miércoles, 27 de septiembre de 2017

Europa vive una enfermedad política, cultural...

"África va a marcar el futuro a la vieja Europa y a la vieja América"

Después de contar en espacios informativos hasta la última coma de la odisea que llevó a un niño a intentar atravesar nuestra frontera metido en una maleta, el periodista Nicolás Castellano ha ahondado en esta historia en Me llamo Adou. El libro es la excusa. Como mar de fondo, y esto es una redundancia, están el Mediterráneo, las políticas migratorias de la UE y los que intentan llegar a nuestra tierra.

¿Por qué escribir sobre Adou?

Porque Adou es el reflejo de muchas injusticias que se están cometiendo con muchas familias migrantes en el mundo rico. Tras esa imagen impactante que dio la vuelta al mundo, la de un niño metido en una maleta, hay una persona, hay una familia sometida a todas estas trabas burocráticas que provocaron que Adou apareciera ahí. Que aparezca en una maleta no es una fatalidad, es la consecuencia de haberle cerrado todas las puertas, no les dejamos vías legales y seguras para venir, de ahí tanta muerte en el Mediterráneo en los últimos 35 años. Hace unos meses leía en New York Times, en un reportaje sobre los cadáveres encontrados en la frontera sureste entre ­México y Estados ­Unidos, que se habían registrado entre 2001 y 2016 más de 6.500 muertes, muchas más que en los atentados del 11S y el huracán Katrina juntos. Muchas veces tenemos que recurrir a estas comparaciones, tenemos que contrastar la imagen con una tragedia con la que nos identificamos, como un accidente aéreo, con el que todo el mundo queda impactado, pero en el Mediterráneo todos los días hay accidentes aéreospor el número de víctimas.


Nicolás Castellano, autor de “Me llamo Adou”, con su obra entre las manos. Fotografía: Javier Sánchez Salcedo

Como periodista ya había contado la historia, ¿por qué el libro?

En los medios de comunicación se ha impuesto una factura de producción de noticias cada día más corta, con menos contexto, más digerible. Nos han hecho creer que la información es simple, que es un titular y 140 caracteres; pero la información no es eso. Hay más información que nunca sobre refugiados e inmigrantes, pero ¿la gente sabe qué está pasando con ellos? ¿La gente quiere saber? Creo que es necesario hoy, en este mundo de migraciones forzosas y de migraciones económicas irremediables, ir más allá de la evidencia o de la simpleza. La gente no se mueve porque se muera de hambre: sabemos que la gente que vive una hambruna o está en situación de crisis nutricional intenta sobrevivir en su país o se refugia en el de al lado, no es el perfil del que viene aquí. Pero el estereotipo dice que la gente viene porque muere de hambre, porque huye de la guerra, etcétera, etcétera. O por el efecto llamada de las parabólicas, los coches de lujo y la buena vida, que son lugares comunes con los que se pretende explicar la inmigración. De tanto poner el apellido inmigrante irregular, menor extranjero no acompañado, refugiado o solicitante de asilo, hemos cosificado a la gente. No hay una persona sin papeles. No hay una persona en situación irregular. Son individuos sujetos de derecho.

¿Cómo es la calidad de la información sobre los inmigrantes?

Hay mucha información de calidad desde nuestro lado del muro, pero no desde el otro lado. Hemos construido un muro físico, jurídico y mental tan elevado que no vemos lo que hay al otro lado: la situación de Libia, Nigeria, Eritrea, Somalia o Gambia. Si preguntaras a la gente de dónde viene la mayor parte de la gente que rescatamos en el Mediterráneo, la gente diría que de Siria o Irak, y no es verdad. La primera nacionalidad es Nigeria, donde hay una particularidad en el noreste con Boko Haram, pero también hay una enorme desigualdad en el país, con un crecimiento desigual, con gente fuera del carril de la prosperidad en Lagos y en las grandes ciudades. A eso me refiero. ¿Hay información? Sí. ¿Hay cantidad de información? Sí, pero lo que falta es intentar explicar las causas de la inmigración. Uno no se convierte en inmigrante o refugiado cuando pisa un barco de salvamento o una playa europea, ­sino en el momento en el que sale de su casa forzosamente.


Un rescate en el Mediterráneo. Fotografía: Getty Images

¿Falta interés en los medios o en la opinión pública?

Creo que en la opinión pública hay un interés creciente. Hoy hay mejor información en castellano sobre África que hace años. Hay muchos compañeros, no entre los medios convencionales, que ofrecen buen material y que están peleando para que África sea visible. No soy positivo en cuanto a los medios convencionales, porque cuando hay una hambruna, un naufragio o un pico de llegada de inmigrantes a la costa sí giran el cuello hacia la zona, pero no hay una apuesta informativa por África. Pero, ¿cómo dejas de contar un continente con más de 1.000 millones de personas? Por eso, cuando empiezan a llegar nigerianos, cuando empiezan a reproducirse problemas derivados de la trata de mujeres, no nos enteramos de nada. África va a acabar siendo un eje importante del mundo. África va a marcar el futuro a la vieja Europa y a la vieja América. ¿Y dónde vamos a estar los medios?

Luis García Montero, en el prólogo de su libro, dice que estamos acostumbrados a ver de todo, pero que no somos conscientes de lo que ocurre al otro lado de la frontera.

Luis García Montero se refiere a que nos hemos acostumbrado a la imagen dramática, a que lo hemos visto todo: naufragios, cadáveres de niños como Aylan Kurdi, gente colgada de la valla, gente que se cae y se queda parapléjica, pero casos como el de Adou te demuestran que no lo hemos visto todo y que hemos convertido Europa en una especie de jaula dorada donde se ha impuesto el discurso público de que los inmigrantes no pueden venir.

El presidente de Frontex ha dicho que las ONG que están sacando a gente del Mediterráneo están haciendo el trabajo a las mafias.

Volvemos a los migrantes y refugiados una vez que están dentro de la barca. No vemos ni el antes ni el después. Solo vemos la barca y la playa. Frontex, que es la Agencia Europea de Control de Fronteras, es un entramado enorme, porque la inmigración irregular es un gran negocio para las empresas privadas de vigilancia. Estamos alimentando un gran negocio y estamos alimentando a las redes clandestinas que se benefician de que no haya puertas de entrada legales. Si la gente tuviera la oportunidad de pedir visados en sus países de origen, si hubiera otra puerta de entrada, no existiría la inmigración clandestina, no existirían las mafias, que son la excusa favorita de los políticos cada vez que ocurre un naufragio: echar la culpa a las mafias y no a las políticas que han hecho posible eso. Y Frontex es un ejemplo perfecto: sigue aumentando el presupuesto cada año, sigue legitimando el discurso militar y securitario frente al discurso de los derechos humanos. Gastamos en el negocio del control de fronteras y no hacemos absolutamente nada para que la gente no tenga la necesidad de embarcarse de esa manera.

Nicolás Castellano el día de la entrevista. Fotografía: Javier Sánchez Salcedo
En su libro se refiere al concepto ‘violencia legislativa’. ¿Es la gran silenciada de todo este proceso?

Creo que sí. Estamos acostumbrados a ver la inmigración a través de una patera, y nos olvidamos de que los inmigrantes ya están aquí desde hace mucho tiempo, intentan hacer su vida aquí… En el caso de Alí, el padre de Adou, llegó a España en 2005. Y aquí llegamos a otro de los conceptos favoritos de los políticos: la integración. ¿Cómo te vas a integrar si el entramado legislativo te obliga a estar separado de tu mujer, de tus hijos o a educar desde un locutorio, por teléfono? A un inmigrante que pretende vivir con su familia, además de los requisitos del trabajo, la residencia, de no tener antecedentes penales, le ponemos un criterio económico basado en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Cuando quieres traer a un miembro de la familia te exigen un tanto por ciento del IPREM más ‘x’. Después de muchos recursos a la Administración, la mujer y la hija de Alí pudieron venir, pero el recurso por el pequeño Adou le fue rechazado. Para reagrupar al tercer miembro de la familia le faltaban 56 euros al mes en la nómina. El funcionario pensó que ese era el argumento para negar la reagrupación, cuando la ley dice que se minorará el criterio económico en beneficio del interés del menor. La historia de Adou termina con esa imagen brutal porque tuvo que recurrir a una red clandestina, pagar 5.000 euros… y acabar en una maleta. Si ese niño llega a morir, ¿quién sería el culpable? ¿El padre? ¿La red clandestina? ¿El que no interpretó bien la ley? ¿La legislación europea?

