viernes, 31 de enero de 2014

Cuando no tienes para comer

En Betanzos se multa con 100 euros a quien busque comida en los contenedores

100 euros por remover entre la basura. En Betanzos, en A Coruña, se multa con 100 euros a quien busque comida entre los contenedores. Una imagen triste que cada vez se repite más. El argumento que dan desde el Ayuntamiento es que se ensucia la calle. BNG va a pedir retirar esta sanción.


Enlace: http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/betanzos-multa-100-euros-quien-busque-comida-contenedores_2014012800247.html

Betanzos, villa coruñesa con bonito casco histórico, quiere lucirse, así que nada de tirar basura a la calle, ni rebuscar comida ni objetos de valor. Si no, multa de 100 euros.

El BNG pedirá en un pleno que se revoque la medida adoptada por el PP, pero que el PSOE mantiene ahora. "Es Una ordenanza antisocial y muy injusta", afirma Enrique del Río, portavoz de BNG en Betanzos.

Desde el ayuntamiento comentan que sólo se multaría a quien después de rebuscar dejase tirado el resto de la basura y, aun así, comentan, la Policía advertiría y no multaría. "No cabe ningún sentido de que se intente sancionar ni con 100 euros ni con ninguna otra cantidad", explica Antonio Vázquez, concejal de Urbanismo.

Muchos comerciantes no apoyan la multa, aunque entienden que para que haya orden en las calles, hay que cumplir normas. "Si no tienen dinero cómo lo van a evitar", se pregunta un vecina.

La misma ordenanza municipal también multa la colocación de folletos en los limpias de los coches. Para el BNG, el reparto de publicidad también supone puestos de trabajo.

Fuente: lasexta.com

Nuestra publicación de hoy nos entristece e indigna el corazón.

A lo mejor a nuestros políticos les hacían faltan unos cuantos días de generosa "ración de realidad". 

Señores de la clase política, no se busca en la basura por puro placer, no se reparte publicidad a 6 € la hora bajo las inclemencias del tiempo, sobre todo éste tan bueno que tenemos en Galicia, porque no se tenga otra cosa que hacer. La realidad es que el "apretarse el cinturón" y los "recortes" los sufrimos los demás, no ustedes que tienen una casa calentita, plato de comida asegurado, dentro y fuera de ella y coche oficial del cual no tienen que pagar ni carburante, ni revisiones, ni impuestos, ni mucho menos pensar en como va a pagar el seguro del año próximo. Ustedes suben y ya está. Van a donde quieren.

La cruda realidad de este país es que tiene muchos POBRES, pobres reales, que no tienen para comer, techo que les cubra, dinero para el copago de sus medicinas, una buena ley en educación para que las nuevas generaciones no tengan que emigrar o acabar rebuscando en la basura.

Nos dicen que el paro a bajado, que la economía se está reactivando...Debe de ser en otra España porque en "esta España nuestra" como decía la canción lo que observamos todos los días, no es como deja de sucia y desordenada la calle el que va al contenedor de la basura; lo que vemos es que cada vez hay gente más pobre, que en algunas casas ya no entran salarios, que algunos abuelos son los que mantienen a la familia con su exigua pensión y no nos sirve que nos declaremos insolventes y no pagar los 100 € que no tenemos.

No, no nos sirve. Sirve que ustedes trabajen para restablecer el estado de bienestar, libre y de derecho que han tumbado, que la educación sea pública, que la sanidad alcance a todos. Que los mayores sean mayores y estén cuidados...

Queda poco por decir, nosotros a cambio prometemos ir a ejercer nuestro derecho al voto, que es donde tenemos que hablar, para que ustedes "realmente" puedan ser políticos y hacer buena política.


jueves, 30 de enero de 2014

Nacionalidad española para los saharauis.


Taller de Extranjería es un programa de RTVE presentado por Minerva Oso en Radio 5

La primera vez que Mohandi Abdelay llegó a España tenía 6 años. Vino a pasar un verano con una familia española de acogida gracias al programa “Vacaciones en paz” para los niños que viven en los campos de refugiados de Tinduf en Argelia. Tras pasar un tiempo sin papeles ahora vive en España con pasaporte argelino.

Javier Galparsoro, abogado de extranjería y presidente de CEAR en Euskadi, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, resolverá en este nuevo programa de Taller de Extranjería las dudas de Mohandi sobre la posibilidad de solicitar de los ciudadanos saharauis de solicitar la nacionalidad española.
Según explica el abogado Javier Galparsoro, Mohandi podrá solicitar la nacionalidadespañola por el mero hecho de llevar 10 años residiendo en España de forma legal y continuada, según establece el Código Civil español en su artículo 22.
Además, la madre de Mohandi era española porque pudo recuperar su nacionalidad. Ya que los saharuis, mediante un decreto dictado por España, pudieron recuperar lanacionalidad española después de la descolonización de España.
Por ello, Mohandi también podría solicitar la nacionalidad española por el artículo 2.2.f) del Código Civil que establece que quien ha nacido fuera de España de padre o madre que originariamente hubiera sido español, podrá solicitar la nacionalidad española con sólo un año de residencia legal en el país.

Fuente: parainmigrantes.info y rtve.
Enlace: www.rtve.es/alacarta/audios/taller-de-extranjeria/nacionalidad-espanola-para-saharauis/229...

