miércoles, 29 de agosto de 2012

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Subvenciones públicas destinadas a proyectos de atención y ayudas sociales a mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Publicación en BOE Núm. 199 de lunes 20 de agosto de 2012
Finaliza el plazo el día 9 de septiembre de 2012

La presente Orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras y convocar, en régimen de concurrencia competitiva, las subvenciones públicas para el año 2012 para proyectos destinados a la atención, la ayuda social y la asistencia a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y sus hijos e hijas menores de edad.

martes, 14 de agosto de 2012

Un país de "pillos"

Una estafa por caridad

Madrid retira en seis meses casi 800 contenedores de ropa ubicados de forma ilegal
Buena parte de ellos son para el lucro de las personas que los colocan

Un hombre deposita una bolsa en un contenedor de ropa. / CARLOS ROSILLO
Forman parte del paisaje urbano y brotan del suelo en cada esquina con la misma frecuencia con la que lo hacen los enanitos de jardín en las casas de campo británicas. Pequeños buzones rectangulares, toscos, metálicos, van cambiando de ubicación. Desaparecen. Pero regresan y siempre hay alguno cerca. Son los contenedores de ropa y zapatos. No tienen permiso para ubicarse en la calle, no dependen de ninguna Administración. La mayoría de ellos, de hecho, ni siquiera pertenecen a una ONG real y su propósito no es repartir las prendas usadas a los más desfavorecidos. Hasta el pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Madrid retiró 776. Es difícil recorrer más de tres calles seguidas de cualquier pueblo de la región sin toparse con uno. Eso sí, siempre en calles secundarias, nunca a la vista en las grandes avenidas.

La red municipal, legal, de este tipo de recogida tiene 16 puntos fijos en lugares determinados y 102 móviles. Para ello, tienen un contrato con la ONG Humana. Una asociación con numerosos detractores dentro del mundo de la cooperación, que apuntan a un funcionamiento “extraño”, como Javier Baeza, de la parroquia de San Carlos Borromeo, que les solicitó que retirasen su contenedor de la iglesia tras “observar y oír cosas que no nos gustaron”.
Pero Humana, con 10 tiendas, es la única que puede tenerlos en la vía pública (en los puntos limpios) con todas las de la ley. El resto de las que están en plena calle son irregulares. Pero no necesariamente son una estafa. “Muchas son ONG que no saben que está prohibido y que lo hacen de buena fe”, expresa una fuente del Consistorio madrileño. Pero otras no tienen tan buena fe. Algunas tienen nombres de asociaciones más bien vagos, tipo “cooperación y progreso”, “proyectos humanos” y cosas así. Nombres que no constan en ningún registro de estas organizaciones sin ánimo de lucro. Que no existen. En definitiva, que son una pequeña mafia que se enriquece con la posterior venta de la ropa recogida.
"Algunas asociaciones se presentan como ONG con nombres sospechosos"
Una sospecha que confirman varias fuentes policiales. Una de ellas, Policía Municipal de Madrid, recalca que ya han sido sorprendidas varias organizaciones que después desviaban la ropa que la gente había depositado de buena fe “en mercadillos de los barrios”. Unos mercadillos que han proliferado en los últimos años —la plaza de Castilla, Fuenlabrada o en el barrio de La Elipa, son algunos de ellos— en los que se puede encontrar ropa suelta por 1 euro o 50 céntimos (los mismos precios de organizaciones legales como En la brecha) y cuya procedencia, según los agentes, es precisamente de este tipo de contenedor. “Esos contenedores son privados y se ponen para revender la ropa, a veces con buenos propósitos y otros no tanto”, confirma otro policía municipal. El pasado mes de julio, agentes municipales desmantelaron una pequeña red de estos estafadores en Moratalaz. Entonces, el nombre usado como tapadera era Humana people to people.
Hace algunos años esta ropa fue localizada en mercadillos de países sudamericanos o del Magreb. La mandaban en grandes contenedores por vía marítima. Pero aunque ese procedimiento se siga usando, la crisis ha favorecido que el negocio salga aún más barato y directamente se venda en España. “Los mercadillos están llenísimos y encuentras cosas nuevas, con la etiqueta puesta, por un euro”, explica Johanna, vecina de La Elipa y usuaria habitual de este tipo de prendas. “No son como las del mercadillo de antes, que eran todas iguales y muy malas. Estas son todas distintas y algunas son buenas”, insiste.
"En los mercadillos se encuentran prendas nuevas, con la etiqueta, por 1 euro"
En Madrid se recogieron legalmente el año pasado más de 360 toneladas de ropa. La proporción de contenedores ilegales es mucho mayor. El destino de esa ropa, supuestamente, es el de la venta en el mercado legal para después financiar “proyectos” de cooperación en el Tercer Mundo. Hay distintos mercados para la ropa usada. La que está mejor se vende de segunda mano; la que está más deteriorada, al por mayor, y la que ya es inservible, a empresas de reciclaje que hacen bayetas, trapos o asientos de coche. También aislantes térmicos y otros usos industriales.
La asociación En la brecha, con sede en Vallecas, es de las que realmente sí usa la ropa para socorrer a los más desfavorecidos de su barrio. Durante el año tienen que recoger hasta tres veces a la semana sus contenedores porque se llenan. Ahora, en agosto, los lunes y los viernes. Antes tenían 10 (todos ellos en aparcamientos o zonas privadas de centros comerciales o parroquias, pero de acceso público), pero uno de ellos se lo robaron.
“Se los quitan los unos a los otros”, confirma un miembro del Cuerpo Nacional de Policía. “O se las arreglan para sacar la ropa, aunque tienen doble cajetín, o los roban enteros, tal cual”, comenta el agente, que asegura que las autoridades no pueden hacer gran cosa al respecto: “Es muy difícil imputar un delito, porque como las empresas a las que roban no quieren denunciar ni dar la cara porque ellas también están haciendo algo ilegal…”. Algunos de los contenedores están lastrados con bolsas llenas de piedras para que no se los lleven.
Muchos de estos contenedores tienen un teléfono impreso. Pero salvo aquellos que pertenecen a ONG reales, el resto remite directamente a un contestador. Un contestador que nunca devuelve la llamada. Otros, ni siquiera se toman la molestia de imprimir nada y se limitan a dejar el contenedor. Cada vez más. Tantos que las asociaciones de vecinos ya están preguntando e inquiriendo por este nuevo mobiliario urbano que brota de manera imparable: “Cada día hay uno nuevo en cada esquina y nadie da explicaciones”, se lamentan unas vecinas de Chamberí.
Los únicos que coinciden, en ocasiones, con estos pescadores de ropa ilegales son los barrenderos, pero según explica uno de ellos “cada uno va a lo suyo, eso no es nuestro problema”. Un problema que explota la buena fe de la gente pero que difícilmente se puede catalogar de delito “porque la ropa es donada, no se la roban a nadie”.