¿De dónde viene esta violencia legislativa?

Se ha impuesto el discurso del rechazo. La sociedad tiene empatía y un sentimiento de piedad ante sucesos dramáticos, pero como dice Luis García Montero en el prólogo del libro, es una piedad líquida, se diluye. Esa misma sociedad piadosa con el drama, cuando hay que ir a las elecciones y votar no repara en ello. Todos hemos asimilado, incluso la izquierda, que hay que tener un discurso restrictivo en materia de inmigración porque eso da votos, y eso te lo dicen muchos responsables de partidos de izquierda. ¿Por qué permitimos que haya centros de internamiento de extranjeros? ¿Por qué permitimos redadas racistas? Estamos permitiendo todo. Es muy fácil culpar a la ultraderecha, a los partidos, pero en España pasó lo del Tarajal, donde murieron 15 personas, y no vi la movilización ciudadana. Para mí el reto es cambiar el discurso. Este no es el relato de unos contra otros, ni es el relato de un peligro que acecha nuestras fronteras, ni que nuestras fronteras tienen que ser defendidas. Nuestra frontera no puede ser un espacio de ‘no derecho’.

¿Existe riesgo de espectacularizar esta realidad en los medios de comunicación?

Cada vez más, la información es entretenimiento. Lo importante es tener un enviado especial en un sitio, lo importante es tener al muñeco en la playa, y que la playa se vea de fondo. Me pregunto por qué es tan cool enviar periodistas a las islas griegas y no enviar a los mismos periodistas a la valla de Ceuta y Melilla. ¿Qué pasa, que no queremos ver las violaciones de derechos humanos que cometemos en nuestro territorio y que estamos legitimando con nuestro silencio? Los medios se tienen que enfrentar a este debate, y la audiencia también. ¿Cuántos muertos tienen que producirse en un naufragio para que salga en los medios? A lo mejor tenemos que informar de otra manera. A lo mejor tenemos que cambiar el relato porque ese discurso aburre, y yo creo que ese es nuestro reto, cómo contar esto de forma diferente para que a la gente le resulte interesante.

Además, nuestra frontera con Marruecos es una de las más ­desiguales del mundo. Mostrar esa diferencia no siempre gusta.

Ese es un debate interesante. Me gustaría muchas veces pulsar la opinión de la gente sobre esto. ¿Por qué eres solidario con los que llegan a Grecia y no con los del Tarajal? España y Marruecos comparten la frontera más desigual del mundo en cuanto a renta per cápita. A Marruecos, que ha mejorado mucho en los últimos años, le hemos subcontratado la vigilancia de nuestras fronteras, y cuando digo nosotros me refiero a España y a la Unión Europea (UE). Les pagamos grandes sumas para que hagan el trabajo sucio, para que hagan de gendarmes de la UE, porque el gran interés no es que no lleguen, no es que no mueran, sino que se mueran lejos, que la foto no se produzca en una playa griega o española, y que no se genere polémica política, porque si mueren lejos… Y ese es el gran cinismo. Debemos tener una buena relación con ellos para que nos paren la llegada de migrantes y refugiados; es nuestro gendarme. ¿Qué pasa? Vuelvo al discurso legitimador del ‘no’ al inmigrante y al refugiado. Nuestras fronteras hay que defenderlas. Al final, la conclusión es que estamos en guerra contra los migrantes. Nuestras medidas ante la inmigración son militaristas y securitarias y las consecuencias de nuestra guerra contra los migrantes son más de 40.000 muertos desde 1991 en las rutas terrestres y marítimas hacia Europa. Basta de admitir que la gente se muera intentando llegar a Europa, basta de cruzarnos de brazos. La historia nos juzgará dentro de unos años cuando, con perspectiva, esto se vea y se contemple la cantidad de muertos: 5.000 el año pasado, mil y pico este año… No hay lugar en el planeta que acumule 5.000 muertos en los últimos años en sus fronteras, y Europa los tuvo solo en un año. No hay un lugar más mortífero en el mundo que Europa. Que la gente se muera camino de Europa no es una fatalidad, es consecuencia de una decisión política.

Un niño contempla una obra de Banksy en la playa de Calais, en recuerdo de los inmigrantes y refugiados. Fotografía: Getty Images

En el prólogo, Luis García Montero se pregunta qué clase de mundo estamos construyendo. Puede responderle desde aquí.

Eso me pregunto yo. ¿Qué clase de mundo estamos construyendo cuando permitimos esto? ¿Qué clase de mundo hemos construido cuando permitimos dos categorías de personas, nosotros y ellos? Y si ellos son inmigrantes africanos, o de otros orígenes, aceptamos que tienen menos derechos que nosotros, aceptamos que tienen más restricciones que nosotros, que deben tener restricciones de viaje, de movimiento. ¿Cómo hemos aceptado esto? Porque al final lo hemos aceptado, no hay una movilización en contra. Hay una parte de la sociedad civil movilizada, pero no hay un sentimiento generalizado de injusticia. Hay otros ámbitos, la lucha contra la violencia de género o la lucha contra la igualdad, que han sido luchas de siglos, y hasta hace poco no se ha conseguido que la mujer votara, ni que la mujer tuviera los mismos derechos, y hoy lo han conseguido. Todavía hay muchos países donde el reto está por delante, pero en el mundo rico se están alcanzando las cuotas. Falta mucho por hacer, pero se están alcanzando algunas metas. Mi esperanza es que en materia de extranjería y migración, de esclavitud, de mano de obra forzosa, o de trata, a medio plazo todos aceptemos que nos hemos equivocado, y que hemos fracasado como sociedad y como colectivo con las políticas de inmigración, y que necesitamos un cambio. Necesitaremos más o menos tiempo, pero al final nos daremos cuenta.

Fuente: mundonegro.es
Autores: Por Javier Fariñas Martín y Javier Sánchez Salcedo.
Enlace: https://youtu.be/AhiMFOz_TMI

jueves, 3 de agosto de 2017

jueves, 13 de julio de 2017

¿Otra Siria?, + cólera, + hambruna



Enviado de ONU dice que conflicto en Yemen se recrudece


Naciones Unidas: El enviado especial de la ONU para Yemen advirtió el miércoles que el conflicto en la nación árabe más pobre se intensifica día a día, ya que los grupos terroristas se fortalecen, 14 millones de personas tienen necesidad de alimentos y se vive la peor epidemia de cólera en el mundo.

El diplomático, Ismail Ould Cheikh Ahmed, exhortó a todas las partes involucradas a “actuar por el bien de la paz”, destacando que “sus excusas son inaceptables y sus justificaciones son poco convincentes, especialmente cuando las soluciones están a la vista”.

“La oportunidad de alcanzar la paz aún no se ha perdido”, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU. Pero “los líderes políticos deben reconocer que la continuación de la guerra sólo puede conducir a más pérdidas humanas y físicas, y complicar aspectos cruciales en el futuro del país”, puntualizó.

Yemen está en el extremo sur de la península arábiga y se encuentra sumido en violencia desde septiembre de 2014, cuando rebeldes hutíes tomaron la ciudad de Saná, capital del país, y derrocaron al gobierno reconocido internacionalmente del presidente Abed-Raboo Mansour Hadi.