Novioencia y paz

Con motivo del Día Escolar de la Noviolencia y la Paz os dejamos algunos enlaces que pueden ser de vuestro interés sobre la Cultura de Paz.

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz” 
Constitución de la UNESCO, 1945

Enlace definición: 
http://www3.unesco.org/iycp/kits/Depliant%20d%C3%A9cennie/Depliant%20esp%20def.pdf

Enlace Diversidad Cultural:
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001283/128346s.pdf#128347

Enlace Derechos de los Migrantes:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001435/143557s.pdf

Enlace Proyecto Transdisciplinario:
http://www.unesco.org/cpp/sp/index.html

miércoles, 29 de enero de 2014

+ Ricos + Pobres


La brecha económica entre ricos y pobres, el mayor riesgo para el mundo

El Foro Económico Mundial, organizador del Foro Mundial celebrado estos días en Davos (Suiza), ha publicado recientemente el informe ‘Global Risk 2014′, en el que configura una clasificación con los que considera los 31 mayores riesgos potenciales capaces de desestabilizar el orden mundial actual, con una previsión estimada de aproximadamente 10 años.
La brecha económica entre ricos y pobres se sitúa como el riesgo que más probabilidad de ocurrir tiene en los siguientes años. De hecho, el informe destaca el punto sobre los 30 restantes y describe en su páginas cómo las diferencias crecientes entre los ciudadanos ricos y pobres amenazan el desarrollo económico, la estabilidad política y, por tanto, el desarrollo social de muchos países.
Según apunta el informe, la recesión económica actual ha disparado la preocupación por el aumento de la brecha y ha restado influencia de las clases medias sobre las economías desarrolladas. Por otra parte, también se señala a la globalización como responsable de la polarización de clases en las economías emergentes y en vías de desarrollo.

Fuente: Fundación Cideal

Informe completo: http://www.weforum.org/reports/global-risks-2014-report

martes, 28 de enero de 2014

VIII Feria de las Américas en España


Una gran oportunidad para PYMES y Autónomos. 


En el Recinto Ferial Casa de Campo de Madrid podrás encontrar productos, bienes, servicios, gastronomía, espectáculos. Los próximos 10 y 11 de mayo desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde se expondrán ofertas de viviendas, viajes, moda, bisutería, decoradores de fiestas, telefonía, centros de formación, agencias de envíos y mensajería, centros de salud y estética, electrodomésticos y miles de productos más.
A cada hora se sortearán cenas románticas en restaurantes de prestigio, bonos de consumo en boutiques, en centros de estética, en peluquerías, bodegas, panaderías, se sortearán viajes y además muchos billetes en efectivo de 50, 100, 200 y 500 € en un entorno de fiesta, gastronomía, espectáculos y juegos infantiles.


También podrán degustar de una gran variedad de la deliciosa gastronomía de Bolivia, Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, y otros países presentes.
Se podrán conocer en un fin de semana las culturas de distintos países, representaciones artísticas, mariachis, danzas ancestrales y desfiles de moda.
Distintas federaciones y asociaciones informarán sobre los derechos de las mujeres, maternidad, ayudas a madres solteras, asistencia médica gratuita, temas de extranjería, auto-empleo y como iniciar un negocio.

Enlace: http://www.guialasamericas.com/

viernes, 24 de enero de 2014

Alerta visados!!!

Desde parainmigrantes.info nos llega esta noticia que creemos necesario difundir para, en la medida de lo posible, evitaros problemas y gastos innecesarios.

¿Cuándo podrán los colombianos y peruanos viajar a España sin visado?


Según noticias publicadas en diferentes medios de comunicación colombianos y peruanos, los nacionales de estos países podrían viajar a España sin Visado a partir del 1 de abril de 2014.
Así se deduce de las declaraciones efectuadas por el Embajador de Colombia en Madrid, Don Fernando Carrillo, que en días pasados manifestó que el proceso está muy avanzado y, probablemente, antes de que finalice el primer trimestre del 2014, la no necesidad de visado Sheguen de corta duración para la entrada a España sea ya una realidad.
El problema, desde nuestro punto de vista, radica en que, estas declaraciones que hablan de suposiciones o probabilidades, parecen estar convirtiéndose en Colombia y Perú en una auténtica realidad. Es decir, nos han llegado serios rumores de que muchos colombianos y peruanos piensan que a partir del 1 de Abril de 2014 podrán viajar sin problemas a España.
Desde Paraimigrantes.info, queremos recordad a nuestros visitantes de España y, en particular de Colombia y Perú, que a día de hoy (23 de enero de 2014) no hay fecha fijada para la supresión de la necesidad de visado a España a los nacionales de estos países y advertimos de los fraudes o engaños que pudieran sufrir aquellas personas que, deseosas de poder viajar sin problemas a nuestro país, puedan llegar a comprar billetes de avión o tours bajo la premisa de que no es necesario el visado y sin que antes haya sido suprimido dicho requisito.



Fuente: parainmigrantes.info

¿Principio de solidaridad compartida?


