídeos, aquel día un grupo que marchaba contra el proyecto invitó a obreros de la construcción —que protestaban por un impago de la municipalidad— a sumarse. Cuando juntos intentaron ir a por el alcalde, que se encontraba en el municipio, la policía lanzó bombas lacrimógenas y perdigones. El Ejército disparó con rifles Galil: hubo cuatro muertos. Quienes murieron y algunos detenidos no formaban parte de la protesta. Al día siguiente, otra persona murió en Bambamarca también por fuego de la policía.
Uno de los 16 detenidos llega a la parroquia tras pasar dos semanas en prisión. “Me quitaron mi celular, mi casaca, plata; ¿cómo puedo recuperar el teléfono? Necesito los números por trabajo”, pregunta al sacerdote Antonio Sáenz Blanco, nacido en Badajoz (Extremadura). Sin alcalde, el hombre no encuentra una autoridad civil a quien recurrir en Celendín. Cajamarca estaba en paro indefinido desde el 31 de mayo contra el proyecto hasta que de declaró el estado de emergencia el 3 de julio.
Los celendinos han colgado fotos y vídeos en internet de los efectivos del Ejército que recogían los casquillos de bala para borrar sus huellas. Pero ninguna autoridad ha ofrecido investigar y sancionar a los responsables de las muertes de Celendín y Bambamarca.
Después de los enfrentamientos y la declaratoria del estado de emergencia, monseñor Miguel Cabrejos fue escogido por el Gobierno para facilitar el diálogo, en tanto que el sacerdote Gastón Garatea es el designado por el Gobierno regional de Cajamarca. Han recogido las razones de quienes se oponen al proyecto y las han llevado al presidente y a algunos ministros en dos ocasiones.

Un hombre se bañaba el miércoles 18 de julio de 2012, en la laguna El Perol, en Cajamarca (Peru). / EFE

Los religiosos se reunieron, además, con representantes de Yanacocha y Newmont, y el 24 de julio con Rose Likins, embajadora de Estados Unidos, debido al origen de Newmont. El presidente Humala espera que los facilitadores “ayuden a restablecer un clima de calma que ayude a todos”, y con el cambio de Gabinete del lunes ha reforzado ese mensaje. Garatea ha indicado que una suspensión del proyecto por un tiempo sería un gesto necesario.
El 18 de julio los sacerdotes recorrieron tres de las lagunas amenazadas por la extracción de oro y cobre, a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, y fueron recibidos por unos 3.500 ciudadanos de las comunidades circundantes que llegaron en vehículos, a caballo o a pie. Los grupos portaban carteles de diversas organizaciones a las que pertenecen: frentes de defensa, centros poblados, escuelas, usuarios de programas sociales, rondas.
Las rondas son la institución social más importante en Cajamarca, especialmente en Bambamarca, donde surgieron estas organizaciones locales de seguridad a fines de los 70, explica desde Lima el expárroco de esa localidad, Jorge López Vignand, testigo de ese proceso cuando la iglesia peruana se acercó al campesinado, después del Concilio Vaticano Segundo. Las rondas impidieron que el grupo terrorista Sendero Luminoso actuara en esa zona entre 1980 y 2000.
Con megáfono en mano, unos 13 representantes expresaron a Garatea y Cabrejos por qué ven inviable el proyecto, pero también mostraron su indignación por las muertes y por no haber sido escuchados antes por el Gobierno de Humala.
Entre los religiosos de Cajamarca está Marco Arana. Siendo sacerdote denunció en los años 90 delitos ambientales y violaciones de los derechos humanos causados por la minera Yanacocha. Arana fue suspendido por el Arzobispo de Lima en 2009 de sus funciones eclesiales y fundó la organización política Tierra y Libertad. “Si la política progresista de izquierda hubiera asumido la agenda de derechos humanos y derechos ambientales”, explica, “probablemente no hubiera tenido que incurrir en política”. Y agrega que una iglesia peruana más abierta tampoco lo habría obligado a dejar el sacerdocio para “crear una corriente de opinión de democracia y justicia social”.
El activista fue detenido y golpeado por policías el 4 de julio, mientras estaba sentado en la plaza de armas de Cajamarca, ya en vigor del estado de excepción.

Fuente: elpais.com

Y les desea suerte...