En marzo de 2015, una coalición saudí respaldada por Estados Unidos comenzó una campaña en apoyo al derrocado Hadi, en contra de las fuerzas hutíes aliadas con el destituido presidente Ali Abdullah Saleh. Desde entonces, los hutíes respaldados por Irán han sido desalojados de la mayor parte del sur, pero permanecen en control de Saná y de gran parte del norte del país.

En el sur de Yemen, los Emiratos Árabes Unidos, que forman parte de la coalición dirigida por Arabia Saudí, establecieron sus propias fuerzas de seguridad, funcionando virtualmente un Estado dentro de un Estado y alimentando el movimiento de independencia en el sur.

El secretario general de asuntos humanitarios de la ONU, Stephen O’Brien, indicó que las partes en guerra deberían sentirse “profundamente culpables” al alimentar un terrible conflicto que ha expuesto a millones de civiles en Yemen “a un inconmensurable dolor y sufrimiento”, incluyendo a siete millones de personas que ahora están en la antesala de la hambruna y más de 320.000 casos posibles de cólera.

O’Brien dijo que se han reportado posibles casos de cólera en todo el país y que 1.740 personas han muerto a consecuencia de la enfermedad.

Fuente: EDITH M. LEDERER, Associated Press 

lunes, 3 de julio de 2017

¿Princesa de Asturias de la Concordia?, ¿Qué concordia?


Premio a la vergUEnza

Imagen Unión Europea Verguenza

La Coordinadora de ONGD de España se suma al comunicado de la Coordinadora de ONGD de Asturias, ante el Premio de la vegUEnza otorgado a la UE.

El premio Princesa de Asturias de la Concordia se otorga a una Unión Europea cuya respuesta a la situación de las personas migrantes y refugiadas atenta contra el derecho internacional y contra la defensa de los derechos humanos.

-65 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
-El Mar Mediterráneo y las fronteras europeas son fosas comunes en las que miles de personaspierden sus vidas.
-Violentas acciones policiales y militares contra las personas refugiadas en las fronteras.
-Desaparición de al menos 10.000 menores en territorio europeo a manos de las redes de trata o las violencias basadas en el género a mujeres y niñas.
-Cierre de fronteras con vallas de alambrado.
-Más de 72.000 personas permanecen atrapadas debido al cierre de fronteras y la lentitud en el proceso de reubicación.
-Cupos para la acogida de personas, cupos a la solidaridad, cupos a los Derechos Humanos.

La Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias cree que hay razones suficientes para calificar como una absoluta vergüenza la concesión del premio de la concordia que otorga la Fundación Princesa de Asturias a la Unión Europea, mientras que sus respuestas frente a las personas migrantes y refugiadas, se aleje cada vez más de sus valores fundacionales, y atente contra los derechos de millones de personas.

Los Gobiernos Europeos y la propia UE actúan de una manera inmoral e ilegal, implementando acuerdos como el firmado el pasado año con Turquía que aprueba la expulsión de las personas que llegan a Grecia, vulnera la Carta Internacional de Derechos Humanos, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, el Convenio Europeo de Derechos humanos y la Convención de Ginebra para los Refugiados, así como diferentes Directivas europeas en materia de asilo. Es inmoral y también ilegal, su aplicación supone un riesgo para la vida de las personas. Además, el acuerdo utiliza a las personas refugiadas como moneda de cambio respondiendo a intereses económicos y geoestratégicos y no a la protección a la que legalmente tanto la UE como Turquía están obligadas a garantizar. Hacer de las personas refugiadas una mercancía para el intercambio económico es inhumano, ilegal e intolerable.

La UE sigue incumpliendo sus compromisos de reubicación y reasentamiento: de las 182.000 personas que debía trasladar desde Grecia, Italia y terceros países, solo ha acogido a algo más del 20 por ciento. En estos días miles de personas hemos salido a la calle recordando que el plazo termina el próximo 26 de septiembre y exigiendo su cumplimiento inmediato.

El acuerdo de la VergUEnza junto con las medidas adoptadas unilateralmente por los estados miembros que dificultan o impiden la entrada en su territorio de las personas solicitantes de asilo, no aportan una solución y provocan la apertura de otras vías más peligrosas y costosas para las personas refugiadas como la del Mediterráneo Central, la más mortal del mundo.

Igualmente, denunciamos que la UE utiliza la Ayuda Oficial para el Desarrollo como medio para imponer políticas de control de fronteras y como instrumento de chantaje a los países de origen.

La vergUEnza no merece un premio. Desde la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias exigimos que la Unión Europea esté a la altura de las circunstancias, recapacite y escuche a las miles de personas que exigimos, nos movilizamos, acogemos y asistimos a las personas refugiadas.

Europa debe dejar de escribir la peor página de su historia reciente, dando paso a una nueva etapa en la que permitan a todas las personas tener una vida digna garantizando el pleno disfrute de los derechos humanos.

Más información y contacto:

Tel. y Fax: 985.20.37.48

E-Mail: secretariatecnica@codopa.org

@_codopa

www.codopa.org

Enlace: 
https://coordinadoraongd.org/wp-content/uploads/2017/06/Premio-a-la-VergUEnza.pdf

Fuente: 
Coordinadora de ONGD-España

viernes, 26 de mayo de 2017

Amenazados desde su nacimiento

El lento crecimiento de la economía atenta contra los ODS


El barrio La Limonada, en la zona 5 de la capital guatemalteca, es una muestra de la pobreza y la desigualdad que persiste en América Latina. Crédito: Danilo Valladares/IPS.
NACIONES UNIDAS, 25 may 2017 (IPS).
El mundo no logrará erradicar la pobreza para 2030 si continúa la actual tendencia de crecimiento económico, concluyó un grupo de estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Fuerza de Trabajo Interagencia, integrada por 50 instituciones internacionales, elaboró un informe sobre el avance de la Agenda de Acción de Adís Abeba, un marco mundial sobre financiación para el desarrollo con el fin de ayudar a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados por la comunidad internacional el 25 de septiembre de 2015.

Hubo algunos avances en materia de financiación para el desarrollo, pero el lento crecimiento económico mundial y la disminución del aumento del comercio y las inversiones, desde la crisis económica y financiera de 2008, obstaculizan los avances hacia los ODS, incluida la erradicación de la pobreza.


Wu Hongbo, secretario general adjunto de Asuntos Sociales y Económicos, informa a la prensa sobre el contenido del informe “Avances y perspectivas”, de la Fuerza de Trabajo Interagencia sobre financiación para el desarrollo. Crédit: Kim Haughton/UN Photo.

“A pesar de las expectativas de que este año y el que viene mejore el crecimiento, el actual entorno mundial no presagia nada bueno con respecto al cumplimiento de los ODS”, reconoció el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Wu Hongbo.

En 2016, la economía mundial registró el ritmo de crecimiento más bajo desde la crisis, y las proyecciones indican que el producto interno bruto mundial crecería a un ritmo inferior a tres por ciento en los próximos dos años, lo que dejaría a casi siete por ciento de la población mundial extremadamente pobre para 2030.

Los países menos adelantados (PMA) son los que quedarán más rezagados, alertó Hongbo.
El número de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día disminuyó enormemente en las últimas décadas, pero se debió principalmente al fuerte crecimiento económico en los países en desarrollo, precisa el informe.
El menor crecimiento económico también es responsable del aumento del desempleo. La Organización Internacional del Trabajo estima que habrán 3,4 millones más de desempleados en 2017, respecto del año anterior, una tendencia que se prevé continúe en 2018.

El director de la división de globalización y estrategias de desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Richard Kozul-Wright, explicó que esas tendencias se deben en parte a la incapacidad de crear estrategias de crecimiento sostenible.
“Muchas personas esperaban que en el período posterior a la crisis financiera se hiciera una reflexión seria sobre los tipos de estrategias de crecimiento forjadas antes de la crisis, las que claramente no eran sostenibles ni inclusivas, pero eso no fue lo que ocurrió”, indicó.