Fuente: elpais.com

Esperemos no se extienda como la pólvora

Un asesinato racista atemoriza a los extranjeros en Grecia

Cinco desconocidos matan a un joven iraquí en Atenas tras atacar a otros dos inmigrantes
Prosigue la operación policial contra los indocumentados, mientras se multiplican las agresiones

Inmigrantes en un autobús policial, el día 5 en Atenas. / THANASSIS STAVRAKIS (AP)

El asesinato de un joven iraquí en Atenas a manos de cinco desconocidos cuyo retrato robot remite a ultras racistas supone un paso más hacia el abismo en el marasmo social que la deficiente gestión de la inmigración, sumada a los efectos de la crisis económica, está causando en Grecia, mientras prosigue la denominada Operación Zeus Xenios, una vasta ofensiva policial contra la inmigración irregular.
La víctima, de 19 años, paseaba por el centro de Atenas el domingo al amanecer cuando cinco jóvenes descendieron de cuatro motocicletas y la emprendieron contra él a golpes y navajazos. Murió horas después en el hospital. Este lunes se ha producido algo parecido a una revancha: un rústico artefacto incendiario, compuesto por dos bidones de gasolina y unas mechas, ha explotado ante la sede central del partido neofascista Aurora Dorada (18 diputados), que defiende la expulsión de todos los extranjeros sin papeles de Grecia y a quien se relaciona con el auge de las palizas a inmigrantes en los últimos meses.
Según informaciones de la policía, los autores del asesinato del iraquí lo habían intentado poco antes en la misma zona con otros dos extranjeros, un rumano y un marroquí, que lograron escapar. Pero no fue el único suceso de tintes racistas del fin de semana. El sábado por la noche, en Iraklio, capital de la isla de Creta, jóvenes griegos atacaron a un grupo de paquistaníes y convirtieron el lugar en una “zona de guerra”, según la información del diario To Vima. La policía detuvo a un ciudadano griego, que confesó haber golpeado con una barra de hierro a los asiáticos.
La semana pasada, también en Iraklio, cuatro ciudadanos indios que esperaban el autobús al amanecer para dirigirse a su trabajo fueron salvajemente golpeados por individuos desconocidos sin mediar palabra o provocación. Los inmigrantes que viven en Creta han solicitado este lunes protección a la ciudadanía en una carta abierta remitida a los medios de comunicación, temerosos de la supuesta connivencia de muchos agentes con los violentos racistas, una hipótesis que incluso maneja la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Según la principal asociación de inmigrantes, en el primer semestre del año más de 500 de ellos han sufrido agresiones xenófobas. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Andonis Rupakiotis, ha alertado hoy del “peligroso” incremento de los mismos. “La cuestión [de la inmigración] no se soluciona por medio de una violencia inhumana”, ha dicho.
El Gobierno griego, que este lunes ha debido encajar de nuevo pésimos datos económicos –el PIB ha caído un 6,2% en el segundo trimestre; un 13% en total en los últimos dos años, según el Instituto de Estadística-, emprendió hace diez días una macroofensiva policial contra los extranjeros indocumentados que ha suscitado las críticas de organizaciones de derechos humanos. En el transcurso de la campaña los agentes han arrestado a 2.000 extranjeros, más de la mitad de los cuales se hallaba en el país sin papeles, según fuentes oficiales. Se calcula que cada año entran ilegalmente en el país 130.000 extranjeros y que el 80% de los irregulares que llegan a la UE lo hace a través de Grecia. El Gobierno anunció hoy mismo que en las próximas semanas espera la afluencia de 15.000 refugiados de la guerra siria, para lo cual ha enviado a la frontera 1.900 agentes y un destacamento de perros policía.
Los inmigrantes que viven en Creta han pedido protección a la ciudadanía, temerosos de la connivencia policial en los ataques
“Los extranjeros [indocumentados] llevan una vida muy difícil en nuestro país, casi imposible. Tienen muchos problemas derivados de la crisis económica, pero ahora además tienen miedo por el aumento de los ataques y la ofensiva policial en curso. La situación de muchos de ellos es insostenible: no tienen para comer, son homeless, tienen que dormir en los parques o en la calle”, explica por teléfono a EL PAÍS Daniel Esdras, responsable de la sección griega de la Organización Internacional para las Migraciones (IOM, en sus siglas inglesas), que no duda en calificar el problema de “crisis humanitaria”.
El plan de retorno voluntario de inmigrantes que alienta desde hace dos años IOM-Grecia registra ahora un centenar de solicitudes al día. “No vamos a por ellos, todas las solicitudes son voluntarias”, explica el responsable. El programa, financiado en un 75% por la Comisión Europea y en un 25% por el Estado griego, ha ayudado a regresar a sus países de origen a 5.000 extranjeros en los últimos dos años; “en el próximo año esperamos repatriar unos 7.000”, según Esdras.
Nikos Malkutzis, director adjunto de la edición inglesa del diario Kathimerini, alerta del rápido deterioro de la situación a la vez que de una lectura “injusta y peligrosa” del fenómeno migratorio. “Es un problema poliédrico, y el discurso simplista es peligroso. Pero dentro de Grecia tenemos una sociedad que sufre [la crisis] y a la vez un diálogo social muy endeble. Por eso es peligroso, además de injusto, hablar de ellos como si fueran los malos. Pero Grecia no puede convertirse en un almacén de personas”, señala en entrevista telefónica. “Geográficamente resulta imposible guardar nuestras fronteras, y hay que hacer entender a la UE que no es un problema solo griego”, concluye Malkutzis. El incremento en los últimos meses de las devoluciones de sin papeles desde Italia pone de relieve el vocablo utilizado por Malkutzis: Grecia es hoy para muchos extranjeros un almacén con barrotes de hierro, como los que utilizan los ultras en sus ataques.