Uganda pide que se evite todo contacto físico por el Ébola

La epidemia, que ha causado 14 muertos, llega a Kampala, donde al menos una persona ha fallecido por la fiebre hemorrágica provocada por el virus
El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, en Kampala, el 11 de marzo de 2011. / AP

La epidemia de Ébola iniciada en el oeste de Uganda llegó ayer a Kampala, donde al menos una persona, un enfermero, murió por la fiebre hemorrágica del virus del Ébola. El contagio, sin embargo, no se produjo en la capital sino en el distrito de Kibale, a unos 170 kilómetros al oeste de Kampala, pero “uno o dos” afectados se desplazaron hasta la capital haciendo saltar todas las alarmas. El presidente Yoweri Museveni, en una declaración difundida por los medios de comunicación, hizo un llamamiento a todos los ugandeses para que permanezcan vigilantes frente a esta virulenta enfermedad y les conminó a evitar todo “contacto físico” para frenar la expansión de este terrible mal.
Las autoridades buscaban ayer a todos los que hubieran estado en contacto con las víctimas del Ébola, una enfermedad muy contagiosa y altamente mortal contra la que no hay vacuna. Los 20 profesionales sanitarios que se ocuparon de la persona afectada en la capital, que falleció en el hospital de Mulago, fueron puestos en cuarentena. “El Ministerio de Salud quiere localizar a todos los que han estado con las víctimas. Los siete médicos que se han ocupado de uno de los afectados llegados a Mulago —y que murió en el hospital— y 13 trabajadores sanitarios están en cuarentena”, precisó el presidente.
La epidemia comenzó en ese mismo distrito de Kibale del que procedía el enfermero trasladado a Mulago y muerto. El presidente Museveni reconoció que hasta ayer habían fallecido al menos 14 personas. Se teme que desde Kibale la epidemia se haya extendido hacia las aldeas que rodean Kampala.
La primera víctima de este nuevo brote de Ébola fue una mujer embarazada. Durante sus funerales se contagiaron varios miembros de su familia, que fueron muriendo a continuación. Este es el tercer brote de Ébola en Uganda en 12 años, una enfermedad hasta entonces desconocida en el país. El más mortífero fue el primero, en el año 2000, que causó la muerte de más de la mitad de los 425 infectados.
“Estad vigilantes, evitad estrechar la mano, no enterréis a nadie que haya sufrido síntomas similares a los del Ébola (fiebre alta, vómitos y a veces diarrea acompañada de hemorragias) sin llamar a los trabajadores sanitarios, que saben cómo hacerlo”, dijo el presidente. De igual manera, Musaveni también recomendó: “Evitad la promiscuidad porque la enfermedad también puede transmitirse por vía sexual”.
Expertos del Ministerio de Salud ugandés, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU se desplazaron a Kibale para tomar medidas que eviten la propagación de una de las enfermedades más virulentas, ya que es mortal entre el 25% y el 90% de los casos. La comunidad científica está empeñada en la búsqueda de un remedio que combata el virus pero hasta el momento no se ha hallado ninguna vacuna efectiva.
El presidente pidió a los ugandeses que “informen de inmediato” a las autoridades sanitarias cuando vean el más mínimo síntoma de un eventual contagio de Ébola. Tras volver a advertir a la población, Musaveni deseó “buena suerte” a sus conciudadanos.
El virus del Ébola se contagia generalmente por estar en contacto con los fluidos corporales de alguien infectado, aunque también se han registrado casos debido al contacto con monos portadores del virus. Ébola es el nombre de un río del norte de República Democrática del Congo donde se descubrió el virus en 1976. Desde entonces se han registrado 15 epidemias en África, que han afectado a más de 1.800 personas y causado más de 1.300 muertos, según la OMS.

Fuente: elpais.com

Y sólo han pasado dos meses

Azawad: Una Somalia a las puertas de Europa

Al Qaeda y otros grupos radicales afianza su control sobre el norte de Mali y podrían ampliarlo al vecino Níger

Niños y niñas separados en clase, mujeres obligadas a cubrirse, prohibición absoluta del alcohol, del tabaco, de escuchar música y hasta de jugar al fútbol. En el horizonte se perfila la introducción de la sharia (ley islámica) con su retahíla de amputaciones de miembros a los ladrones y de lapidaciones a los adúlteros y blasfemos.
Poco a poco la región del Azawad, en el norte de Mali, se convierte en una segunda Somalia en la que los islamistas radicales imponen su hegemonía en el corazón de África, a menos de 1.500 kilómetros de Canarias. La superficie de la región (820.000 kilómetros cuadrados) multiplica por 1,5 la de España, pero su población apenas rebasa el 1,3 millones de habitantes. La gran mayoría son tuaregs y la minoría es árabe.
“Lo que queréis hacer es haram” (pecado), les advirtieron los combatientes barbudos a los fieles que se acercaban a orar en el mausoleo de Sidi Mahmud Ben Amar, el principal morabito (santón) de la mítica ciudad de Tombuctú. “Aquí se reza a Alá y no a los santones”, les gritaron hasta obligarles a dar media vuelta.
20 rehenes, dos de ellos españoles de ellos españoles, están en poder de grupos terroristas
Mustafá, un árabe funcionario maliense, narra desde Tombuctú al teléfono cómo los islamistas regentan la ciudad de los 333 santos inscrita desde 1988 por la UNESCO en el patrimonio de la humanidad. Los rigoristas del Islam rechazan a los santos y por eso prendieron fuego al mausoleo el 4 de mayo en un gesto algo parecido a la destrucción por los talibanes, en 2001, de los budas de Bamyan en el centro de Afganistán.
Las autoridades malienses denunciaron la profanación “que pisotea los preceptos del islam”. El presidente interino de Mali, Dioncounda Traoré, amenazó después a los grupos que se apoderaron del norte con “hacerles una guerra total”, pero le será imposible hacerlo. Su Ejército está hecho trizas.
En enero estalló en el norte la quinta rebelión de los tuaregs en un siglo y, a finales de marzo, tras producirse un golpe militar en Bamako, el Gobierno central perdió el control de esa extensa región, incluidas sus tres principales ciudades, Tombuctú, Gao y Kidal.