La falta de inversiones es otro gran desafío para el logro de los ODS y, por ende, para el crecimiento, añadió.
Se necesita entre uno y cinco billones (millón de millones) de dólares más en inversiones solo para infraestructura, un elemento clave para ayudar a mantener el crecimiento en las naciones en desarrollo.
La infraestructura de transporte permite desarrollar el comercio y la economía, lo que es particularmente importante en países sin salida al mar o sin litoral, mientras que la vinculada al sector energético es fundamental para las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.
Sin embargo, las inversiones en infraestructura, privadas y públicas, disminuyeron en todo el mundo. Y a pesar de que la asistencia oficial al desarrollo aumentó casi nueve por ciento en 2016, respecto del año anterior, las crecientes necesidades humanitarias generaron falta de fondos a corto y largo plazo.

La incertidumbre que pesa sobre algunas políticas clave de algunos de los países grandes no hace más que elevar los riesgos para la economía, como la propuesta de Estados Unidos de recortar la asistencia al extranjero y los fondos para el clima.

Hongbo también señaló que es fundamental la creación de políticas nacionales ajustadas a los ODS, así como la cooperación internacional para impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo.
“Muchas de las dificultades que afrontan los países, como el lento crecimiento económico, el cambio climático y las crisis humanitarias, tienen repercusiones transfronterizas o mundiales, que no pueden ser atendidas por un un solo actor”, observó.

La presentación del informe coincide con el segundo foro anual sobre financiación para el desarrollo, que reunió a países miembro y a organizaciones internacionales para discutir sobre los asuntos acuciantes presentados en el informe y sobre sus posibles soluciones.
Los participantes llegaron a un acuerdo sobre la financiación para los ODS, llamando a los gobiernos a aumentar y a cumplir con sus compromisos en el marco de la asistencia oficial al desarrollo y a mejorar las políticas impositivas, como los esfuerzos internacionales para luchar contra la evasión fiscal, y urgiendo a los bancos de desarrollo y a actores privados a ayudar a movilizar recursos catalizadores.
“Alzaremos nuestra voz cuando podamos, hablaremos fuerte por los PMA y los países vulnerables y sus pueblos”, concluyó Hongbo.

Fuente: IPS, Inter Press Service
Traducido por Verónica Firme

viernes, 28 de abril de 2017

Agenda 2030, mucho por hacer

Multilateralismo, clave para potenciar Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible

Este es un artículo de opinión de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).



Alicia Bárcena, durante una de sus participaciones en el primer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en Ciudad de México. Crédito: Cepal


MÉXICO, 27 abr 2017 (IPS) - El cierre del año pasado y el inicio del actual llevan impresa la huella de cambios muy significativos y enormes incertidumbres, aunque también registran algunos avances notables y grandes oportunidades tanto a nivel global como para América Latina y el Caribe.



La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos (ODS), aprobados en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, representan una importante hoja de ruta hacia la construcción de un nuevo y ambicioso consenso de la comunidad internacional en torno a la necesidad de mayor cooperación para corregir asimetrías y sentar las bases de un sistema multilateral abierto, sostenible y estable.



La Agenda 2030, civilizatoria, universal e indivisible, pone en el centro la dignidad e igualdad de las personas y por lo tanto requiere la más amplia participación de todos los actores, incluyendo los Estados, la sociedad civil y el sector privado.



El actual contexto, marcado por el debilitamiento del multilateralismo, el retorno del proteccionismo y el ascenso de movimientos políticos extremistas, merma los avances de dicho consenso global, presenta un grave desafío para la economía mundial y pone en riesgo el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.



En nuestra región enfrentamos un escenario complejo de menor crecimiento económico, con avances notables como el proceso de paz en Colombia, y también grandes incertidumbres en el futuro político y económico de la región, en un año de elecciones y antesala de comicios claves.



La coyuntura económica desfavorable y los bajos niveles de inversión que impactan en la productividad y limitan el cambio estructural necesario para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo amenazan los logros sociales alcanzados por los países de nuestra región en las últimas décadas, en particular la reducción de la pobreza y de la desigualdad.



Esto es preocupante ya que hoy en día la pobreza aún afecta a 175 millones de latinoamericanos y caribeños, 75 millones de los cuales encaran cotidianamente la indigencia.



Por ello resulta apremiante que la agenda civilizatoria para la igualdad que entraña la Agenda 2030 tenga identidad y domicilio en América Latina y el Caribe. Que desde nuestra historia y condiciones, desde nuestra rica diversidad y esperanzas compartidas le demos rostro nuestro, instituciones nuestras, le imprimamos las urgencias que nuestra realidad reclama.



La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) ha enfatizado que no solo en lo social se juega lo social y que el manejo macroeconómico y las políticas industriales, de innovación y tecnológicas son cruciales para resolver los problemas sociales.



Tampoco la productividad y el cambio estructural se juegan solo en el campo económico. De hecho, la inversión social aumenta la productividad y genera externalidades positivas en todo el sistema, mientras que su falta acarrea costos y pérdidas de ingresos.



En la dimensión ambiental, los países de la región deben orientar sus esfuerzos por elevar la inversión y fortalecer las capacidades tecnológicas en los países en desarrollo, con el objetivo de desacoplar el crecimiento del producto interno bruto del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes a través de un gran impulso ambiental.



En este contexto, los países de nuestra región, comprendiendo la urgencia de los desafíos que enfrentan en esta coyuntura y la necesidad de potenciar la voz de la región en los foros globales sobre desarrollo sostenible, crearon el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que busca propiciar, a través del intercambio de experiencias, buenas prácticas y aprendizajes compartidos, la colaboración entre pares e impulsar una implementación íntegra, coherente y más eficiente de la Agenda 2030.



El Foro, que celebra su primera reunión del miércoles 26 al viernes 28 de abril en Ciudad de México, es un mecanismo anual que pone en marcha una nueva metodología de participación multi-actor y sus resultados serán una contribución regional al Foro Político de Alto Nivel, que sesiona cada mes de julio en Nueva York.



Este Foro proporciona un espacio en el que los países de la región pueden reflexionar sobre cuáles van a ser sus estrategias y prioridades de desarrollo a mediano y largo plazo, fortaleciendo asimismo la integración regional como una herramienta esencial para enfrentar los desafíos del contexto global.



Hoy más que nunca debe ser promovida y ampliada la cooperación y la integración sobre bases multilaterales. La Agenda 2030 y los ODS son universales no sólo en el sentido de que buscan incluir a todos los países y de que su cumplimento sólo hace sentido si es pensado a escala planetaria. Lo son también porque los esfuerzos nacionales pueden ser potenciados o severamente comprometidos si no hay cooperación global y regional.



Revisado por Estrella Gutiérrez

Fuente: IPS, Inter Press Service

jueves, 27 de abril de 2017

Cuando se unen las ganas de cambiar el mundo de varias personas


UN SUEÑO COMÚN CONVERTIDO EN LA ONG 'FEEL ADWA'


Todo comenzó en agosto de 2014.

Cuando Sara, de 21 años, graduada en educación primaria bilingüe con mención en inglés y pedagogía terapéutica, movida por su espíritu viajero y ansiosa por sumar nuevas experiencias, decidió embarcarse en un voluntariado internacional formando parte de la ONG Madreselva. Su destino aquel verano fue Zway, una ciudad en el sur de Etiopía.

En este proyecto organizado por la Universidad de Sant Louis, Sara conoció a Laura, una estudiante de medicina de 24 años, y allí comenzó todo. Unidas por el destino y por su visión solidaria estas dos compañeras de aventuras comenzaron a soñar con cambiar el mundo uniendo sus dos fuertes; educación y salud, pilares básicos de la sociedad.

Gracias a esta experiencia, Sara y Laura se dieron cuenta de que el nivel de inglés de los niños etíopes era tan bajo que podía cerrarles puertas a la hora de poder continuar con sus estudios en el futuro; ya que, en Etiopía a los 14 años todos los niños están obligados a realizar un examen de nivel para poder seguir su formación académica.