Fuente: elpais.com

Tú, hombre; YO, MUJER

Arabia Saudí tendrá una ciudad solo para mujeres trabajadoras

Una urbe industrial para 5.000 personas mantendrá la segregación entre sexos
Mujeres saudíes esperan el autobús. / N. FAYEZ (AFP)
Una ciudad industrial exclusivamente para mujeres se construirá en Hofuf, al este de Arabia Saudí, para dar un ambiente de trabajo acorde con las estrictas costumbres del reino. Se pretende que trabajen más mujeres saudíes y que adquieran una mayor independencia financiera, al tiempo que se mantiene la segregación por género.
Las autoridades saudíes calculan que la nueva ciudad podrá ofrecer 5.000 puestos de trabajo a mujeres en la industria textil, productos farmacéuticos e industrias de procesamiento de alimentos, con empresas dirigidas por mujeres.
Hay otras cuatro propuestas presentadas para construir cuatro ciudades industriales exclusivamente para mujeres empresarias y trabajadoras en Riad, la capital del país.
La segregación entre sexos se aplica en Arabia Saudí, donde la sharia wahabí y las costumbres tribales conforman una sociedad ultra conservadora, que aún no permite conducir a las mujeres.
Las saudíes representan alrededor del 15% de los trabajadores de aquel país, de los que la mayoría fueron creados exclusivamente para mujeres. El número de puestos de trabajo mixtos ha aumentado en los últimos años, aunque todavía es escaso.
La Autoridad Saudí para la Propiedad Industrial (Modon), que está construyendo la ciudad industrial para mujeres de Hofuf, espera que la ciudad esté lista el próximo año. “Estoy seguro de que las mujeres pueden demostrar su eficacia en muchos aspectos e incorporarse a las industrias que mejor se ajustan a sus intereses, su naturaleza y capacidad”, dijo el viceministro de Modon, Saleh al-Rashid.
Modon, por medio de un comunicado, expresó que Hofuf está preparado para ofrecer “un ambiente y unas condiciones de trabajo en consonancia con la privacidad de las mujeres, de acuerdo con las directrices y normas islámicas para las trabajadoras”.
El proyecto ha sido propuesto por un grupo de empresarias saudíes, según el diario económico Al Eqtisadiah. Hussa al-Aun, mujer de negocios saudí, declaró: “La nueva ciudad industrial debe tener un centro de formación especializado para ayudar a las mujeres desarrollar sus talentos y formarlas para trabajar en las fábricas. Esto es esencial para reducir el desempleo entre las mujeres graduadas”.
Un grupo de empresarias locales está detrás
del proyecto
El reino saudí, rico en petróleo, tiene una de las mayores desigualdades del mundo entre el empleo masculino y femenino, con una diferencia de 23%, según una encuesta reciente de Gallup, publicada en una página web saudí.
El país árabe atrae constantes críticas de grupos de derechos humanos por discriminación sistemática contra las mujeres. En septiembre, el rey Abdullah, anunció que las mujeres podrían votar en las elecciones locales de 2015 y para la asamblea consultiva.
En julio, una encuesta sobre mujeres trabajadoras en Arabia Saudí concluyó que el 65% de las saudíes querían una mayor independencia financiera a través de sus carreras profesionales.

Fuente: elpais.com

Quién va a llegar a fin de mes

Llenar la mochila costará 14 euros más por el alza del IVA

La vuelta al cole supondrá 640 euros de media por niño, según la OCU

Pronto toca sacar la calculadora para llenar la cartera de los niños. Los lápices, los cuadernos o las pinturas son algunos de los productos cuyo IVA se ha incrementado del 4% al 21%. Traducido a euros, el material escolar costará de media 124 euros por niño, 14 más que si no subiera este impuesto el 1 de septiembre, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Una subida más, pero el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Jesús Sánchez, recuerda que la situación económica de muchas familias es “dramática”. “Algunos no tienen ni para pagar los 10 euros de cuota de la Asociación de Padres”, dice.
Algunas grandes superficies y papelerías han adelantado la venta de material escolar para que los padres puedan comprarlo antes de la subida del IVA previa a la vuelta al cole. Pero hay otros gastos que pueden verse afectados por el alza. El precio del comedor en el colegio podría aumentar por la subida del coste de los alimentos, que serán gravados con un 10% (antes el 8%). “Además no sabemos todavía si habrá becas para este servicio”, denuncia Sánchez. La ropa también se encarece. Renovar el armario de los pequeños será tres puntos más caro. El uniforme es, en caso de utilizarlo, una de las partidas más costosas de la cesta colegial según la OCU: 216 euros de media por alumno. Aunque en los colegios públicos es poco habitual su uso.
Los libros, que mantienen el IVA superreducido del 4%, costarán de media —para un alumno de primaria— 215 euros. Pese a que se salvan de la subida del impuesto, desde la CEAPA recomiendan reutilizar los textos y organizar mercadillos solidarios para intercambiarlos.
La factura de la vuelta al cole la completa el gasto del transporte escolar. La OCU ha calculado que los niños que tengan que desplazarse en para acudir a su centro pagarán 88 euros de media. La organización recuerda, sin embargo, que el servicio de ruta es casi inexistente en los colegios públicos.
En total, todos los gastos suman 640 euros de media por niño (510 en los colegios públicos y 917 en los concertados, en los que además se abonan gastos de matrícula y son frecuentes las cuotas mensuales).

Fuente: elpais.com

¡Ay!. Si no fuese por los voluntarios y voluntarias

Carlos, inmigrante irregular que sufre una enfermedad mental

“Ni me atienden en el ambulatorio ni me dan medicinas”
A partir del 1 de septiembre se restringirá la asistencia sanitaria a más de 150.000 'sin papeles'

Un inmigrante colombiano enfermo que no tiene papeles se quedará sin tratamiento médico. / Rosane Marinho
Hace más de un mes que Carlos no tiene tarjeta sanitaria. No puede ir al médico en la sanidad pública ni obtener recetas. Lleva días paseando su caso por los centros de salud de Zaragoza, pero sin respuesta. Carlos es un inmigrante sin papeles. Ha perdido la residencia legal en España y con ella el derecho a la atención médica. Una asistencia que necesita para tratar la esquizofrenia paranoide que sufre. Este colombiano de 26 años no puede costearse un psiquiatra privado. Tampoco los más de 300 euros al mes que cuestan los fármacos que toma para controlar su trastorno. Depende por completo de la ayuda de una ONG que le proporciona cuidados y la medicación. Una sanidad de beneficencia que no puede compararse a la que reciben el resto de ciudadanos.
Y un canal al que, si no cambian las cosas, se verán abocadas a partir del 1 de septiembre más de 150.000 personas que viven en España en situación irregular. Ese día se hará efectivo el decreto del Gobierno que restringe la asistencia sanitaria para extranjeros sin papeles. Las autoridades desactivarán sus tarjetas sanitarias —salvo las de los menores y las embarazadas— de modo que solo podrán acudir a urgencias.
El Ministerio de Sanidad insiste en que los enfermos crónicos seguirán siendo atendidos; aunque no aclara cómo. Por eso, el caso de Carlos (prefiere que se le llame así), que se adelanta a lo que puede ocurrir dentro de poco más de dos semanas porque su tarjeta ya ha caducado, no augura que la situación esté en absoluto resuelta.
“Ya no me atienden en el ambulatorio. Me dicen que como no tengo papeles no me pueden dar otra tarjeta sanitaria. Ni las medicinas...”, explica abatido. Mientras, la consejería de Sanidad de Aragón encuentra “extraño” que situaciones como la que afronta este colombiano se estén produciendo. “Se está atendiendo a todo el mundo”, asegura una portavoz. Pero a Carlos no se le atiende. De hecho, ante la imposibilidad de solucionar su caso, y el riesgo de una recaída o de un brote, la trabajadora social de su centro de salud le derivó a la consulta de salud mental que tiene Médicos del Mundo en Zaragoza. “Ahora son ellos quienes me están haciendo el favor de atenderme”, dice el hombre.
Carlos llegó a España hace seis años. Fue en Aragón, al poco de llegar, cuando le diagnosticaron el trastorno que padece. Le trataron y desde entonces ha estado medicado. “Estaba bien, hasta ahora iba cada 14 días a que le inyectaran la medicación al centro de salud y luego a la consulta del médico. Pero ya no puede”, informa Fernanda, su pareja. Ella, ecuatoriana, sí está en situación regular en España. Trabaja y, de hecho, está de baja por maternidad de su primer hijo, que acaba de cumplir un mes. Su sueldo es el único que entra en casa. “Cuando nos dijeron que teníamos que pagar todas las medicinas casi me muero. Es imposible. ¡No podemos hacerlo!”, exclama.
Carlos explica que las cosas no siempre fueron así para él. Trabajó casi desde el momento en que puso un pie en España “en lo que salía”. Hizo de mozo de almacén, repartidor de pizzas, peón de obra. Cuando este último contrato se le acabó no encontró otro empleo. “Metí currículos en todos los sitios, en polígonos, en empresas de construcción. Y nada. No sale nada”, explica. Así, como otros muchos golpeados por la crisis, terminó por agotar el paro y la prestación por desempleo y, por último, por perder la residencia legal. Sin embargo, lo que más le preocupa es la asistencia sanitaria. “Es por necesidad. Sé que si no voy al médico me pongo peor”, dice.
Erika Chueca, de Médicos del Mundo Aragón, subraya que su centro solo puede ofrecer —a Carlos y a otros— una consulta psiquiátrica al mes. “Además, hemos tenido que cambiarle la medicación por otra más antigua y con más efectos secundarios porque no podíamos costear la que él recibía. Pero al menos tiene tratamiento”, dice. Chueca reconoce que su organización, como otras dedicadas a la asistencia sanitaria, no tiene capacidad para atender por completo a los pacientes. Y menos para absorberlos a todos, tengan la enfermedad que tengan, si el Gobierno decide atenderlos a través de ONG como, en un principio, propuso la ministra Ana Mato. “No tenemos los medios de la sanidad pública. Nuestros médicos son voluntarios y dependemos de acuerdos con hospitales para las pruebas diagnósticas. Y luego está la medicación... Somos un apoyo, un apoyo que además tiene cada vez menos fondos”, abunda.