Área de influencia tuareg en Malí y Níger

Esta vez, sin embargo, los tuaregs independentistas del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) tuvieron, en su conquista, tres compañeros de viaje radicales: Ansar Dine (Defensores de la Fe), otro grupo tuareg pero islamista; la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) y el misterio Movimiento para la Unicidad del Yihad en África Occidental (MUYAO).
Esta última facción, en cuyo poder están los cooperantes españoles apresados en los campamentos de refugiados saharauis del suroeste argelino, parece estar ante todo dedicada a atacar los intereses de Argelia. Pese a ser el grupo armado más pequeño fue el que capturó en Gao al cónsul de Argelia y a seis de sus colaboradores que amenaza con asesinar en junio si no se le paga un rescate.
Los tuaregs independentistas del MNLA no se sienten cómodos en compañía de los terroristas árabes, pero no cuentan con la colaboración de los tuaregs islamistas de Ansar Dine para expulsarles. Más bien es el MNLA el que pierde terreno frente a los radicales, según la prensa maliense.
Ansar Dine está dirigido por Iyad Ag Ghaly, que capitaneó la rebelión tuareg de 1990 y al que el Gobierno de Bamako premió mucho después enviándole a su consulado en Yedda. En Arabia Saudí se olvidó del independentismo, pero su fe musulmana se radicalizó. Se opone, no obstante, a los secuestros. AQMI y el pequeño MUYAO tienen en su poder a 20 rehenes, la mayoría franceses.
Cuando se trató de avanzar sobre el terreno no hubo, sin embargo, disensiones entre las dos facciones tuaregs. Perpetraron juntas la matanza de Aguelhok, una aldea cercana a la frontera con Argelia en la que murieron a sangre fría 82 civiles y soldados, según la Asociación Maliense de Derechos Humanos (AMDH).
Alcaldes, concejales, diputados y comerciantes acomodados del norte, los pocos cristianos malienses que residían en Tombuctú y miles de civiles asustados han huido hacia el sur. En total se calcula que unos 260.000 habitantes del norte, el 20% de su población, se ha refugiado en Bamako y varias ciudades meridionales.
Los notables fugitivos se reunieron el 4 de mayo en el Hotel Nord-Sud de la capital. “La prioridad de las prioridades es la liberación del norte atestado de huestes criminales que hostigan a su apacible población”, afirmó Baba Hafdara, el diputado árabe de Tombuctú. La población, por lo menos la de Gao, ya no es tan apacible. A principios de semana se echó a la calle contra la “dictadura islamista” que les prohíbe hasta ver la televisión. Sus milicianos arrancaron las antenas parabólicas.
La asamblea de dignatarios instó también a la comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO) a “intervenir muy muy rápidamente para desalojar a “los bandidos armados y extremistas” incrustados en el norte, según el relato de la reunión del diario “L’Indépendant” de Bamako.
LA CEDEAO ha ofrecido enviar hasta 3.000 soldados a Mali, pero más bien para respaldar la transición política en curso tras el golpe de Estado. Solo acaso, más tarde, podría intentar desplegarse en el norte junto con el maltrecho Ejército maliense.
¿Quién liberará Tombuctú del yugo terroristas?, se pregunta el catedrático católico beninés Roger Gbegnonvis. No confía en la CEDEAO y apuesta más bien en que llegará el día en el que lo harán “las fuerzas de la OTAN dirigidas por Francia, Reino Unido y EE UU” como lo hicieron en Libia.
Por ahora ni la OTAN ni siquiera la vecina Argelia, directamente amenazada desde el Azawad, han mostrado intención alguna de extirpar a los terroristas del norte. “Es probable que aun tengan la esperanza de que los tuaregs del MNLA lo puedan hacer solos”, comenta un diplomático europeo.
El MNLA mantiene relaciones cordiales con las embajadas occidentales en Bamako y por eso ayudó, en abril, a huir del norte a media docena de europeos que aún residían allí, entre ellos un español afincado en Tombuctú que hablaba targuí, el idioma de los tuaregs.
Ni la CEDEAO ni menos aun la OTAN han tomado iniciativa alguna mientras llegan al Azawad decenas, acaso centenares, de jóvenes magrebíes y algunos subsaharianos deseosos de apuntarse a la yihad. Ahora sí que saben donde alistarse. Les basta con presentarse en Tombuctú o Gao por donde se pasea, por ejemplo, a sus anchas Amada Ag Hama, el terrorista que asesinó, en 2010, al rehén francés Michel Germaneau.
El gran temor de las cancillerías europeas es que islamistas y tuaregs quieran exportar la rebelión al norte de Níger cuya población es similar a la del Azawad. A diferencia de Mali, las riquezas de la franja septentrional de Níger –empezando por el uranio- sí están siendo explotadas por empresas gigantescas como la francesa Areva y la China National Nulcear Corporation juntas extraen el 8% de la producción mundial.