A su regreso a España, Sara y Laura se pusieron manos a la obra y decidieron organizar ellas mismas un campamento de verano en Adwa, en la zona norte de Etiopía, para que los más pequeños pudieran seguir aprendiendo inglés y así tener más oportunidades de poder acceder en el futuro a estudios superiores. Contaron con la ayuda de Nieves Crespo, una hermana salesiana que lleva más de 11 años viviendo en Zway, que les puso en contacto con las Hermanas Salesianas de Adwa. Les presentaron el proyecto y estas accedieron a cederles sus instalaciones de Kidane Mehret.

En agosto de 2015 el primer campamento Adwa se hizo realidad, y donde esperaban a recibir en torno a 200 y 300 niños de entre 6 y 18 años, finalmente terminaron siendo 800, todos ellos ansiosos por aprender inglés.

Como la actividad prometía convertirse en algo mucho más grande, decidieron iniciar los trámites para constituirse como ONG. Tardaron solo un mes y medio gracias a todas las facilidades que encontraron al tener a suerte de que uno de los voluntarios es abogado y participó activamente en el proceso.

Además, el apoyo de las Hermanas Salesianas resultó fundamental, ya que su actividad desde hace años en Etiopía ha respaldado el nuevo campamento ante la comunidad y las instituciones locales.

De hecho, tal y como nos cuentan Sara y Laura, "el ministro de educación de Tigray, la región en la que se encuentra Adwa, nos visitó el primer año del proyecto en uno de los días más divertidos de la semana, ya que vivimos un desfile en el que las clases presentaban el final de la semana conmemorando países del mundo".


El objetivo principal de Feel Adwa es motivar a todos los alumnos que acuden al campamento. Inculcarles la importancia del inglés en Etiopía y darles la oportunidad de disfrutar con el idioma para multiplicar las posibilidades de que continúen con sus estudios. También se integra el deporte, ya que es una forma encubierta de aprender tanto inglés, como valores. Valores como el respeto, o fomentar el papel de la mujer en su sociedad a través del juego y la educación.
Para ello, el campamento está estructurado en torno a cuatro temáticas, divididas en las semanas que tiene el mes: Nature, People, Science y World. Así, en la semana de Nature se trabaja con el vocabulario de los animales, colores, el tiempo y la naturaleza, en la semana de Science les inculcan los principios básicos de la salud pública como lavarse las manos antes y después de comer, en la semana People trabajan temas como la familia, las emociones, las partes del cuerpo y las profesiones y en la semana World les enseñan las culturas y tradiciones de los diferentes países del mundo.

Las clases y las actividades están diseñadas y diferenciadas por edades. Los viernes son días especiales en Camp Adwa, ya que se junta todo el campamento y se organiza una actividad general como un concurso de talentos o un desfile por países.

¡Por las mañanas se empieza el día con energía! Cantando las canciones del campamento, alabando a la Madre Tierra Etiopía cantando el himno nacional y rezando. Y a las 9 dan comienzo las clases.

Camp Adwa cuenta con la ayuda de 3 profesores locales etíopes por clase, lo cual favorece la comunicación entre alumnos y voluntarios y da pie a un enriquecimiento cultural mutuo.

Y por las tardes se integra el deporte como forma de aprendizaje. Durante el mes los niños van rotando en los deportes. Las opciones que hay son fútbol, baloncesto, volleyball, juegos populares y baile.


Además Camp Adwa proporciona una alternativa al verano de estos niños. Un niño etíope, en esas edades estaría trabajando, cuidando la casa o al ganado. O si no, en la calle. Y el ocio de la calle que un niño se pueda encontrar, no es el más apropiado. Así, con esta actividad se aseguran de que los niños están aprendiendo, y están "a salvo".

Actualmente, 15 voluntarios se encuentran trabajando para preparar el campamento de verano de 2017. Al tratarse de un grupo de jóvenes que compatibilizan sus estudios con este proyecto, las herramientas de trabajo online suponen un gran aliado para ellos, aunque también consideran muy importante las reuniones presenciales ya que ayudan a consolidar el grupo de voluntarios y hacen que la comunicación entre todos sea mucho mejor.

"Exigimos que una tarde a la semana sea por lo menos para trabajar en las actividades que se llevarán a cabo en Adwa. Cabe destacar que todo lo que se hace en Etiopía está previamente trabajado desde España. Para integrar a los nuevos voluntarios fomentamos el trabajo coordinado entre voluntarios veteranos y los nuevos integrantes", nos explica Sara.

Ellas están en comunicación constante con las Hermanas Salesianas y con las personas que les ayudan a organizar el campamento en Etiopía, recibiendo información actualizada sobre las inscripciones de los niños en el campamento, para ajustarse a las actividades.

Además, cuentan cada año con las instalaciones que la congregación tiene en Adwa, que se componen de: el colegio, habitaciones para los voluntarios y ahora un nuevo hospital, con lo cual la estancia se hace mucho más fácil al encontrarse todo en el mismo recinto.


En cuanto a la selección de los voluntarios para el campamento de este año, han sido más exigentes, ya que al tratarse de una actividad tan específica estos deben tener unos conocimientos imprescindibles: contar con un nivel de inglés medio-alto, tener experiencia dando clases a niños, y si ya tienen experiencia previa en el mundo del voluntariado tanto a nivel nacional como internacional, mucho mejor.

"Este año como novedad, hemos tenido unas jornadas de selección del equipo, en el que además de la coordinadoras, una persona externa y experta en selección de personal, hemos valorado la personalidad de los candidatos siendo la asertividad, positividad, el saber trabajar en equipo algunos de los ítems valorados", nos cuenta Laura.

Además, ambas tienen muy claro cuáles deben ser las características que debe tener una persona que quiera involucrarse en una actividad de este tipo: "Es muy importante saber cuál es el objetivo del proyecto en el que quieras participar y qué labor vas a realizar como voluntario. Es común pensar que hacer un tipo de voluntariado en un país en vías de desarrollo va a suponer un cambio en tu manera de afrontar tu vida. Solemos recordar que un voluntario debe estar en su cien por cien emocionalmente para poder dar lo mejor de él en el proyecto esté y así afrontar mucho mejor las dificultades con las que nos encontramos".


Ellas son Sara María García y Laura Mugüerza, las protagonistas de esta historia. Y dos de los más de 15 voluntarias y voluntarios que hacen posible que cada año los niños de Etiopía estén más cerca de un futuro con el acceso a la educación que todos los niños se merecen.

Porque, como decía Nelson Mandela: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo".

Sara y Laura decidieron apostar por su idea para convertirla en el proyecto que es ahora Feel Adwa, y están convencidas de que la base del éxito para cualquiera que quiera poner en marcha un proyecto que transforme el mundo son: "motivación, esfuerzo, mucho trabajo, autocrítica y resiliencia. Y por supuesto ¡mucha energía e ilusión!".

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Y0GcHfmdDXE&feature=youtu.be

Fuente: hacesfalta.org/voluntariado
             Fundación hazlo posible.

viernes, 10 de marzo de 2017

Mujer, paridad

En cargos altos, las mujeres casi desaparecen de la ONU


Campaña de la ONU por un planeta 50-50 en 2030.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido cuestionada por defender a capa y espada el empoderamiento femenino y los derechos de las mujeres, cuando es incapaz de llevarlo a la práctica dentro de su propia estructura.

Tanto la Asamblea General, el mayor órgano de decisión dentro de la ONU, y el Consejo de Seguridad, el más poderoso con poder de veto, se han inclinado de forma abrumadora por los hombres, en detrimento de las mujeres, en sus 71 años de existencia.

Además, la Secretaría de la ONU y sus 35 agencias trabajan, sin mucho éxito, para implementar una vieja resolución que aboga por la paridad entre hombres y mujeres, en especial en cargos altos y de decisión.
Nueve a cero y 68 a tres

El primer blanco de las críticas por la desigualdad de género dentro de la ONU es la Asamblea General, de 193 miembros, que solo ha elegido a tres mujeres para presidir el plenario, Vijaya Lakshmi Pandit, de India (1953), Angie Brooks, de Liberia (1969), y la jequesa Haya Rashed Al-Jalifa, de Baréin (2006), contra 68 hombres que han ocupado el cargo.