Fuente: elpais.com

Lo que está por llegar

El PSOE vaticina “problemas racistas” por la retirada de la prestación sanitaria

Ombgá y Armas quintana
Ombgá y Armas quintana




La Agrupación Socialista coruñesa augura que con la retirada de la prestación sanitaria a los inmigrantes sin papeles, como propone el Gobierno, se generarán problemas de convivencia y de discriminación racial.
El vicesecretario general de la agrupación, Pedro Armas, indicó en una comparecencia que realizó con el secretario de Inmigración de la ejecutiva local, Víctor Ombgá, que los inmigrantes sin papeles “no hacen turismo, ni turismo sanitario ni del otro, vienen a ganarse la vida”.
Los socialistas acusan al PP de defender una política ultraconservadora. “Practica la caridad y la beneficiencia de forma que les permite a los inmigrantes mayores, que lleven un año aquí empadronados, suscribir un convenio por el que pagando (...) les atiendan en la Seguridad Social”, añaden los socialistas.

Fuente: elidealgallego.com

lunes, 13 de agosto de 2012

La más que triste realidad del día a día

“¿Qué voy hacer? Pasar hambre”

Verónica Estevan no ha cobrado los 400 euros ni la ayuda a la dependencia
Verónica Estevan ayuda a su madre dependiente a tumbarse en la cama. / JOSÉ JORDÁN
Sola y sin ayudas. Verónica Estevan, valenciana de 37 años, no ha recibido en julio los 400 euros del Plan Prepara y tampoco la ayuda a la dependencia que le reconocieron a su madre el pasado diciembre. “Ni un solo mes”, asegura. Pese a que no tiene que pagar vivienda, las facturas de la luz, el agua o el gas siguen llegando a su buzón. La última, la que tendría que abonar al administrador, la ha devuelto acompañada de la promesa de que la pagará más adelante. Ahora no puede.
Estevan es una de los miles de afectados por los retrasos en los pagos del Plan Prepara que el Ministerio de Empleo dijo que se debían a un error informático. En julio tendría que haber cobrado el último plazo de la ayuda que le corresponde, pero sus cuentas bancarias siguen en números rojos. “En el banco me dicen que no puede ser que no sepa cuándo voy a cobrar”, dice. Lo cierto es que no lo sabe. Tampoco sabe en qué momento le ingresarán los 300 euros que le han reconocido como cuidadora familiar de su madre (con una dependencia severa de Grado 2, Nivel 1). “¿Qué voy a hacer cuando no cobre los 400 euros? Pasar hambre”, responde.

Los recortes y Estevan

- Agosto 2012: Retrasos en el pago del Plan Prepara deja a miles de personas sin recibir la ayuda.
- Julio 2012: El Gobierno recorta un 15% la paga a los cuidadores familiares de la Dependencia.
- Abril 2012: Los jubilados abonarán el 10% de los fármacos (por adelantado), con un tope de ocho euros al mes.
- Enero 2012: Cuidadores de personas dependientes en la comunidad valenciana denuncian retrasos en el cobro de la ayuda.
“La Administración y yo no nos llevamos bien”, admite. Estevan es una de las 275.000 personas que esperan la ayuda a la dependencia que tienen reconocida, pero que no reciben. El Gobierno ha paralizado la entrada al sistema de los dependientes leves para dedicar sus esfuerzos a los más graves, pero eso tampoco está ocurriendo. Y nadie da una respuesta al otro lado del teléfono: “Me dicen que falta no sé qué firma”. Pero esta valenciana sospecha que tales explicaciones son “excusas para retrasar el pago”. Tampoco en la oficina de empleo le dicen cuándo cobrará el Prepara.
Su madre, de 85 años, es su única familia. Hace tres años la pusieron un marcapasos, hace uno la detectaron un tumor en la columna, cuya operación la ha dejado postrada en una cama. Y hace apenas unos meses sufrió una isquemia intestinal. Entre el pago de medicamentos, una silla de ruedas y un colchón articulado —algunos de ellos gastos reembolsables que tampoco ha cobrado— Estevan se ha gastado sus ahorros. No tiene ni para los pañales, por eso en la farmacia de su barrio — “saben mi situación y me echan una manilla”, explica— la dan los paquetes que reciben de muestra y así no tiene que pagarlos. Otros comercios la fían la compra a la espera de que la ayuda a la dependencia de un respiro a su cuenta bancaría.
El copago de los medicamentos anunciado por el Gobierno en abril, también para los jubilados (que deben a abonar un 10% de la factura hasta un máximo de ocho euros mensuales), es otro de los dolores de cabeza de Estevan. Ocho euros al mes no es un gasto elevado en la mayoría de hogares, pero adelantar el coste de los medicamentos —que algunos meses supera los 3.000 euros— en casa de Estevan es misión imposible.
"Es terrible suplicar y pedir limosna a tus dirigentes"
No siempre fue así. Licenciada en Relaciones Laborales y con varios másteres, recalca que para ella el trabajo es “sagrado” y siempre se ha esforzado por hacerlo bien. “Pero la vida me dio un revés”, dice en referencia al fallecimiento de su padre en 2008 y al deterioro de la salud de su madre desde 2009. Antes, tenía un buen sueldo (36.000 euros anuales en su mejor época) y sueños por delante. Ahora, después de reducir su jornada (y su retribución) y después abandonar su empleo, su día se centra en cuidar de su progenitora y llamar insistentemente preguntando cuándo llegará el dinero. “No puedo buscar un empleo si no me ayudan. No puedo dejar a mi madre sola”, explica. “Intenté montar una empresa en casa, para hacer nóminas, pero era imposible”. Tampoco sale, ni va al cine y para ir a la farmacia le pide a una vecina que se quede en su casa “por si pasa algo”. Estevan dice sentirse “atrapada” en su barrio. “No sé lo que es quedar con una amiga para tomar una cerveza. No hay derecho, soy una persona y necesito salir”, lamenta.
Desesperada, se tragó su orgullo —“es terrible suplicar y pedir limosna a tus dirigentes”, dice— y escribió un correo electrónico al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidiendo ayuda. “Yo le voté, no me decepcione por favor. Haga algo”, decía la carta. También ha escrito a cargos políticos valencianos relacionados con el bienestar social. Ninguna de sus misivas ha obtenido respuesta. Estevan empieza a pensar que se le agotan las opciones. Sin colchón familiar y sin dinero, los vecinos son su única red de salvación. “Pero los supermercados no dan comida gratis”, dice.
“Yo sé que las cosas están mal, sé lo que es la prima de riesgo y conozco la situación de España”, esgrime. Pero Estevan insiste en que no pide ayuda por capricho, sino por necesidad. “Si recibiera la dependencia podría contratar a alguien y trabajar a media jornada”, afirma con esperanza. Cuenta con orgullo que cuando acudía a su cita con la orientadora laboral del Plan Prepara, ésta la decía que estaba hiper cualificada.
Pero rápido sus palabras vuelven a la realidad: “Estoy desesperada. El daño y las deudas las llevo dentro”.