Fernández Díaz contrario a la reubicación de inmigrantes irregulares

El ministro de Interior español, Jorge Fernández Díaz (c), en un Consejo de Ministros

El ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, se mostró hoy contrario a la propuesta de la presidencia griega de la Unión Europea de hacer un reparto más equitativo de los inmigrantes irregulares entre los países miembros, pues considera que el problema debe resolverse sobre todo en origen.
"La reubicación es un tema de especial complejidad. No creemos que en sí mismo sea una solución", dijo Fernández Díaz en un encuentro con la prensa española durante el Consejo de ministros de Interior de la UE que se celebra hoy en Atenas.
A juicio del ministro, la mejor solución es "abordar el problema en origen, con políticas de prevención en los países de origen, cooperación reforzada con los países de origen y tránsito, lucha contra las mafias y control con los equipos conjuntos policiales de las fronteras marítimas".
Fernández Díaz señaló que la gestión de la inmigración tal y como se ha llevado a cabo en España en los últimos años "es un modelo que puede trasladarse a otros países", pues ha dado "excelentes resultados".
En ese contexto citó la eficacia que ha tenido la buena cooperación con la agencia de protección de fronteras exteriores Frontex o con el Reino de Marruecos, o los programas de retorno voluntario.
El ministro recordó que mientras que en la denominada "crisis de los cayucos" en 2006 llegaron a las costas canarias 30.000 inmigrantes irregulares, en 2013 ya solo fueron 200.
En cifras totales, la llegada de sin papeles cayó el pasado año un 18 % con respecto a 2012, año en el que ya se había registrado un retroceso del 30 % en relación con 2011.
Respecto al reparto de los refugiados -que no de los inmigrantes irregulares- Fernández Díaz precisó que en este punto "vamos a escuchar las propuestas de la Comisión Europea".
Recordó que España, "siguiendo los principios de solidaridad", está siendo muy activa desde los ministerios de Interior y Empleo con el programa de reasentamiento de personas desplazadas y refugiados.
Fernández Díaz recalcó que en este asunto deben primar "los principios de solidaridad compartida", y que estos deben regir también en temas de financiación.
Fuente: Agencias de noticias EFE

jueves, 23 de enero de 2014

Hasta aquí llegan los recortes


“Hijas del Nilo, la circuncisión es una tradición prohibida”

La educación es básica para que las familias dejen de practicar la ablación del clítoris
Los programas de la asociación Bint al-Nil para evitar esta práctica están en riesgo por los recortes en la cooperación española

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/16/actualidad/1366136709_611641.html

Sede de la asociación bint al-Nil, en el barrio de Dar Es Salam, cerca de El Cairo. / PAU RIGOL

Hace dos años, la pequeña Hoda, de nueve años, fue sometida a una operación de ablación de clítoris, al igual que sucede cada año con decenas de miles de niñas egipcias. Según datos de Naciones Unidas, en Egipto tiene lugar uno de cada cinco casos de mutilación genital femenina en el mundo. La operación se complicó, y Hoda acabó muriendo a causa de una hemorragia. Aunque casos tan dramáticos como este no son habituales, esta práctica ancestral deja graves secuelas en millones de mujeres de más de una veintena de países africanos, Yemen y el Kurdistán iraquí.
Hoda vivía en Dar El-Salam, un suburbio pobre de El Cairo, con abigarradas calles sin asfaltar repletas de basura. Como otros barrios de la periferia, fue construido sin ningún tipo de permiso y planificación por los emigrantes que llegaron hace décadas de las zonas rurales. De ahí su nombre de ashuaia (literalmente, “arbitrarios”). De mentalidad conservadora, aquí las tasas de mutilación genital son muy elevadas. A pesar de esta prohibida por ley, el porcentaje asciende al 91% en todo Egipto, pero en las zonas rurales bordea el 100%, según los últimos datos disponibles recopilados por la ONU, correspondientes al año 2008.
Dar El-Salam es donde trabaja la asociación Bint al-Nil (“hija del Nilo”), una ONG fundada en 1996 por una quincena de mujeres, varias de ellas trabajadoras sociales. Su objetivo es empoderar a las niñas y mujeres del barrio, proporcionándoles educación, asistencia sanitaria, legal, etc. Desde el inicio, una de sus prioridades ha sido la realización de cursos de alfabetización y refuerzo escolar, a la que se ha añadido en los últimos años la lucha contra la mutilación genital femenina.
“La circuncisión de las mujeres es una lacra es este país, y sobre todo en barrios como este. Es una costumbre que se basa en una serie de falsos mitos, y que genera graves consecuencias físicas y psicológicas. Pero cuando la gente tiene toda la información al respecto, escoge bien. Si se actúa, el impacto es directo”, sostiene Sayyida Ibrahim, la presidenta de la asociación. Aunque desde los años 90 la comunidad internacional ha ido adoptando progresivamente el vocablo de “mutilación genital femenina” frente a “circuncisión” para resaltar la diferencia de sus secuelas respecto a la masculina, en Egipto aún se utiliza mayoritariamente este último término.