Pero el peor probablemente sea el Consejo de Seguridad, de 15 miembros, que sigue eligiendo a hombres para el máximo cargo dentro de la ONU, el de secretario general, con el visto bueno de la Asamblea General. Y el año pasado, quizá, fue el peor de todos por el gran número de candidatas calificadas.

En el caso de ese órgano, la disparidad es de cero mujeres a nueve hombres que han ocupado el cargo de secretario general a lo largo de la historia: Trygve Lie, de Noruega, Dag Hammarskjold, de Suecia, U. Thant, de Birmania (actualmente Myanmar), Kurt Waldheim, de Austria, Javier Pérez de Cuellar, de Perú, Boutros Boutros-Ghali, de Egipto, Kofi Annan, de Ghana, Ban Ki-moon, de Corea del Sur, y, actualmente, Antonio Guterres, de Portugal.



En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, la ONU publicó el estudio “El estatus de las mujeres en el sistema de la ONU”, de 36 páginas, que actualiza la situación en materia de paridad dentro del foro mundial y señala la falta de avances y los desafíos que quedan por delante.

“Hay algunos avances alentadores hacia la paridad de género en todo el sistema de la ONU, aunque no es uniforme y avanza a una velocidad insuficiente. El cambio que necesitamos no ocurrirá sin un enfoque múltiple y comprometido”, puntualizó la directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

“La igualdad no es una cuestión estadística”, observó. “Es de mentalidad, aun cuando la ONU lanzó una campaña mundial a favor de la paridad de género 50:50 en todos los ámbitos de la vida para 2030”. precisó.

El foro mundial cuenta actualmente con 94.000 funcionarios y funcionarias y 78.000 consultores y consultoras en el mundo.

Según el estudio, solo cinco de las 35 “entidades” de la ONU lograron o superaron la paridad 50:50: ONU Mujeres, con 78,9 por ciento de funcionarias, la Corte Internacional de Justicia, con 57,1, Onusida, con 50,8, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con 50,6 y la Organización Mundial del Turismo, con 50 por ciento.

Luego figuran otras 17 entidades de la ONU con una relación de 40 a 49 por ciento, incluida la Secretaría, y 13 con paridades que rondan 40 por ciento.

“En tanto que mayor entidad dentro del sistema de la ONU, la Secretaría (en su sede de Nueva York) tiene posibilidades de generar un impacto en toda la organización hacia el equilibrio de género”, observa el estudio.

“Sin embargo, esa dependencia tiene la menor representación femenina en todos sus niveles dentro del sistema”, revela.

“Existe una correlación negativa entre la representación femenina y los cargos más altos; a mayor cargo, menor proporción de mujeres”, precisa el documento.

“El mayor defasaje ocurre entre los (cargos profesionales) P-2 y P-3, y P-4 y P-5 con 12,2 y 5,9 por ciento respectivamente. Esa disminución indica que hay obstáculos que frenan la carrera de las mujeres dentro de la ONU”, analiza.

Mavic Cabrera-Balleza, coordinadora internacional de la Red Global de Mujeres Constructoras de Paz, recordó: “el secretario general Kofi Annan promovió con fuerza los derechos de las mujeres y Ban Ki-moon abogó por la equidad de género”.

“Y como dijo el actual secretario general Antonio Gutérres, el objetivo inicial para una representación equitativa en la ONU se fijó en 2000”. Él tendrá un papel fundamental, pero “no podemos depender solo de él”, alertó.

Además de los países miembros, la sociedad civil también tiene que desempeñar un papel fundamental en la selección o que recomendar personas con experiencia y antecedentes en materia de empoderamiento femenino, derechos de las mujeres e igualdad de género, añadió Cabrera-Balleza.

Sanam Naraghi-Anderlini, una de las fundadoras y directora ejecutiva de la Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil (ICAN) dijo a IPS que en un mundo con un creciente número de mujeres con educación terciaria y trabajando, es inconcebible que la ONU no tenga o no pueda lograr la equidad entre hombres y mujeres en todos los niveles de su estructura.

“No es un problema de demanda, ¿será de suministro?”, planteó. “No precisamente, si miramos los datos duros, para lograr la paridad para los subsecretarios generales, el secretario general tendría que contratar a 67,5 mujeres, y para los de (directores) D2, a otras 109, y para los D1 a 848,5”, precisó.

“Puede parecer mucho, pero si miramos a la sociedad civil, al sector privado y a muchos gobiernos, las mujeres están presentes, listas y dispuesta”, subrayó.

Para lograr la paridad, muchos de los hombres que son profesionales P-4 y P-5 y directores D1 y D2 tendrán que pagar el precio por las muchas generaciones de varones que ocuparon esos cargos, a menudo independientemente de sus capacidades, observó Naraghi-Anderlini, especialista en cuestiones de género e inclusión del equipo de reserva de expertos de la ONU.

Por su parte, Ian Richards, presidente del comité coordinador de Asociaciones y Sindicatos Internacionales, observó: “la organización está en la época de las tinieblas en lo que respecta a arreglos laborales flexibles con pocas dependencias que ofrezcan o desearían ofrecer asistencia para el cuidado infantil, y el sistema de promoción carece de objetividad, con lo que se arraigan de forma inconsciente preferencias y tendencias”.

Una de las cuestiones que el informe no analiza, pero debería, es que 30 por ciento de sus funcionarios son consultores. Sus honorarios se negocian de forma individual con sus superiores, en vez de estar sujetos a una escala salarial, y no hay investigaciones sobre las diferencias en materia de remuneración entre hombres y mujeres por el mismo trabajo.

Cabrera-Balleza se mostró conforme con la designación por Guterres de varias mujeres en altos cargos.

“Pero me decepciona que las calificaciones para esos cargos no incluyan experiencia en igualdad de género. El llamado solo menciona ‘gran compromiso con los valores y principios rectores de la ONU y familiaridad con el sistema de la ONU’”, observó.

“Los antecedentes en equidad de género deberían estar explícitos a la hora de hacer un llamado y de contratar a alguien, y también en los términos de referencia para todos los funcionarios de la ONU. No puede y no debe asumirse que existen”, subrayó.

“Debemos de tener presente que promover el estatus de las mujeres y lograr la equidad de género en el sistema de la ONU no es un juego de números. Necesitamos mujeres y hombres que representen los intereses de las mujeres, que luchen por los derechos de las mujeres”, observó.

“Necesitamos tener un historial, no solo un compromiso. Cualquiera puede declarar su compromiso con los derechos de las mujeres y la igualdad de género, pero solo unos pocos tienen antecedentes”, añadió.

En un mundo ideal, opinó Naraghi-Anderlini, el secretario general debería asumir este desafío y concentrarse en que solo los mejores hombres y mujeres ingresen, permanezcan y avancen en el sistema de la ONU.

“Todos y todas deben adherir a los valores centrales de la ONU, de derechos humanos iguales, pluralismo y paz. Pero las capacidades y conocimientos requeridos deben ser tan variados y diversos como las sociedades en las que busca estar presente y ser efectiva”, apuntó.

Fuente: IPS
Escrito por: Talhif Deen
Traducido por: Verónica Firme

viernes, 24 de febrero de 2017

MUJER


Una campesina hace frente al presidente de Nicaragua



Francisca Ramírez, la coordinadora del movimiento campesino que lidera la lucha contra la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, lo que la ha convertido en víctima del acoso del gobierno del presidente Daniel Ortega. Crédito: Luis Martínez/IPS

La desigual batalla de la campesina Francisca Ramírez, frente al gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha trascendido hasta el punto que desde el corazón político de Europa se aboga por su seguridad y sus derechos.