Carta a Mariano Rajoy

Estimado Sr. Rajoy:
Mi nombre es Verónica Estevan, tengo 37 años y le escribo desde Valencia, sé que no será usted quien lea este mensaje, o simplemente no será leído, pero formo parte del pueblo español y me veo en la obligación de comunicarle mi situación como ciudadana.
Verá usted, yo trabajaba como responsable de RRHH después de pasarme media vida estudiando carreras y másteres y ser muy valorada por mi trabajo; la vida me dio un revés y mi madre enfermó bastante, de manera que primero me reduje la jornada y luego me vi en la obligación de dejar de trabajar para cuidarla, ya que no tengo hermanos ni familia directa; mi madre está encamada y me necesita. Ha sido la decisión más dura de mi vida, me encantaba trabajar, mis nóminas, mi prevención de riesgos, mi selección, mi trabajo... he tenido que rechazar 3 empleos en los últimos 3 años porque mi madre va de mal en peor (lo último ha sido un infarto en el intestino el mes pasado); solicito ayuda en base a la ley de dependencia y no es porque quiera aprovecharme del estado, sino porque la necesito.
Estoy agotada, mido 1,50 (o metro y medio) y físicamente levantar, asear y darle una vida medio digna a mi madre ha hecho que pierda 15 kilogramos en un año, no duermo por la preocupación y sigo esperando una pequeña ayuda de la dependencia, que me dé un alivio económico, físico y emocional. Yo soy una persona, tengo sentimientos, tenía sueños y una carrera profesional por delante, ahora me estoy dejando la piel y la vida por mi madre, lo hago porque la quiero más que a nada en el mundo, porque ella lo merece, porque lo necesita y porque me hace feliz ayudar a quien lo necesita; pero me faltan fuerzas y recursos. No puedo irme a mas de 5 minutos de mi casa por si mi madre necesita orinar, llorar, levantarse o cualquier cosa, de manera que me encuentro presa en mi barrio.
No entiendo por qué no me pagan la silla de ruedas que compré en septiembre del 2011 y me dijeron que me pagarían; no entiendo porque no puede tener un collar o pulsera de tele asistencia por si yo estoy comprando, en el médico o en la farmacia y le pasa algo (la explicación es que no vive sola...); no entiendo que gran mal he hecho al mundo o a este país o a quien sea para que no me ayude nadie en nada.
Estudié mucho, creía en las leyes, creía en la economía, creía en la política, creía en un mañana prospero. Ahora solo creo en el dolor que veo cada día y en que Dios si existe es para ahogar.
Yo sé en qué estado se encuentra España y que debemos apretarnos el cinturón, pero estoy a punto de apretarme el cinturón en el cuello, por favor se lo ruego ayúdeme, haga algo por favor.
Yo siempre he defendido una política económica de derechas porque creo que es así como se genera empleo y consumo, ahora me da dolor de estomago ver las noticias y me vuelve loca no poder trabajar, ver sufrir a mi madre y ver números rojos en mi cuenta. Yo le voté a usted. no me decepcione por favor, mi madre es una excelente persona (yo no tanto).
Gracias por leerme (no creo que lo haya hecho, pero bueno...)
En espera de sus noticias, se despide atentamente,
Verónica Estevan Huerta

Fuente: elpais.com

Si no lo veo no lo creo

Feijóo: “No soy partidario de disminuir la asistencia sanitaria a los ‘sin papeles”

El presidente de la Xunta estudiará los "resquicios legales" de la nueva normativa antes de aplicarla
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. / EFE
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha declarado “no partidario de disminuir la asistencia sanitaria” a los inmigrantes sin permiso de residencia, aunque ha señalado que esperará a “ver bien” el texto definitivo de la orden del Ministerio de Sanidad sobre el cobro a los sin papeles para analizar con “qué resquicio legal” cuenta su comunidad autónoma.
“Antes de tomar una decisión, primero voy a ver qué resquicio legal tenemos, y en base a eso, actuaremos”, ha afirmado Feijóo en una entrevista concedida a Europa Press el pasado sábado. Al respecto, indica que es necesario “ver bien el impacto” que la nueva normativa tiene en su autonomía, dado el “escaso número de inmigrantes” con que cuenta Galicia, que cifra en aproximadamente un 3% sobre la población total de la región.
“Yo de entrada, desde luego no soy partidario de disminuir la asistencia sanitaria”, ha sostenido Feijóo, quien fue presidente del Instituto Nacional de Salud (Insalud) y cuya exconsejera de Sanidad y actual secretaria de Estado, Pilar Farjas, es impulsora de la medida. Al presidente gallego si le parece “correcto” en cambio “establecer algunas cautelas o algunas necesidades en materia de fármacos o en otras”.
En cualquier caso, Feijóo tacha de “fariseísmo” el “hablar primero de inmigrante ilegal” y después sostener “que lo ilegal tiene que ser igual a lo legal”. El dirigente gallego cree que no se puede olvidar “que esto es la Unión Europea y hay unas reglas, de la misma forma que hay países como Alemania o Austria donde esto ni se plantea. Si no llevas la tarjeta de la UE, tienes que pagar y no somos ilegales, simplemente somos turistas”.
Así, ha defendido que “España es uno de los pocos países de la UE en los que a nadie se le va a negar una asistencia en la que esté en riesgo la vida de un paciente”, mientras que “en la mayor parte de los países del mundo, un señor que no tiene derecho a asistencia en ese país, o paga o no se le atiende”. No obstante, sobre la atención ordinaria, Feijóo es partidario de esperar al contenido de la nueva normativa antes de decidir futuras actuaciones.