Escena del barrio Dar Es Salam donde se encuentra la sede de bint al-Nil. / P. RIGOL

Gracias a la financiación de la AECID, la agencia de cooperación internacional española, Bint al-Nillanzó en 2010 un programa de concienciación contra la mutilación, que consiste en la formación cada año de un grupo de un centenar de niñas, de edades comprendidas entre los 8 y 10 años. El proyecto incluye un curso para las niñas y actividades dirigidas a los padres, con el objetivo de que no sometan a sus hijas a esta mutilación, y además, ayuden a extender esta idea en el conjunto de la comunidad.
“El programa de formación es integral, y abarca varios ámbitos. Les explicamos que es una tradición sin base religiosa, con malas consecuencias para la salud”, explica Sayyida, una mujer de mediana edad y diminutos ojos negros. “Una idea importante que les transmitimos es que el deseo sexual se encuentra en el cerebro, y que son impulsos se puede controlar. Las decisiones respecto a la sexualidad de una persona son morales, y no físicas”, añade.
Al igual que el resto de actividades de la asociación, son gratuitas. Bint al-Nil se financia gracias a las donaciones privadas, al trabajo de decenas de voluntarias, y a los descuentos en sus honorarios que efectúan los profesionales que colaboran con ella, como médicos y psicólogos. De momento, el proyecto contra la mutilación funcionará hasta 2014, pues a partir de entonces se acabará la financiación de la AECID a causa de los recortes presupuestarios. Los responsables están buscando nuevos donantes para mantenerlo activo.
Según los expertos, el principal motivo detrás de esta práctica es el control de la sexualidad de la mujer. Es una intento de asegurar su castidad, ya sea antes o después del matrimonio. Sin embargo, esta no es la única razón. En algunos países sirve como elemento identificador a algunos grupos étnicos, o esta asociado a ciertos ideales de belleza. Asimismo, existen una serie de falsos mitos al respecto, como presuntos beneficios de tipo higiénico o para el desarrollo físico de las mujeres.
Sin embargo, la realidad es exactamente la contraria: es una fuente de riesgos y problemas de salud. Las posibles secuelas dependen, en buena parte, de las condiciones sanitarias en las que se efectuó la operación y del alcance de la mutilación. Además del riesgo derivado de las hemorragias e infecciones, que provoca cada año la muerte de un número indeterminad de niñas, entre las posibles secuelas figuran infertilidad, dolor pélvico crónico, menstruaciones dolorosas y diversas disfunciones del sistema urinario, como incontinencia. Asimismo, algunos estudios apuntan a una mayor mortalidad infantil tras el parto.