Fuente: elpais.com

Este fue el comienzo

Nace en el corazón de África el Estado islámico del Azawad

Los dos movimientos tuaregs se fusionan y proclaman la independencia de un inmenso territorio en el norte de Malí 
Ha nacido el Estado islámico del Azawad en el que imperará la sharía (ley islámica). No goza de reconocimiento internacional, pero su fundación fue celebrada, el sábado por la noche, con disparos al aire y gritos de "Alá ha ganado" en las ciudades de Tombuctú y Gao, en el norte de Malí que los tuaregs llaman Azawad.
Las dos guerrillas tuaregs alcanzaron el sábado en Gao, tras varios días de negociación, un acuerdo para fusionarse, proclamar la independencia del territorio situado a 1.200 kilómetros de Canarias -abarca 830.000 kilómetros cuadrados, 1,3 millones de habitantes y tres ciudades con sus aeropuertos- formar un Gobierno paritario y crear una chura (asamblea consultiva) en la que la tendencia islamista ocupará dos tercios de los escaños.
El acuerdo, a juzgar por las informaciones comunicadas por los portavoces tuaregs, supone una victoria relativa de la corriente islamista radical, aunque no terrorista, de Ansar Dine (Defensores de la Fe), sobre los laicos separatistas del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA).
Estos logran que los primeros acepten proclamar la independencia, pero ceden en el resto. El Corán y la Suna "serán la fuente del derecho", señala el texto del documento suscrito por representantes de ambos grupos. El líder del Azawad durante esta transición será además Iyad Ag Ghali, que actuó como mediador en varios secuestros de occidentales perpetrados por los predecesores de Al Qaeda y después fue destinado al consulado de Malí en Yeda donde se radicalizó.

El pacto entre ambas facciones omite mencionar a la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) y a otro pequeño grupo terrorista, el Movimiento para la Unicidad del Yihad en África Occidental (MUYAO), implantados en el Azawad. Entre ambos tienen en su poder a 20 rehenes, dos de ellos españoles capturados por el MUYAO en octubre cerca de Tinduf (suroeste de Argelia).
Los árabes de AQMI han luchado codo con codo con los tuaregs de Ansar Dine para expulsar del Azawad, a finales de marzo, al Ejército regular de Mali. Aunque los otros tuaregs, los moderados del MNLA, aspiraban a que los “barbudos” se retirasen de ciudades y pueblos, los hombres en armas de AQMI siguen deambulando por sus calles. Sus jefes negocian desde hace días en Tombuctú con Ansar Dine cuál será su estatuto en el Azawad independiente.
Abdelmalek Droukdel, el argelino que desde las montañas de Cabilia (noreste de Argel), capitanea la rama magrebí de Al Qaeda, instó, el jueves, a no desaprovechar la oportunidad de instaurar un Estado islámico en el Azawad. Pidió a sus hombres que "desarrollasen todas sus actividades de aplicación de la sharia al amparo de Ansar Dine" y que solo utilizasen el nombre de AQMI para "la yihad global". Les instó además a "evitar problemas" con el MNLA.
"Es un error imponer todas las reglas del islam de golpe", proseguía Droukdel en un mensaje enviado a la web mauritana Sahara Media, que maneja buena información sobre Al Qaeda. Hay que aplicarlas "gradualmente" aunque los locales donde se consume droga, alcohol o se practica la “inmoralidad” sí deben ser cerrados de inmediato. También hay que brindar seguridad a la población.
La sharia empieza ya a regir en el Azawad. Adar Koima, animador de la emisora de radio de Gao, ha sido condenado a 80 latigazos e inhabilitado a ejercer su profesión por haber contado en antena que los imanes de la ciudad habían rogado a los islamistas en armas que se machasen, según narra el corresponsal en el norte del diario “Le Combat” de Bamako. La emisora local ya no puede difundir música y su programación se compone de la lectura del Corán, sermones y noticias.
La rebelión armada tuareg se reanudó, en el norte de Malí, en enero, pero cobró fuerza tras el golpe de Estado que el capitán Amadou Haya Sanogo dio el 22 de marzo para derrocar al presidente constitucional Amadou Toumani Toure. Un mes después se inició una transición con el nombramiento de un civil, Diondunda Traoré, como presidente, y un Gobierno interino. Pero Sanogo sigue ejerciendo el poder en la sombra.
Las autoridades de Bamako y los dignatarios del norte del país refugiados en la capital evocan con frecuencia la necesidad de reunificar el país, pero el Ejército regular está hecho trizas y difícilmente podrá reconquistar el Azawad, un territorio cuya superficie supone el 65% de la de Malí.