Fuente: elpais.com

viernes, 10 de agosto de 2012

Sin papeles, prostitutas, VIH y PIB griego

La policía griega recrudece la operación de acoso a los inmigrantes sin papeles

Los agentes arremeten contra burdeles de las áreas más degradadas de la ciudad con un balance es de 10 establecimientos intervenidos y medio centenar de prostitutas detenidas

La policía detiene el domingo a un sin papeles en Atenas. / YORGOS KARAHALIS (REUTERS)
La Operación Zeus Xenios de la policía griega, que desde el pasado fin de semana lleva a cabo una limpieza de inmigrantes indocumentados en el centro de Atenas (6.000 arrestados; 1.400 órdenes de expulsión, un centenar de asiáticos ya repatriados), arremetió ayer contra burdeles y prostitutas de las áreas más degradadas de la ciudad. Según el diario Kathimerini, el balance es de 10 establecimientos intervenidos, una veintena de detenciones por la reapertura de prostíbulos clausurados y medio centenar de prostitutas callejeras arrestadas; cinco de ellas, portadoras del virus del sida.
 Nada nuevo bajo el sol: lo mismo que en la ofensiva desencadenada en mayo, en vísperas electorales, que provocó una sonora polémica al difundir la policía fotografías y datos personales de una veintena de meretrices infectadas por VIH. Parte del centro de Atenas se ha convertido en un gueto insalubre en el que 5.000 sin papeles se hacinan en 500 edificios abandonados, sin contar unos 2.000 pisos patera con mínimas condiciones de habitabilidad, según estimaciones de varias ONG.
El acoso al extranjero no cesa en Grecia, por razones políticas —contrarrestar la pujanza de partidos extremistas como el neonazi Aurora Dorada (18 diputados)— y de orden público. El detonante de la operación en curso fue la brutal agresión sexual sufrida hace dos semanas por una chica de 15 años en la isla de Paros a manos de un paquistaní. Mientras la adolescente se recupera en un hospital de Atenas, el presunto agresor arguye que solo intentó robar su móvil, aunque acabó golpeándola salvajemente y abusando de ella. El hombre, de 21 años e indocumentado, trabajaba como jardinero en un hotel y huyó a Atenas tras cometer la agresión. Fue detenido el sábado por la mañana, tras de lo cual se desencadenó la ofensiva policial. A diferencia de otras agresiones perpetradas por extranjeros, mucho menos publicitadas, el suceso de Paros toca directamente la línea de flotación del turismo: la adolescente se hallaba de vacaciones con su familia en la isla. El turismo supuso en 2011 el 16% del PIB griego.
Las autoridades atribuyen el incremento de los delitos (un 125% en la región del Ática en 2011, según la policía) a la creciente presencia de extranjeros: en torno al 70% de los actos violentos han sido cometidos por estos, según las mismas fuentes.
La operación puede dar al traste con el plan de retorno voluntario del Gobierno y la rama griega de la Organización Internacional de las Migraciones para favorecer el retorno voluntario de unos 7.000 extranjeros
Días antes de las elecciones de mayo, se abrió en Amygdaleza, cerca de Atenas, el primer centro de internamiento de extranjeros de los 30 previstos. Pero con un flujo de alrededor de 130.000 entradas de indocumentados al año por la frontera con Turquía (el 80% de los inmigrantes que entran ilegalmente en la Unión Europea lo hacen por esa vía), los centros no parecen ser la solución deseable.
La Operación Zeus Xenios, además, puede dar al traste con el plan de retorno voluntario del Gobierno y la rama griega de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). El programa consiste en favorecer en un año el retorno voluntario de unos 7.000 extranjeros; 3.500 ya han vuelto a sus países de origen en el primer semestre de 2012. La iniciativa, cofinanciada por la UE, registra medio centenar de solicitudes al día, según sus responsables, que en declaraciones al diario Kathimerini han mostrado su temor a que la ofensiva policial retraiga a los indocumentados de presentarse y proporcionar sus datos.

Fuente: elpais.com

Cooperantes VS Trabajadores ONU

El Gobierno insiste: decir que los campamentos son seguros es "una irresponsabilidad"
Secr Cooperacion
Decir que los campamentos de refugiados saharauis son una zona segura es "irresponsabilidad", según el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia. También ha anunciado que el Gobierno trabaja con Argelia para que los cooperantes españoles puedan pernoctar en la ciudad de Tinduf.
En declaraciones a Efe, Gracia ha subrayado asimismo que el personal de la ONU destinado en la zona "pernocta siempre en la ciudad de Tinduf", con unas condiciones de seguridad que no existen en los campos de refugiados donde trabajan los cooperantes españoles.
El secretario de Estado ha precisado así las declaraciones del jefe de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso), Omar Bachir Manis, quien afirmó que no hay motivos para que los empleados extranjeros que la ONU tiene trabajando en los campamentos saharauis sean evacuados por motivos de seguridad.
Tras puntualizar que desconocía el contexto en que Manis ha efectuado sus declaraciones, Gracia ha recalcado que "es una irresponsabilidad decir que hay una zona de seguridad en los campamentos", porque se trata de "una zona realmente insegura", como lo atestiguan "distintos documentos" del Departamento de Estado de EEUU y de los servicios de inteligencia puestos en conocimiento del Gobierno español.
En este sentido, el responsable de seguridad del Frente Polisario, Ibrahim Mahmud Mahmud, ha reconocido a EFE en Rabuni (Argelia) que se han visto obligados a blindar los campamentos de refugiados para intentar evitar secuestros, con medidas como la construcción de muros de arena.
Ante las "amenazas ciertas" contra los cooperantes españoles de las que tuvo información el pasado día 28, el Gobierno decidió la evacuación voluntaria de todos aquellos que quisieron regresar y mantuvo reuniones con distintas ONG y Comunidades Autónomas, así como con el Ejecutivo argelino y el Frente Polisario para reforzar los protocolos de seguridad de estas personas, ha explicado Gracia.
El secretario de Estado ha resaltado que los españoles que deciden viajar allí "deben tener en cuenta todas esas advertencias, esa situación de inseguridad en la región" y que el Gobierno está trabajando para que la actividad de los cooperantes en la zona "se pueda volver más seguro".
El Sahel en general "es una de las zonas en este momento más peligrosas del mundo", con una "gran cantidad de elementos terroristas", debido a la presencia de células afines a Al Qaeda y mercenarios, pero el área de Tinduf, donde se encuentran los refugiados saharauis, se caracteriza por una mayor concentración de cooperantes españoles y una "mayor vulnerabilidad".
También hay cooperantes españoles en países de la región, como Mali y Níger, pero no salen nunca de la capital, ha indicado Gracia, quien ha recordado que para la comunidad internacional es una prioridad solucionar el problema de las células de Al Qaeda que han tomado el norte del territorio maliense y disponen de "una base segura para sus operaciones de terrorismo y bandidaje".
En ese contexto, ha recordado que España trabaja en el seno de la Unión Europea para prestar apoyo a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CDAO) frente a estos grupos terroristas y ha señalado que en la UE y en la ONU se trabaja estos días "a contrarreloj" para intentar consensuar una resolución del Consejo de Seguridad que permita intervenir en Mali.