Las niñas en el centro. / PAU RIGOL

La ONU clasifica la mutilación genital femenina en tres tipos diferentes. El primero, el menos agresivo, consiste en la ablación del clítoris. El segundo, en la extracción del clítoris y de los labios interiores de la vagina. Este es el más habitual en Egipto. Y el tercero, también incluye los labios exteriores, dejando luego la vagina sellada, excepto por un orificio para que salga la orina.
Quizás la justificación de esta costumbre más difícil de combatir es la que la vincula a la religión. La mutilación genital femenina está extendida en países tanto cristianos como musulmanes, pero en estos últimos algunos la justifican en base a la sharia o ley islámica. En Egipto, el porcentaje de mujeres que la han padecido es tan elevado en la comunidad musulmana como en la cristiana. Las diferencias son más bien de tipo geográfico, entre las zonas urbanas y rurales, y también socio-económico, pues en las clases sociales más altas la incidencia es menor.
“Algunos predicadores dicen que hay un dicho del profeta Mahoma que autoriza la mutilación. Pero no es cierto. Y la prueba es que no se realiza en Arabia Saudita”, apunta Ahmed Seddik, coordinador del programa contra la mutilación de Bint al-Nil. De hecho, la Universidad de Al Azhar, la más alta autoridad religiosa de Egipto, emitió una fatwa en la que establecía que la práctica no tiene relación alguna con el Islam, lo que dio pie a su posterior completa prohibición en 2008. No obstante, muchos clérigos locales, algunos afiliados a los movimientos islamistas, discrepan de esta visión, y la justifican en sus sermones.
Incluso en Al Azhar, por cuyo control luchan moderados y fundamentalistas, hay diferentes interpretaciones. “La circuncisión masculina es una obligación en el Islam. En cambio, la femenina no, pero sí está reconocida como una práctica tradicional. El dicho en el que el profeta autoriza a una mujer a practicarlo está autentificado”, dijo a EL PAIS Attia Abdel Mahmud, profesor de jurisprudencia islámica en Al Azhar.
Desde hace más de tres décadas, las Naciones Unidas han liderado los esfuerzos para erradicar esta brutal tradición. “Uno de nuestras principales intervenciones consiste en organizar cursos a los estudiantes de Medicina y Ginecología para convencerles que no participen de estas prácticas. Pero nuestro objetivo final es su inclusión en el currículo de estos estudios”, explica Germaine Haddad, de la UNFPA, la agencia de la ONU encargada de este asunto en Egipto.
Según sus estimaciones, actualmente cerca de un 80% de las ablaciones en Egipto las realiza personal médico, que las percibe como una oportunidad para obtener un sobresueldo. Este porcentaje creció de forma notable desde mediados de los años 90, cuando se levantó una prohibición de hacer estas operaciones en hospitales públicos que databa del 1959. La razón de este cambio legislativo fue que, al encargarse de ellas parteras, barberos e incluso abuelas, había aumentado la mortalidad.
“El problema de la ley del 1959 es que no fue acompañada de una campaña de concienciación que provocara un cambio cultural en la sociedad, y apenas si redujo el porcentaje de mujeres mutiladas”, comenta Haddad. Algo parecido sucedió en 2008, cuando Suzanne, la esposa del ex dictador Hosni Mubarak, impulso la prohibición total.
Según esta normativa, la práctica de la ablación está penada con tres años de cárcel, y en el caso de los médicos, también la retirada de su licencia profesional. “La legislación no se aplica. Tan solo se persigue a los doctores en aquellos casos que la niña muere, y los cargos son por malas prácticas”, explica la funcionaria de la ONU, que recuerda que en el último año se han registrado la muerte de dos pequeñas, si bien tema que la cifra podría real podría ser más elevada.
En colaboración con la ONU, el nuevo gobierno ha ultimado un plan nacional que implica a varios ministerios y a la fiscalía para dar un impulso a la lucha contra esta lacra. “Se ve un cambio respecto a la administración de los Hermanos Musulmanes, que decía oponerse, pero no actuaba. Y es que buena parte de sus bases están a favor. El año pasado, una camioneta fletada por su partido político incluso pasó por varios pueblos practicándola”, apostilla Haddad.
“Antes, las mutilaciones se solían efectuar en fiestas en las que participaba toda la familia o la comunidad. Todos esto ha cambiado gracias a la ley. Ahora se continúa haciendo, pero a escondidas. Sobre todo a petición de los doctores, que tienen miedo”, apunta Samiira, una de las responsables de Bint al-Nil. La edad de las niñas oscila entre los ocho y los doce años, siempre antes de su primera menstruación. En las zonas humildes, la operación se suele realizar sin anestesia.
En la asociación, se quejan que el Estado, a través del Consejo Nacional para la Mujer, se limita a organizar charlas esporádicas en los pueblos. “Llegan, dan la conferencia, y se van. Eso no sirve de nada. Es necesario un trabajo sostenido, y que implique a toda la familia”, sostiene Sayyida. La dejación de sus responsabilidades por parte del gobierno ha hecho que, hasta ahora, el peso de la batalla contra la cruel tradición recaiga sobre las ONGs egipcias, que han contado con el apoyo financiero de las agencias de cooperación de varios países occidentales. Los resultados de algunos de sus programas son alentadores
“Yo soy la primera mujer de mi familia a la que no han circuncidado. Mi hermana mayor lo fue, pero las que van detrás mío ya no lo serán”, dice orgullosa Shamaa, una chica velada de quince años que participó en el programa de Bint al-Nil, y ahora colabora como voluntaria. “La mentalidad ha cambiado en toda la familia, tampoco a mis primas se lo van a hacer”, añade. Los últimos datos muestran un descenso del porcentaje de mujeres mutiladas entre las más jóvenes: mientras para el total de la población es del 91%, entre las chicas de 15 a 17 años es del 74%.
Entre los recursos pedagógicos desarrollados por la ONG figura una canción, que un grupo de 20 niñas canta con entusiasmo:
Hija del Nilo mi país me ha dicho
que la circuncisión no es necesaria.
Hija del Nilo, rebelde,
la circuncisión no es para mi.
Hija del Nilo, humilde,
la circuncisión es una tradición prohibida,
lo dice la sharia y la religión.
“En el curso hemos aprendido que es una tradición muy antigua, de antes de la época de los faraones. Hoy en día, mucha gente lo hace simplemente por imitación, o para restringir la libertad de la mujer”, explica Asma, una niña de trece años beneficiaria del programa. El origen de esta ancestral costumbre es oscuro, y no está claro cuán extendido era en el Antiguo Egipto y cómo llegó al valle del Nilo.
Una de las razones que algunas familias para mutilar a las muchachas es que no hacerlo dificultaría sus opciones de contraer matrimonio en una sociedad tan conservadora como la egipcia. “A mis padres eso no les preocupa. Al contrario, creen que la situación está cambiando y pronto pasará todo lo contrario, porque sus efectos son nocivos”, comenta Asmaa, que cuando complete sus estudios de secundaria quiere ser arqueóloga. Según sus cálculos, tan solo un 20% de sus compañeras de clase han sido circuncidadas, lo que da una idea de la poderosa influencia de Bint al-Nil en el vecindario.
“¿Si bajo alguna circunstancia aceptaría la circuncisión de una hija mía? ¡De ninguna manera! No hay vuelta atrás”, remacha Asmaa. En ella, y su generación de chicas mejor informadas y más asertivas reside el futuro y la esperanza de erradicar una costumbre bárbara con miles de años de antigüedad.

Fuente: elpais.com

miércoles, 22 de enero de 2014

Una "especial" visión sobre el fenómeno migratorio

Hoy os dejamos un artículo de opinión (Ramón Aguadero) que nos parece francamente interesante.

Ante el fenómeno migratorio: construir un mundo mejor

En la Iglesia hemos celebrado este fin de semana la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. Las diversas actividades que las diócesis llevan a cabo en estas fechas intentan sensibilizar a la sociedad en general sobre el fenómeno migratorio en claves de acogida. A la vez, ponen de manifiesto la incuestionable multiculturalidad de la sociedad española y de las mismas comunidades cristianas.


Cartel Jornada del Emigrante y del Refugiado 2014.


La preocupación del Papa ante el drama de la emigración, en especial el eco mediático que han tenido sus palabras en la isla de Lampedusa, está ayudando a que la comunidad cristiana no ponga excusas y se interpele más radicalmente por esta situación, clamorosamente contraria a los valores del Evangelio y a los más elementales derechos humanos. En la carta pastoral escrita con motivo de esta jornada, Francisco pone el dedo en la llaga al insistir en que el drama migratorio es consecuencia de los valores que rigen la economía y las relaciones sociales y entre naciones. Y nos insta a implicarnos en la consecución de una equitativa distribución de los bienes de la tierra y en la tutela y la promoción de la dignidad de todo ser humano.