Fuente: elpais.com

Siempre es en nombre de algún "dios"

Primera lapidación en el norte de Malí

Los islamistas matan a pedradas a una pareja que convivía sin casarse
Milicias ciudadanas inician la ‘liberación’ del área ocupada por los tuaregs

Milicianos del Frente de Liberación del Norte se entrenan en Sevare, a 600 kilómetros al noreste de Bamako. / STAFF (REUTERS)
A los primeros golpes, la mujer se desvaneció; el hombre gritó una vez antes de callarse para siempre. Así describe un testigo la muerte por lapidación de una pareja con dos hijos —el más pequeño, de seis meses— cuyo único pecado fue vivir juntos sin casarse. Se trata del primer caso de condena a muerte a pedradas desde que grupos armados radicales —tuaregs e islamistas— tomaron el norte de Malí hace cuatro meses.
El suceso ocurrió el domingo en Aguelhok, ante una turba de 200 personas cuidadosamente escogidas por los organizadores de la lapidación. “Yo estaba presente en el lugar. Los islamistas llevaron hasta el centro de Aguelhok a la pareja no casada (...), los metieron en dos agujeros [excavados en la tierra] y los verdugos los lapidaron hasta la muerte”, declaró a la agencia France Presse uno de los testigos bajo la condición de anonimato. Otro informó de que la pareja deja dos hijos y que vivían todos juntos a las afueras de Aguelhok, “en la sabana”.
La ciudad de Aguelhok está bajo control del grupo armado islamista Ansar Din (Defensores del islam), aliado de Al Qaeda en el Magreb Islámico y uno de los objetivos de la milicia ciudadana Ganda Izo. Integran esta unos 2.000 voluntarios, parte de los cuales han comenzado a avanzar hacia el norte de Malí y establecido una base en Bambara Moude, a 95 kilómetros de Tombuctú, y otra en Douentza, a 300 de Gao, en zonas controladas por Ansar Din y por el Movimiento por la Unicidad de la Yihad en África del Oeste (Muyao), otro de los grupos radicales que operan en la zona.
Se trata del primer paso de lo que los milicianos denominan la “liberación del norte”, cuyo objetivo es eliminar todo rastro de los tuaregs del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA), que el 17 de enero iniciaron una rebelión con el apoyo de islamistas radicales que expulsó al Ejército maliense de las tres provincias del norte: Gao, Kidal y Tombuctú.
Los Ganda Izo se hacen llamar grupos de autodefensa y son herederos de la milicia Ganda Koye, surgida en los años noventa en el norte del país para hacer frente a los independentistas tuaregs. Integradas por combatientes de todas las etnias de Malí, pero sobre todo songhais, peules y ciudadanos de origen árabe, las milicias Ganda Izo, Ganda Koye, el Frente de Liberación del Norte (FLN) y Bou Yan Ba Hawi no parecen dispuestas a confiar en una reacción del Ejército regular y no quieren ni oír hablar de la presencia de una fuerza internacional en suelo maliense.
Las víctimas tenían dos hijos, el más pequeño de ellos de seis meses
En el campamento juvenil de Soufouroulaye, a pocos kilómetros de Mopti, hay no menos de mil jóvenes. Y cada día llegan más. Es el corazón de Ganda Izo —“hijos de la tierra”, en lengua shongay—, la milicia que ha dado el primer paso enviando unos 200 efectivos al norte del país. El calor es horroroso, pero la moral está por las nubes. “Ya estamos allí y vamos a dar la sangre por nuestra tierra, hasta la última gota, hasta el último cartucho”, asegura el capitán Dadis Meiga. Las armas y la comida para la tropa escasean, pero cada día dedican horas a la instrucción militar, gracias a la presencia de exsoldados entre ellos.
Los miembros de Ganda Izo que se encuentran en Douentza ya han tenido que batirse en una primera escaramuza con el MNLA. El comandante Hamidou Diallo asegura: los tuaregs “nos atacaron desde dos pick ups [camionetas] y respondimos abriendo fuego”.
El avance de este grupo de autodefensa se ha hecho con el “visto bueno” de los islamistas. “No hemos firmado ningún acuerdo con Muyao o Ansar Din, pero en este momento compartimos un mismo enemigo, el MNLA”, asegura Diallo. Los milicianos están convencidos de que los salafistas no son, en este momento, el verdadero rival a batir, y sí los tuaregs.
Los milicianos no confían en el Ejército para echar a los rebeldes tuareg
El comandante de Ganda Izo Mahamadou Ousseyne Diallo, ataviado con ropa militar y un turbante azul, hace formar a los milicianos bajo el sol. Y les dirige unas palabras: “Estamos aquí, venidos de todos los rincones de Malí, para liberar nuestra tierra”, les grita. Desean continuar avanzando en el norte para “vengar la afrenta”. Se refieren a la expulsión del Ejército a finales de marzo pasado. “¿Cómo pudieron irse así, sin enfrentarse a los rebeldes, dejando a nuestras familias expuestas a robos, pillajes, saqueos y violaciones? Esto ha sido una traición”, asegura.
Otros grupos de autodefensa que se entrenan en Mopti son Ganda Koye y el Frente para la Liberación del Norte (FLN), mientras que en Bamako destaca la presencia de Bou Yan Ba Hawi (BYBH), que en lengua songhay significa “es mejor morir con dignidad que vivir con vergüenza”. Según Mohamed Dioudara, responsable de BYBH, “las armas que necesitamos están a punto de llegar. Pronto iremos al norte, con o sin el Ejército de Malí. Lo que no podemos permitir como malienses es que vengan soldados de otros países a resolver nuestros problemas, esto tenemos que arreglarlo nosotros”.
Mientras tanto, la clase política continúa negociando la formación de un Gobierno de unidad nacional a instancias de la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (Cedeao). El país se halla en punto muerto después de que el avance de la rebelión tuareg desencadenara un golpe de Estado militar y la caída del presidente Amadou Toumani Touré y de que su sustituto, el presidente interino Dioncounda Traoré, abandonara el país a finales de mayo tras ser brutalmente agredido en el palacio presidencial por una masa de manifestantes.