Fuente: elpais.com

Para que opinen las pedagogas y psicopedagogas

Un ADN digital

Los niños son capaces de usar tabletas antes de andar
Aunque algunos expertos creen que el aprendizaje con libros es más sólido
Resulta más fácil para un bebé pulsar con el dedo que pasar las páginas de un cuento. / ben richardson
Inmersas en la sociedad de la información, las nuevas generaciones nacen con el ADN digital. Llegan al mundo no con el clásico pan debajo del brazo, sino con una multipantalla. Son capaces de usar las tabletas electrónicas antes incluso de aprender a andar. Para muchos niños, estos pequeños aparatos se han convertido ya en su juguete favorito. La tableta viene a ser como los Juegos Reunidos Geyper del siglo XXI. Con una diferencia cuantitativa: mientras que los clásicos estuches de cartón o de madera que causaron furor a mediados del siglo pasado contenían un máximo de 55 juegos, App Store tiene más de 105.000. Anclada en el imaginario colectivo de padres y abuelos, la marca Geyper desapareció en 1987 como consecuencia de una suspensión de pagos y con ella se esfumaron los legendarios pasatiempos de mesa. Ahora empieza el reinado de los teléfonos avanzados y de las tabletas.
Otro de los iconos de la infancia de millones de españoles, los míticos Cuadernos Rubio (con el que las generaciones analógicas aprendieron buena letra) ha dado el salto a las tabletas y a los teléfonos inteligentes. La Universidad Pontificia de Salamanca ha creado una aplicación para que los niños aprendan a leer y escribir, aunque sin lápiz ni papel.
Pero el impacto del mundo online en los más pequeños desata controversias. Antón Álvarez, profesor de la Universidad Complutense, afirma que los niños en general son muy permeables y abiertos a la tecnología. Distinguen bastante bien los soportes, pero para ellos la televisión o Internet son solo pantallas que solo difieren en el nivel de interactividad.

Hay guarderías que facilitan a los críos ordenadores con acceso a Internet
“La televisión es pasiva, mientras que con el iPhone pueden interactuar”, dice Álvarez. La edad de iniciación para entender los contenidos de los medios electrónicos está bajando. “Desde los dos años”, dice este experto, “ven la tele. Forma parte de su escenario. Y los medios digitales los utilizan desde su más tierna infancia”.
La eclosión de la tecnológica es incuestionable y así lo reflejan las estadísticas: en el mundo nacen cada día tres veces más smartphones que bebés. El 25% de los niños de 8 a 12 años tiene móvil y prefiere de regalo navideño un teléfono inteligente que un juguete más convencional.
Estos aparatos son un instrumento habitual en uno de cada tres niños de más de 13 años. Todas estas estadísticas han sido desgranadas en la última edición de El Chupete, el festival internacional de comunicación infantil que este año ha puesto sus ojos en la relación de los menores con el entorno digital.
A la hora de establecer la relación con los dispositivos móviles, los expertos aseguran que hay que aplicar los mismos criterios que con la televisión: encenderla a tiempo parcial, vigilar contenidos que ven los menores y evitar que se convierta en una impagable y paciente canguro.

Solo hay un 10% de menores fuera del circuito de los nativos digitales
Yago Fandiño, subdirector de contenidos infantiles de RTVE.es, distingue claramente entre los medios audiovisuales y los digitales. “Internet tiene sus propias reglas. No tiene franjas horarias, como ocurre en la televisión, para los distintos rangos de edad”, dice.
La televisión ha preservado un horario de protección infantil (entre las 6.00 y las 22.00) en el que está prohibida la emisión de contenidos que puedan perjudicar el desarrollo físico, moral o mental de los menores. Y aunque las cadenas generalistas no siempre lo respetan, el Gobierno vigila para que no se emitan imágenes violentas o pornográficas en esa horquilla de tiempo.
Los que no pisan la línea son los canales infantiles como Clan TV. También en su página web el cuidado es extremo. Fandiño sabe que los niños son muy fieles (los datos indican que la edición online suma 1.900.000 usuarios únicos al mes, alrededor del 70% de los niños con acceso a Internet). Y adelantados. A partir de los tres años, los niños ya navegan y hay guarderías que tienen ordenadores con acceso a Internet. “Hay niños que con un año manejan en las tabletas la aplicación de Clan”, asegura.
Para los pequeños, estos son entornos muy naturales. Solo tienen que tocar con el dedo. El directivo de RTVE.es ve en el canal infantil un claro ejemplo de la convivencia entre los medios tradicionales y los táctiles. En 2009, la televisión pública lanzó una web para concentrar los contenidos. Ahora alberga 106 series (49 de ellas en inglés) que suman 2.400 vídeos de libre acceso. Las productoras, en un gesto poco frecuente, aceptaron ceder los derechos. “Los contenidos ya estaban en YouTube, pero quisimos darle un sitio a padres e hijos en el que se sintieran más tranquilos”, cuenta Fandiño. Por cuestiones de derechos, estas series solo se pueden ver desde España.