Málaga, 18 de enero de 2014. Lectura de Comunicado en la Vigilia de Oración. Jornada Migraciones.


A los que acompañamos de cerca el día a día de personas inmigrantes la celebración de esta jornada nos mueve a hacer un llamamiento a la corresponsabilidad social. La realidad de las migraciones pide ser afrontada con solidaridad, compasión y justicia. Los “estragos” de la crisis, como muy bien nos ha recordado Cáritas en el último Informe Foessa, no sólo se ceban sobre los más débiles (donde se encuentra la mayor parte de la población inmigrante) sino que aumentan escandalosamente las diferencias entre pobres y ricos. Ante ello, es preocupante la criminalización e inculpación de la situación sobre las personas extranjeras. Crecen el racismo y la xenofobia, alentados por medios de comunicación que difunden visiones falsas y simplistas que culpabilizan al inmigrante y promueven que lo percibamos como una amenaza. “¡Nos quitan el trabajo!” Es la cantinela que se escucha con demasiada frecuencia. Informes como “Inmigración y Estado de bienestar en España”, de la Fundación la Caixa, ponen claramente de manifiesto la contribución que ha tenido y sigue teniendo la población inmigrante en el desarrollo económico y social de nuestro país. Otros documentos, como los elaborados por elMovimiento contra la Intolerancia, desmontan tópicos, con datos esclarecedores sobre su aportación a las arcas de la Seguridad Social, o sobre el falso discurso del cuantioso gasto sanitario que supuestamente ocasionan.

Determinadas medidas legislativas y el recorte del gasto social están contribuyendo a acentuar la vulnerabilidad de muchas personas inmigrantes. Ha crecido la irregularidad sobrevenida, al no poder renovar las autorizaciones de residencia y trabajo, y las dificultades para la reagrupación familiar. Tampoco podemos olvidar las trabas a su presencia y visibilización social, con el aumento, por parte de las fuerzas de orden público de los controles de identificación en los espacios públicos, en especial en estaciones de autobuses, intercambiadores y locutorios, y los intentos de control que han llegado hasta a las organizaciones que se ocupan de esta población, como la misma Cáritas, cuyos centros han sido visitados periódicamente solicitando información sobre los acogidos en esos centros. Llamativas son las trabas para el acceso al sistema sanitario de personas inmigrantes, incluso con graves dolencias, con casos de desatención a enfermos de SIDA o cáncer, que sólo la presión social ha conseguido sacar a la luz.

Afortunadamente, somos muchos los que seguimos apostando por construir una sociedad donde todos tengamos un lugar, iguales en dignidad y en derechos. Personas, colectivos y organizaciones que seguimos trabajando por una sociedad inclusiva y acogedora. En Andalucía, la Red Acoge, la Asociación pro-Derechos Humanos y las delegaciones diocesanas de migraciones, por citar a las de mayor recorrido histórico, hace años que denuncian el drama del estrecho y promueven la integración social de las personas inmigrantes. En la actual coyuntura, merece destacarse la Campaña “Cerremos los CIES”, y en particular, la magnífica labor que lleva a cabo el centro Pueblos Unidos de los jesuitas desenmascarando la situación en estas cárceles para personas cuyo único delito es ser extranjero y pobre. O la lucha mantenida en torno a la campaña “Salvemos la hospitalidad”, que ha llevado al Gobierno a retirar de su redacción las medidas punitivas y sancionadoras de la hospitalidad practicada “sin ánimo de lucro”.

Porque no podemos olvidar que detrás de las medidas legislativas y de las actuaciones que le siguen hay repercusiones sobre la vida de las personas. Repercusiones que, muchas veces, se traducen en sufrimiento y en muerte de inocentes. Como la de Samba Martine, fallecida en el CIE de Aluche el 19 de diciembre de 2011, enferma y sin haber sido diagnosticada, después de diez visitas a los servicios sanitarios del CIE.

Hechos como éste me llevan a recordar a los que gobiernan, especialmente a aquellos que hacen gala de ser creyentes y de estar a favor de la vida, que “todo emigrante es una persona humana y, como tal, posee derechos fundamentales inalienables que deben ser respetados por todos y en cualquier situación”. No lo digo yo, lo afirmaba Benedicto XVI en la Encíclica Caritas in Veritate.

Termino este artículo mirando al sur, en concreto a la ciudad de Melilla, parte integrante de la diócesis de Málaga a la que pertenezco. Y lo hago tomando prestadas las palabras del arzobispo de Tánger, monseñor Agrelo, conocido por su implicación en la acogida de la población inmigrante subsahariana camino del sueño europeo: “No hay cuchillas que puedan intimidar más que el hambre y la miseria”.

Frente a la globalización de la indiferencia, tengo el convencimiento de que el reto más urgente que tenemos creyentes y no creyentes es poner en el centro de nuestro pensamiento y acción las necesidades de los últimos, y ser capaces de aunar esfuerzos para construir una sociedad más justa, una democracia más plena y un país más solidario.

Fuente: elpais.com

martes, 21 de enero de 2014

Modelo de contrato para expediente de Arraigo Social



Contrato de trabajo para solicitud de autorización de residencia por arraigo social.

Como sabéis, como norma general, para realizar la tramitación de un expediente de autorización de residencia por circunstancias excepcionales de arraigosocial es necesario disponer de un compromiso de contratación de al menos un año que realiza una empresa o empleador al trabajador extranjero.