¿Quién es ella y por qué el Parlamento Europeo demandó a Nicaragua el 16 de febrero que proteja su vida y sus derechos junto a los de miles de campesinos de comunidades rurales del centro-sur de este país centroamericano?

Ramírez es una agricultora de ascendencia indígena, de 40 años, que ha vivido toda su vida en las entrañas del municipio agrícola de Nueva Guinea, en la Región Autónoma del Caribe Sur, a unos 280 kilómetros de la capital.

Ella narró a IPS en una entrevista que su familia ha vivido siempre en esa localidad rural, escenario de cruentos combates en la guerra civil de los años 80.
A los 8 años su padre los abandonó y su madre debió emplearse como jornalera, mientras Ramírez se hacía cargo de sus cinco hermanos menores.“El gobierno de Ortega ha tratado con saña a Francisca Ramírez y los campesinos que la siguen. A ella le han violado todos sus derechos, desde el derecho a la protesta hasta el derecho a la movilización y nosotros tememos que le violen el derecho más sagrado que tiene: la vida”: Gonzalo Carrión.

Tras sobrevivir a la guerra impulsada desde Estados Unidos contra el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (1979-1990), Ramírez aprendió las labores agrícolas, se casó a los 18 años, tuvo cinco años, y con el esfuerzo de todos, la familia adquirió algunas tierras y mejoró sus condiciones de vida.

Ortega, quien gobernó el país en ese periodo, tras el derrocamiento de la dictadura dinástica de Anastasio Somoza, volvió al poder en 2007 y en enero inició un tercer mandato consecutivo, tras ganar unos cuestionados comicios, donde la oposición fue excluida, apoyado en una alianza cívico-militar que controla todos los poderes.

Ramírez era feliz con su vida hasta 2013. “Nos avisan por la radio que se va construir un canal y a mí me pareció bien importante porque decían que todos íbamos a dejar de ser pobres”, relató.
Luego, poco a poco, las noticias fueron cambiando su percepción sobre el proyecto de construir el interoceánico Gran Canal de Nicaragua, entregado en concesión al grupo chino HKND en 2014, y comenzó a hacer preguntas que nadie le respondía.

Un día, la mala suerte tocó su puerta: delegaciones de funcionarios públicos que nunca habían visto en su comunidad, junto a policías y militares, acompañaban a delegaciones de chinos que hacían mediciones y cálculos sobre las propiedades campesinas.
“La ruta del canal pasa por su propiedad y todos ustedes van a ser trasladados a una ciudadela (asentamiento)”, le dijeron.

La Ley 840, que en 2013 dio vida al megaproyecto de más de 50.000 millones de dólares y que ella apenas logró entender con sus escasos tres años de escolaridad, no dejaba dudas: le pagarían por sus tierras un precio que el Estado considerara “adecuado”.

Y comenzó la resistencia. “Al inicio era alegría aquí, todos decíamos que al fin llegaría el progreso, pero cuando empezaron a venir los soldados y los policías prepotentes custodiando a los chinos, toda la comunidad se resistió a dejarlos pasar a sus casas y empezamos a protestar”, dijo.
Desde entonces, aseguró que la respuesta oficial fue la misma: represión, acoso, hostigamiento y amenazas a los campesinos que se oponen a entregar sus tierras.

Ramírez cuenta que se enlistó como activista en el Consejo Nacional en Defensa de Nuestra Tierra, Lago y Soberanía, una iniciativa de la sociedad civil para organizar el movimiento campesino en defensa de sus tierras y derechos.
Comenzó marchando detrás de los líderes campesinos que encabezaban las primeras marchas con pancartas con mensajes contra el canal.



Una de las muchas marchas de campesinos que han llegado en Managua desde la costa caribeña del sur de Nicaragua, contra la construcción del canal interoceánico, que desplazaría a miles de familias rurales y ocasionaría graves daños ambientales. Crédito: Carlos Herrera/IPS

Luego esos líderes fueron siendo apresados, amenazados, intimidados y reprimidos por las fuerzas policiales y militares del gobierno, y Ramírez se vio de improviso al frente de las protestas en 2014.
Su liderazgo llamó la atención de los medios de comunicación y de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil nacionales e internacionales.

Pronto las marchas campesinas anticanal se convirtieron en símbolo de resistencia y sumaron más personas, transformando a ese movimiento en la fuerza social de resistencia más importante que enfrentó Ortega en sus 10 años de poder.

El movimiento campesino contra el canal “es la organización social más fuerte que existe actualmente en Nicaragua. Al interior de cada movimiento surge un liderazgo auténtico y genuino, eso es lo que representa la señora Ramírez. Es la oposición social más importante del país”, valoró a IPS el sociólogo Oscar René Vargas.
El presidente “tiene conciencia que es la fuerza social más importante que enfrenta su gobierno”, aseguró.

La admiración que despierta Ramírez, por su capacidad de organizar y encabezar más de 90 marchas en el país, ha desatado la irritación del poder.
Más de 200 campesinos han sido arrestados, unos 100 fueron golpeados y heridos de bala y el gobierno ha convertido la zona en estado de sitio militar, sin financiar proyectos sociales, según datos del movimiento.

Retenes policiales en toda la ruta a Nueva Guinea y cercos militares en sus alrededores, dan la impresión de que se está en una zona de guerra.

Ramírez no ha escapado de la violencia y el hostigamiento: su casa ha sido allanada sin órdenes judiciales, sus hijos y parientes perseguidos y amenazados por agentes de inteligencia y policías en uniforme; sus bienes y objetos de comercio, como alimentos e insumos, han sido incautados y dañados y ella ha sido acusada hasta de actividades terroristas.

El penúltimo episodio ocurrió en diciembre, durante una visita a Nicaragua del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para dialogar con Ortega sobre las denuncias de atropello a la democracia.

Ramírez quiso reunirse con Almagro y para evitar convoyes policiales sitiaron la comunidad y reprimieron a miembros del movimiento, narró la lideresa campesina.
Además, semidestruyeron el puente principal para salir de la zona, mientras retenes militares retenían a cualquier presunto integrante del Consejo.

Los propios vehículos de trabajo de Ramírez fueron confiscados, usados para movilizar tropas y luego dañados, según aseguró Gonzalo Carrión, del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos.
“El gobierno de Ortega ha tratado con saña a Francisca Ramírez y los campesinos que la siguen. A ella le han violado todos sus derechos, desde el derecho a la protesta hasta el derecho a la movilización y nosotros tememos que le violen el derecho más sagrado que tiene: la vida”, dijo Carrión a IPS.

En la oscuridad, por trochas y a pie, Ramírez cruzó un río profundo, donde casi se ahoga, para escapar del cerco y viajar disfrazada y oculta en un camión hasta Managua, donde logró reunirse el 1 de diciembre con Almagro y narrarle los atropellos de que ella y otros han sido víctimas por rechazar entregar sus tierras.

El 16 de febrero, el Parlamento Europeo emitió su resolución de condena por la falta de protección de los defensores de los derechos humanos en Nicaragua, haciendo especial referencia al caso de Ramírez y lamentando el deterioro del Estado de derecho y la democracia en el país.
Los eurodiputados instaron al gobierno a “abstenerse de acosar y recurrir a actos de represalia contra Francisca Ramírez, la coordinadora del Consejo Nacional en Defensa de Nuestra Tierra, Lago y Soberanía”.

“Ramírez fue detenida e intimidada tras presentar una queja formal por las agresiones perpetradas en la región de Nueva Guinea en diciembre de 2016, y también su familia ha sido objeto de ataques violentos como represalia”, denunció el Parlamento Europeo.

Mientras el gobierno guardó silencio sobre este pronunciamiento, para la activista social Mónica López, el hecho fue una victoria del movimiento campesino.
“Sin dudas algunas, el pronunciamiento es una victoria social y política para el movimiento campesino anticanal, una condena a Nicaragua y una alerta mundial sobre lo que ocurre contra los movimientos indígenas y campesinos en Nicaragua”, dijo López a IPS.