Fuente: elpais.com

lunes, 30 de julio de 2012

Una de las muchas guerras olvidadas

Casamance, 30 años en su laberinto

A Shira, una joven cooperante española, le pilló la balacera en Oussouye. Había decidido despedirse de Senegal visitando uno de los lugares más bonitos y fértiles del país, la región de Casamance, en el sur. Pero el viernes recibimos una llamada preocupante: “No puedo salir de aquí, el Ejército ha bloqueado la carretera, se oyen los disparos”, nos dijo. Se dio de bruces con uno de los conflictos más prolongados (y olvidados) de África. No es una guerra abierta, pero tiene sus muertos, sus armas, sus prisioneros y sus combates y se desarrolla, paradójicamente, en uno de los países más estables de la región. Dentro de unos meses, el conflicto de Casamance cumplirá 30 años. Y la solución no parece estar a la vista.

W_LJOfgZmoX8stRguv

El 26 de diciembre de 1982 varios cientos de personas se concentraron en el pueblo de Mangagoulak y se encaminaron en una manifestación pacífica de pocos kilómetros hasta la ciudad de Ziguinchor, capital regional. Una vez en el Palacio del Gobernador quitaron la bandera de Senegal e izaron en su lugar una sábana blanca. Los gendarmes, muy nerviosos, comenzaron a disparar contra la población. Este acto de protesta y la posterior represión, que provocó varios muertos y heridos (se desconoce la cifra real), se considera el estallido oficial de la rebelión en una región que reclama la independencia del resto de Senegal.
Detrás de aquella manifestación estaba el Movimiento de Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC), un grupo independentista creado en 1947, ahora liderado por el abad Augustin Diamacoune Senghor e integrado en su mayor parte por miembros de la etnia diola, mayoritaria en la Baja Casamance, que se sienten maltratados y discriminados por la etnia dominante en el resto del país, los wolof. Frente a algunos autores que apuntan a un problema de religión (muchos diola son católicos o animistas frente al norte mayoritariamente musulmán), el conflicto, en realidad, hunde sus raíces en razones geográficas, históricas, políticas y, como casi siempre, económicas.
Los primeros europeos en llegar a Casamance, un territorio enclavado entre las actuales Gambia y Guinea Bissau, fueron los portugueses, que la convirtieron en fuente de esclavos para su lucrativo negocio. Sin embargo, tras la Conferencia de Berlín y el reparto de África este territorio pasó a formar parte del África Occidental Francesa. Pero los diola, aferrados a sus ancestrales tradiciones y a su peculiar forma de vida, ofrecieron una tenaz resistencia a la colonización. Francia decidió utilizar a los wolof para someter a los diola y los puestos de la Administración eran ocupados mayoritariamente por gente venida del norte, lo que acrecentó el malestar diola hacia esta etnia.
Esta situación se siguió produciendo tras la independencia de Senegal, en 1960. La llegada de colonos del norte durante los años previos y posteriores a la independencia no hizo sino aumentar este malestar, sobre todo tras un reparto de tierras entre los recién llegados que los habitantes de Casamance consideraban “una usurpación”. Las diferencias entre los norteños y los diolas eran notables, no sólo lingüísticas, sino también culturales. Fue en este caldo de cultivo que se fue fraguando el sentimiento de discriminación que estalló a principios de los años ochenta.