A petición de muchos de nuestros visitantes, os dejamos un modelo o formulario de contrato para rellenar e imprimir.

Os recordamos que en las “cláusulas adicionales” es necesario incluir que el contrato está condicionado a la aprobación de la autorización de residencia solicitada por parte de la oficina de extranjería y la posterior alta en la Seguridad Social.

Además el contrato no podrá establecer periodos de prueba y debe ser de duración UN AÑO con salario por encima del mínimo interprofesional.

Fuente: parainmigrantes.info
Enlace: http://www.parainmigrantes.info/modelo-de-contrato-para-expediente-de-arraigo-social-218/

Medidas cautelares en un procedimiento de expulsión


En algunas ocasiones, al iniciarse un procedimiento sancionador en materia de extranjería, la Policía Nacional decide tomar algunas medidas cautelares


Cuando un ciudadano extranjero residente en España en situación irregular es detenido por la Policía Nacional, esta le impondrá una sanción, que puede ser, en base a diversos criterios y en atención al principio de proporcionalidad, una sanción de multa o una orden de expulsión del territorio español, previa la tramitación del correspondiente expediente administrativo y mediante la resolución motivada que valore los hechos que configuran la infracción.
Durante el tiempo en el que se tramita el correspondiente expediente sancionador en el que pueda proponerse la expulsión del territorio español, se pueden adoptar algunas medidas cautelares, a fin de asegurar la resolución final que pudiera recaer.


Las medidas cautelares son actuaciones que se llevan a cabo, en este caso por el organismo instructor del expediente sancionador, para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva y que se pueda finalizar la tramitación del expediente con la mayor garantía posible, es decir, para asegurar el cumplimiento de los fines del procedimiento. Estas medidas cautelares se adoptan como medidas de prevención para evitar riesgos en el procedimiento.
Estas medidas cautelares se impondrán en función de las circunstancias y de las características de cada procedimiento, según determine el instructor del expediente
sancionador.
En materia de extranjería, tanto la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extanjeros en España y su integración social, como el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, contempla la imposición de medidas cautelares durante la tramitación de un procedimiento sancionador en materia de extranjería.
Por tanto, desde el momento en que se incoe un procedimiento sancionador en el que pueda proponerse la expulsión, el instructor, a fin de asegurar la resolución final que pudiera recaer, podrá adoptar alguna de las siguientes medidas cautelares:
- Presentación periódica ante las autoridades competentes.
- Residencia obligatoria en determinado lugar.
- Retirada del pasaporte o documento acreditativo de su nacionalidad, previa entrega al interesado de resguardo acreditativo de tal medida.
- Detención cautelar, por la autoridad gubernativa o sus agentes, por un período máximo de setenta y dos horas, previas a la solicitud de internamiento. En cualquier otro supuesto de detención, la puesta a disposición judicial se producirá en un plazo no superior a setenta y dos horas.
- Internamiento preventivo, previa autorización judicial en los centros de internamiento. En caso de que el procedimiento tramitado fuera de carácter ordinario no podrá adoptarse la medida cautelar de internamiento.
- Cualquier otra medida cautelar que el juez estime adecuada y suficiente.

Fuente: parainmigrantes.info


lunes, 20 de enero de 2014

Última estación Tánger


Miseria y violencia, este es el drama que se vive en la frontera que vigila Marruecos
Aunque la mayoría de inmigrantes subsaharianos llega a Europa en avión, el resto, tras largo periplo, alcanza la frontera marroquí y se debate entre saltar la valla o cruzar el estrecho en barca

Cientos de inmigrantes exaltados desfilan con el cadáver caliente del joven Cédrick Bete, un camerunés de 16 años que acaba de caer de un cuarto piso en el moderno distrito de Boukhalef (Tánger), en medio de una redada. Su muerte violenta e inexplicable ha encendido los ánimos. La manifestación improvisada se dirige hacia un numeroso grupo de agentes antidisturbios que no sabe cómo manejar la situación. De pronto sucede lo que nadie se espera: los manifestantes lanzan al muerto sobre los agentes, que dan varios pasos atrás atemorizados. Es una respuesta brutal. Es el lenguaje de la frontera: más violento cuanto más se acerca a Europa.
Tánger es parte de la frontera Sur de Europa. Es un eufemismo. Una nueva forma de llamar a las cosas por otro nombre, de la misma manera que Marruecos hace el trabajo que Europa no quiere hacer. Europa se lava las manos y paga a otros para que se las manchen. El Ministerio del Interior español celebra el descenso en las estadísticas de entradas de inmigrantes. El balance del año 2013 reflejó una caída del 31%. Un éxito limpio. Una estadística impecable, sin fallecidos, ni heridos, ni desaparecidos. No hay coste humano. El ministro reconoce la extraordinaria colaboración de las autoridades marroquíes. Marruecos ofrece una ventaja: no tiene estadísticas. O, si las tiene, son de consumo interno. Y poco fiables. Para los estándares europeos, el joven Cedrick no existe. Pero murió camino de España, solo que cayó en Tánger.
Tánger es el lugar más parecido a Europa que un subsahariano encuentra en su recorrido hacia el primer mundo, una ciudad efervescente, que viste modernas avenidas de aspecto occidental, dotado de un impresionante macropuerto, nuevas zonas residenciales y centros de negocios, edificados muchos de ellos por las constructoras españolas que huyeron del pinchazo de la burbuja. Una de esas áreas de expansión es el distrito de Boukhalef, cercano al aeropuerto internacional: calles amplias (aunque a medio terminar en algunos casos), edificios blancos y relucientes convertidos en ejemplares viviendas sociales, pagadas muchas de ellas con los ahorros de los emigrantes marroquíes. Pisos que no superan las cinco plantas para evitar la normativa que obliga a instalar un ascensor. Según cálculos oficiosos, de las 2.000 viviendas, varios centenares se han convertido en pisos patera, unas a cambio de un alquiler, otras directamente ocupadas. Así que Boukhalef se ha transformado en un fenómeno que las autoridades marroquíes no habían previsto, un barrio multicultural en el que viven miles de ciudadanos de una edad media escandalosamente baja.
Para un europeo, pasear por Boukhalef es una experiencia refrescante. No hay ancianos. No hay adultos. Las calles son un desfile de jóvenes que caminan deprisa, unos ensimismados, otros charlando, riendo, jugando. Boukhlaef es una fiesta sin que haya motivo de celebración.
En uno de esos inmuebles blancos vivía Cedrick. Era habitual de los locutorios, el negocio más floreciente, donde los subsaharianos juegan, se comunican con sus familias, apuestan por internet. Es la vida urbana, diríase preeuropea, de que disfrutan: no todos llegan a Marruecos cruzando el desierto en penosas travesías y transportados por mafias peligrosas; los hay que entran al país por el aeropuerto o viajan en transportes convencionales. El problema es el último paso, la última decisión: cruzar el Estrecho, saltar la valla, o vivir en un Marruecos que sufre una explosión migratoria y convierte al irregular en un problema policial.