El gobierno reitera que el proyecto del canal sigue adelante, aunque lleva un año sin avances visibles, y defiende que está destinado a acabar con la pobreza que afecta a más de 40 por ciento de los 6,2 millones de habitantes de este país centroamericano.


Fuente: IPS, Inter Press Service
José Adán Silva
Editado por Estrella Gutiérrez

martes, 31 de enero de 2017

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado gana el Premio Triodos Empresas

CEAR, entidad que atiende a personas refugiadas, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad, gana un premio único de 10.000 euros

El banco ético europeo Triodos Bank celebró el pasado jueves el 3er Encuentro de Empresas con valores, donde se debatió sobre el papel que juegan las empresas y organizaciones con valores para favorecer el impulso de cambio a través de su iniciativa con los seis finalistas del Premio Triodos Empresas. Al final del encuentro se anunció al ganador de la tercera edición, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que recibió de manos de Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank, un premio único de 10.000 euros.
Estrella Galán, secretaria general de CEAR, visiblemente emocionada, declaró: “Hemos visto mucho dolor, y este premio es para tantos refugiados que han pasado cada día por nuestras vidas y que nos han dado tanto”. Agradeció el trabajo de todo el equipo de CEAR, “que está cada día al pie del cañón en esta travesía tan dura y compleja” y dedicó unas palabras a Triodos Bank “porque en un momento delicado para CEAR el banco ético nos tendió un puente, eso que nosotros tratamos de hacer cada día. Y por supuesto, gracias a todos los que nos han votado”, concluyó Galán.



Estrella Galán, secretaria general de CEAR, recoge el 3er Premio Triodos Empresas de la mano de Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank.

La elección de la entidad ganadora se realizó mediante votación abierta a través de la página web del banco, donde hasta el 23 de diciembre se podían votar los vídeos explicativos de cada proyecto finalista. El 32% de los votos fueron para CEAR (4.161 de los 12.854 votos totales). Las otras iniciativas finalistas, por orden de votación, fueron la organización especializada en energía solar participativa, eficiencia y autoconsumo con sede en Madrid ECOoo, la microempresa dedicada a la importación y distribución de cosmética natural y de comercio justo con sede en Santa Fe (Granada) La Rueda Natural, la iniciativa de cultura viajera, antropología y naturaleza con sede en Barcelona Altaïr, la empresa familiar Hilaturas Ferre, dedicada al reciclaje de fibras de algodón con sede en Banyeres de Mariola (Alicante) y la Fundació Deixalles dedicada a la inserción sociolaboral y reutilización de residuos en Baleares.

Las personas y la iniciativa
El encuentro, que se celebró en Casa del Lector en Matadero Madrid, reunió a más de 250 personas, en su mayoría representantes de empresas y organizaciones con alto impacto social. El evento comenzó con la actuación del coro de voces iguales Vokalars. Seguidamente intervino el director general de Triodos Bank, Mikel García-Prieto, quien destacó que el objetivo de este encuentro y este premio es “reconocer a todas las empresas y organizaciones que estáis cada día demostrando que es posible desarrollar la iniciativa económica y social a través de la visión de futuro y a través de un compromiso real con la transformación social”. Y continuó: “Los desafíos con los que nos encontramos hoy en día nos exigen una toma de decisiones cada vez más cualificada. Reunir en una sola práctica el ejercicio de la profesión y las consideraciones éticas. Concebir la iniciativa en lo social, el emprendimiento y la profesión como una expresión esencialmente altruista y propia del ser humano es una exigencia de nuestra época y de nuestra generación”, añadió. 

A continuación tomó el testigo Sandra Castañeda, experta en sostenibilidad, que moderó la ronda de experiencias “Las personas y la iniciativa” con los representantes de las seis entidades finalistas de la tercera edición del Premio Triodos Empresas.



Alfredo Ferre, director general de Hilaturas Ferre, hizo un breve repaso por la historia de casi un siglo de esta empresa familiar y explicó sus retos actuales en el mundo de la moda: “En las empresas familiares hay un instinto de tratar de sobrevivir; los valores de ahora son los originales de mis abuelos, pero la tecnología es lo que más ha cambiado. En esta última etapa intentamos poner en valor la realidad medioambiental del producto, presentarnos a los grandes retailers del mundo con nuestra propuesta de valor para vender el concepto y hacer el producto textil más sostenible”.
Cote Romero y Mario Sánchez-Herrero, codirectores de ECOoo, defendieron “un modelo energético socialmente justo, que no favorezca la pobreza, que cubra nuestras necesidades energéticas diarias y no contribuya al cambio climático”. Durante su turno de palabra pidieron a los asistentes “hacer unos deberes sencillos pero fundamentales”. “Realizar una auditoría energética es la mejor inversión que podéis hacer en vuestros hogares y empresas, nos va a culturizar energéticamente hablando y vamos a abaratar nuestros costes; en segundo lugar, tenemos que consumir de manera más consciente y, por último, producir el 100% de la energía de fuentes limpias”.
Xesca Martí, directora de Fundació Deixalles, afirmó que la economía ha de estar al servicio de las personas. “Nuestra relación con las empresas es a través de la colaboración. Les pedimos que propongan ofertas de trabajo dignas, a las empresas hay que pedirles que piensen en su actividad, en qué generan. Queremos empresas que generen nuevas oportunidades, les pido a las empresas una pequeña parte del pastel económico y actividades formativas. Las empresas nos están dando, además, todas esas cosas que ya no les sirven, como por ejemplo mobiliario que después nosotros reutilizamos”, explicó Martí.
Estrella Galán, secretaria general de CEAR, apuntó que “en estos momentos hay 65 millones de personas desplazadas de sus lugares de origen. Una persona que huye lo hace por diferentes razones, una guerra en Siria, mujeres que huyen por no someterse a determinadas prácticas, familias enteras que emprenden la marcha por no tener que practicar una religión establecida en su país…”. Galán quiso recordar la situación de las personas refugiadas en los lugares de destino, donde encuentran “muros no solo físicos, sino muros políticos, que tratan de impedir que los seres humanos pongan a salvo su vida”.
Por su parte, María Quiroga, fundadora de La Rueda Natural, reflexionó sobre qué le motivó en su viaje a la India en los años 80 para tomar la iniciativa y emprender su negocio. “Sin duda las sonrisas de las mujeres que conocí allí. Me abrieron completamente los ojos a un nuevo concepto de consumo, el comercio justo, que en aquel tiempo era algo totalmente sorprendente, con valores de respeto, responsabilidad en la obtención de la materia prima, producción y condiciones de los empleados. Decidí poner mi granito de arena para el bien común y aunque pasen los años, seguimos trabajando con mucha fuerza e ilusión”, compartió Quiroga.
Pep Bernadas, cofundador de Altaïr, explicó que tras Altaïr hay personas del mundo de las ciencias sociales y las humanidades. “Nos interesaba divulgar nuestra forma de ver los viajes como una manera de conocer los lugares a través de las fuentes locales: escritores, artistas y pintores que nos muestren la realidad actual y el futuro de su sociedad”, señaló. “Buscamos sobre todo incentivar una mirada distinta sobre el mundo y el viaje se convierte de esta forma en la ocasión de tocar el territorio, documentar, escuchar, sentir, pensar y volver a casa con un punto de vista nuevo”.
Para finalizar, María de Pablo, directora de Banca de Empresas e Instituciones de Triodos Bank, destacó el papel de estas seis iniciativas en la sociedad y de otras que financia Triodos Bank, “empresas, empresarios y organizaciones que con su iniciativa y espíritu innovador están cambiando sus sectores y los trascienden. Y con esto, están haciendo que cambie la sociedad”.

Fuente: Triodos Bank 
https://www.triodos.es/es/conozca-triodos-bank/noticias/notas-de-prensa-triodos/cear-gana-premio-triodos-empresas/?utm_source=&utm_medium=email&utm_term=SOCIAL%