Niños y tecnología
Tabletas. En el mercado hay disponibles ocho tabletas exclusivas para el público infantil. Una mayoría de los menores las usan para jugar (75%) y para fines educativos (57%), según las estimaciones del último festival internacional de comunicación infantil.
Teléfonos. Mientras que los niños prefieren la tableta, los jóvenes se inclinan por el smartphone (teléfono inteligente). El 65% de los niños de entre 8 y 18 años tiene móvil. El 38% de los niños de más de 13 años tiene smartphone. El 40% los españoles entre 8 y 18 años accede a Internet a través del móvil.
Juegos. El iPad equivale a los Juegos Reunidos Geyper de mediados del siglo pasado. Pero en vez de 55 juegos, como los que contenían las cajas de los famosos pasatiempos de mesa, alberga más de 100.000.
Nativos digitales. La coordinación ojo-mano se desarrolla a los nueve meses y la mano-ratón a los cuatro. A los tres años, los niños empiezan a usar el iPad, a los 11 obtienen el primer teléfono y a los 13 acceden al smartphone.
Seguridad. Los padres dicen sentirse más seguros si sus hijos pequeños llevan móvil. El 86% de los progenitores orienta a sus hijos sobre el uso responsable de los aparatos.
Redes sociales. Uno de cada tres menores utiliza aplicaciones de redes sociales. Los adolescentes las usan para hablar con los amigos (92%), comentar publicaciones (78%), jugar (57%) y compartir contenidos (40%). Alrededor de 425 millones de usuarios acceden a Facebook desde el móvil.
Mensajes. Los adolescentes envían un promedio de 60 mensajes al día.
Internet. Los jóvenes muestran poca paciencia y se sienten más irritables e inquietos cuando les falta el móvil o no pueden conectarse a Internet, según el Observatorio de la Adolescencia.
Pero a diferencia de la televisión, un medio de acceso universal que llega prácticamente al 100% del territorio español, Internet tiene una implantación mucho más reducida. De hecho, uno de cada tres españoles no ha usado nunca la Red. Esta estadística salta por los aires cuando se trata de cuantificar los menores que tienen acceso a Internet. Aunque no son el 100%, como advierte el antropólogo de la Universidad de Extremadura Alfonso Vázquez. A sabiendas de que la digitalización es un fenómeno imparable, sostiene que hay alrededor de un 10% de niños que está fuera del circuito de los llamados nativos digitales. “Hay alumnos de secundaria y de primero de ESO que nunca han encendido un ordenador ni navegado”, advierte.
El profesor Vázquez ha realizado una tesis doctoral con los datos de las entrevistas a 500 chavales de la comunidad extremeña. Su conclusión es que las nuevas tecnologías van a ser causa de exclusión laboral porque hay personas que no saben manejar herramientas de búsqueda.
Los padres no son conscientes de esa necesidad. “No veían el ordenador como algo interesante. No les atraía y tampoco lo asociaban a un tema económico. Pero que un adolescente no esté alfabetizado tecnológicamente puede ser un factor serio de exclusión, de la misma manera que en los años sesenta y setenta lo era no saber leer y escribir”.
Jorge Izquierdo es de esos adolescentes enganchados a los medios digitales. Hace un año, con 14, comenzó a desarrollar aplicaciones en sus ratos libres. En el festival contó su experiencia, pese a que, asegura, no es mucho el apoyo que se recibe por parte del colegio y que las aplicaciones no se hacen en el recreo. Él empezó así con su famosa Urlate: “Un día estaba lloviendo e iba al cole. Había un atasco y pensé: qué dirán estas personas cuando lleguen al trabajo. Para poder tener una excusa visual y que les creyeran, pensé en diseñar el trayecto y el tiempo, con las claves del atasco”. Con todo, reconoce que la parte más difícil fue la de publicarla y enviársela a Apple.
Otro día, junto a un amigo, pensó en hacer una agenda 2.0 para el colegio en la que apuntar los deberes, los horarios de las clases, las notas. “Hice una aplicación como quería que fuera una agenda escolar. Pero el colegio me dijo que no la usara. Con lo útil que es: te halla la media de las notas, te notifica cuándo tienes que hacer los deberes y el día anterior al examen te desea suerte”.
También ha desarrollado una aplicación con las series para que a los forofos de Los Soprano o de La que se avecina no se les olvide el episodio por el que van. “En la programación”, confiesa el joven Izquierdo, “he encontrado mi pasión. Me gusta hacerlo en mi tiempo libre. Si todos encontramos nuestra pasión vamos a ser mejores personas y a hacer un mundo mejor”.
Se quiera o no, la brecha digital existe. “No todo el mundo es digital entre los adolescentes, y eso va a ser algo determinante”, insiste el profesor Vázquez. Y pone como ejemplo su tierra. “En Extremadura hay mucho espacio rural y agrícola. Querían poner ADSL en todas las localidades. Pueden concienciar, pero si el usuario no lo tiene fácil queda aún mucho por hacer”.
“Ser analfabeto tecnológico conlleva riesgo de exclusión”, opina un antropólogo
Desde el punto de vista pedagógico, los medios electrónicos no son necesariamente una panacea. “Los contenidos aprendidos con los medios digitales no se quedan en la memoria como los tradicionales. Son más rápidos y visuales, pero perduran menos en la memoria”, apunta el profesor.
En la misma línea, su colega de la Complutense señala la gran diferencia entre la formación basada en texto (“como decía McLuhan, el hombre gutemberiano”) y las nuevas generaciones (“el nuevo hombre digital”). Todo porque ya nadie duda de que la forma en que se accede al conocimiento condiciona la forma de pensar. “En un texto todo es secuencial. Está ordenado, se distingue lo que son las ideas principales y las subordinadas. Quienes leen son personas con buena estructura mental”.
Frente a ellos, los nativos digitales tienen una formación opuesta que se centra en cómo descodifican la información que les llega. En los medios de imagen todo llega a la vez y aparentemente sin estructura, lo cual favorece la superficialidad pero también agudiza la necesidad de comprensión lógica. “A los primeros, les cuesta más cambiar de opinión. Los segundos son más maleables, menos rígidos en sus ideas, pero también más fáciles de persuadir”, resume el profesor Antón Álvarez.
Por eso es importante, dicen los expertos, que los niños le dediquen el mismo tiempo a los medios audiovisuales que a los escritos. Ahora aprenden a leer más tarde (cunde la teoría oficial de que no hay que forzar a los niños en su aprendizaje) y están más atentos a los soportes gráficos. “A largo plazo, los medios digitales actúan como invernaderos: se produce una maduración forzada de niños o adolescentes. Son más resabiados y se retrasa su incorporación a la sociedad real”, dice Álvarez.
Jorge (14 años) ideó una agenda electrónica que el colegio le rechazó
“La electrónica es cada vez más accesible y en épocas de crisis los padres salen menos. La televisión es un ocio barato. Pero las tecnologías no son ni buenas ni malas; son lúdicas y absorbentes. En casos extremos, pueden acabar anulando el mundo exterior”.
Para los más pequeños, entrañan grandes desafíos. Las tecnologías digitales no estimulan la sensación real de volumen porque no transmiten de forma correcta la representación en un espacio tridimensional. Por eso muchos psiquiatras dudan de que sean un instrumento adecuado para el desarrollo intelectual de los más pequeños. Pero tampoco refleja visualmente ese volumen la lectura, y nunca nadie la ha cuestionado por ello.
En la escuela, su utilidad no es puesta en duda por el músico y docente Javier Monteagudo, que destaca el papel de las tabletas como motor de la creación. Lo importante es cómo se utilizan. “Hay que tener criterio y sentido común” dice.
Monteagudo alerta de los riesgos y, entre ellos, uno de los más peligrosos es ponerse en el escaparate y mostrar en las redes sociales aspectos que corresponden a la intimidad. Por eso es necesario proteger la privacidad. Puede llegar a ser una tabla de salvación. “A la hora de encontrar trabajo se nos va a ver el perfil digital y puede que no coincida con el real. Hay que ser el mismo en la vida física que en la virtual”, dice. De paso, recomienda que se enseñe a los menores a desconectar, a esconderse del gran hermano. ¿La receta? “Hay que enseñar a la gente a desconectar para conectar con la gente”.

Fuente: elpais.com