Los manifestantes detenidos en diciembre de 1982 fueron condenados a penas de hasta cinco años de cárcel, lo que provoca que el MFDC se radicalice. El 18 de diciembre de 1983 al amanecer, los hombres de abad Senghor, armados con fusiles de caza y machetes, atacan la ciudad de Ziguinchor. Los enfrentamientos con los soldados senegaleses se prolongan hasta el mediodía y producen una veintena de muertos y un centenar de heridos, lo que se ha bautizado como el domingo rojo. Tras el combate, los asaltantes que quedan con vida se refugian en los bosques cercanos. La hermosa cubierta vegetal de Casamance favorece el nacimiento del maquis y el MFDC se convierte en una guerrilla.

Aunque es “de baja intensidad”, el conflicto de Casamance ha generado unos 5.000 muertos en estos treinta años, a los que se podría sumar los 6.000 producidos en la guerra de Guinea Bissau de 1998-1999, que tuvo su origen en este conflicto. Sin embargo, no se han producido avances significativos hacia la paz. Sucesivos acuerdos han fracasado, entre otras razones, por la rotunda negativa de los sucesivos gobiernos senegaleses a ceder la soberanía sobre una parte de su territorio y por las múltiples escisiones en distintas ramas y grupos que ha vivido el propio MFDC, unos más partidarios de la lucha política y otros más proclives a la lucha armada.
La primera división en el seno del MFDC se produce en 1991, tras un alto el fuego. El grupo independentista queda dividido en un frente norte, más moderado, dirigido por Sidi Badji, y un frente sur, más radical, que opera cerca de la frontera con Bissau, al frente del cual continúa el abad Senghor. Sin embargo, estos frentes sólo permanecieron unidos un tiempo y en la actualidad se encuentran divididos, a su vez, en varios grupos. Al frente de uno de ellos se encuentra Salif Sadio, considerado en la actualidad el jefe más importante de la rebelión.
Colocación de minas, asaltos a poblados, secuestro de soldados, ataques a guarniciones militares, robos en las carreteras, por lado rebelde. Represión, intimidación, asesinatos, bombardeos de posiciones del MFDC, por parte del Ejército. Los últimos treinta años han sido de todo menos tranquilos en la Casamance. Y a pesar de todo, la vida continúa. El ex presidente Abdoulaye Wade ya intentó embridar este problema, “lo arreglaré en 100 días”, prometió; no pudo hacerlo en doce años. Y ahora la patata caliente llega a las manos de Macky Sall, quien se ha fijado la resolución del conflicto como una de sus prioridades.

4475622-6720462

Hace unos días, el líder rebelde Salif Sadio dio un paso adelante: “Estamos dispuestos a negociar”, dijo. Pero pone sus condiciones: “El diálogo debe producirse fuera de África” (en un claro intento de implicar a otros países y organismos internacionales) y “el derecho inmemorial de la Casamance a su independencia nacional es real, absoluto, inalienable, imprescriptible e innegociable”. A lo que Macky Sall ya ha respondido públicamente: “El Estado está dispuesto para el diálogo, pero la partición de Senegal no es negociable”. Las posiciones parecen inamovibles, lo que no parece un buen punto de partida para una ronda de negociaciones.
Los disparos de Oussouye de la semana pasada no son ninguna sorpresa, salvo por el hecho de que se producen en un sector que llevaba años bastante tranquilo. Pero en la Casamance, donde, insisto, la vida continúa, la chispa puede saltar en el momento y lugar más inesperado. Tras la escaramuza, los soldados cogieron el cadáver de un rebelde y lo dejaron tirado delante de un cuartel durante horas, a los ojos de todo el mundo que se acercaba a hacerle fotografías con sus teléfonos móviles. Fue un aviso y un escarmiento. De una crueldad innecesaria. Con gestos como éste, Senegal deja bien claro que no va a ceder ni un ápice de su territorio a las aspiraciones independentistas del MFDC. Pero nadie ha dicho que el diálogo sea imposible.

Fuente: elpais.com

Siempre en África

Un brote de Ébola mata a 14 personas en Uganda

No existe cura ni vacuna para la fiebre hemorrágica causada por este virus
Es uno de esos virus cuya sola mención produce terror y recuerda películas de ciencia-ficción en las que hombres del Gobierno aíslan edificios enteros y se visten con trajes prácticamente de astronautas. Es el virus del Ébola, uno de los más letales y que más rápido actúan, pudiendo matar a una persona en pocos días y de un modo horrible, en el que la víctima sufre diarreas, vómitos y puede llegar a sangrar por la piel.
 En las últimas semanas, al menos 14 personas han muerto en Uganda y un total de 20 han resultado contagiadas debido a un brote de la enfermedad causada por este virus, según confirmaron durante el fin de semana el propio Gobierno ugandés y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El virus produce la llamada fiebre hemorrágica del Ébola, para la que no hay cura ni vacuna. Además, su tasa de mortalidad es muy elevada: entre el 25% y el 90% de los infectados mueren, según las diferentes cepas del virus.
Un equipo de emergencia, formado por oficiales del Gobierno, de la OMS y de los centros estadounidenses para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), ha viajado a la zona afectada con el objetivo de controlar el brote y tratar de establecer su origen.
El virus del  ébola tiene una tasa de mortalidad superior al 25% 
Solo desde el año 2000, e incluyendo el actual, se han contabilizado 11 brotes de Ébola en el mundo, todos ellos en el África subsahariana, según datos del CDC. Con este, cuatro han sido en Uganda, tres en la República del Congo, dos en la República Democrática del Congo, uno en Sudán del Sur (entonces aún parte del Sudán unido) y otro en Gabón. De las 1.170 personas infectadas por el virus durante estos brotes, 729 murieron, lo que supone una altísima tasa del 62,3%. Desde que se descubrió en 1976, se estima que unas 1.200 personas han fallecido por el virus del Ébola, todas en África.
Irónicamente, los brotes suelen surgir de los propios centros médicos cuando no se reconoce a un paciente como infectado por el virus del Ébola. Debido a la facilidad con la que se contagia, la enfermedad se extiende rápidamente hasta que es identificada y el brote se logra controlar.
Estadísticamente, el número de personas afectadas por el virus es muy pequeño, pero es un patógeno tan letal que hay quien teme que incluso pueda ser utilizado para construir armas biológicas. Aunque este extremo sigue perteneciendo a la ciencia- ficción, también es cierto que aún no sabemos lo suficiente sobre el virus del Ébola como para poder tenerlo bajo control.
Los científicos desconocen el origen del virus del Ébola y su reservorio natural u hospedador, el organismo que contiene y transmite el virus pero no se ve afectado por la enfermedad. Se cree que podría ser el llamado murciélago de la fruta, que se encuentra en algunas regiones tropicales de África, Asia y Oceanía.
Entre seres humanos, el virus se contagia muy fácilmente, por contacto directo con la sangre u otros líquidos corporales e incluso por contacto con prendas de vestir o ropa de cama. Además, ha habido casos de personas contagiadas por chimpancés, gorilas u otros animales infectados, y se cree que el virus también podría transmitirse por el aire.
Aunque aún no existe tratamiento, científicos estadounidenses encontraron una posible cura hace dos años. Los investigadores inyectaron fragmentos de material genético en monos infectados con una dosis 30.000 veces más potente que la cepa más letal del Ébola, que de por sí resulta mortal en el 90% de los casos en humanos. Esta inyección estaba destinada a detener la multiplicación de las células del virus y curó a todos los monos. Sin embargo, aún faltarían varios años antes de poder saber si esta cura podría funcionar en personas.
En cuanto a una vacuna, hasta hace poco todas las desarrolladas consistían en inyectar en la persona partículas inofensivas del virus. El problema es que estos fármacos no se podían almacenar porque con el tiempo el virus perdía su efectividad. Pero en diciembre del año pasado otro grupo de investigadores de Estados Unidos creó la primera vacuna que no solo consiguió proteger a un 80% de los ratones sino que, decisivamente, se puede almacenar y sigue siendo efectiva. El siguiente paso es probarla con una cepa del virus más similar a la que infecta a los humanos y, de nuevo, en el mejor de los casos aún faltarían años hasta poder contar con una vacuna efectiva para las personas.

Fuente: elpais.com