Enlace: http://elpais.com/elpais/2014/01/16/planeta_futuro/1389891046_783603.html

MARCOS MORENO / LUIS GÓMEZ
Sucede entonces que la respuesta policial en un entorno urbano es más complicada. Una redada en un edificio de cinco plantas lo convierte en una ratonera. Cedrick cayó al vacío. Y como no ha sido el único, sino el tercero en cuatro meses, el pasado 4 de diciembre cientos de africanos dijeron basta y provocaron una manifestación nunca antes vista en Marruecos.
Una semana después de su muerte, el ambiente en Boukhalef es de calma tensa. La policía ha dejado de intervenir porque las imágenes de lo sucedido se difundieron por las redes sociales y llegaron a Europa. La diferencia entre el entorno urbano y el espacio abierto (el monte, las vallas de Ceuta y Melilla o las aguas del Estrecho) es que fuera de la ciudad las muertes son más discretas, las detenciones también y los heridos tardan más tiempo en llegar a los hospitales. En la ciudad, todo se sabe y, sobre todo, se transmite en tiempo real.
Frank Elangue tiene 20 años y conocía a Cedrick. Viste como un joven pijo, con ropa de marca ajustada y el cuello del polo Ralph Laurent levantado. Lleva una gorra Nike. Vive en uno de esos pisos, con salón, cocina, dos habitaciones y cuarto de baño. Su cama es un colchón en el suelo y su patrimonio está en un par de maletas. Vive con tres familias. Son ocho en total, entre ellos un matrimonio con un niño de siete meses. Su único objetivo es alcanzar Europa, siete quieren ir a Alemania y uno a Bélgica. Ninguno fija su destino en España. Los inmigrantes saben perfectamente donde está la prosperidad.

Enlace: http://elpais.com/elpais/2014/01/16/planeta_futuro/1389891046_783603.html

MARCOS MORENO / LUIS GÓMEZ
Frank enfatiza sus respuestas al periodista con un perfecto “Yes, sir”, aparentando ser un dandy. No tiene una idea exacta de lo que quiere hacer, dice que le gustaría trabajar en algo relacionado con la aviación. A su lado está Kevin, el más joven del grupo con 16 años. También quiere ir a Alemania. Frank sabe los días de la semana en los que la previsión meteorológica anuncia buen tiempo y calma en el Estrecho. Probablemente en una semana, estará en la playa intentando cruzar por el mar (lo intentaron el día 30 pero abortaron la salida). Ha comprado su “toy”.
Toy, juguete en inglés, es la palabra clave entre los inmigrantes. Es como llaman a la barca hinchable que adquieren para intentar algún día cruzar el Estrecho. Es una zodiac que compran en cualquier establecimiento, cuyo precio oscila entre los 200 y los 400 euros según el tamaño. Ha sido el objeto de moda durante 2013. El factor determinante según el cual algunas estadísticas se van a disparar. “Ha habido un repunte”, anuncia Rafael Lara, de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía. “Habrá habido un incremento de unos 1.000 inmigrantes. ¿Dónde? En Cádiz, porque en otras provincias han bajado. Cádiz habrá duplicado sus cifras y superará los 2.700. Es todo un fenómeno pese a la militarización del Estrecho. Lo que ha cambiado es que Marruecos se ha implicado mucho. Según información del ministerio del Interior marroquí, se han abortado 19.500 tentativas. Me parece una cifra exagerada”.
Binda es una joven senegalesa que ha dejado de vivir en el monte para tener una habitación dentro de La Medina, el barrio más antiguo de Tánger. Allí espera su momento con siete maletas de equipaje. Sabe que todo lo que allí guarda se lo tendrá que vender a alguien antes de marcharse. Porque, de entre todas las maletas, solo hay una importante, una bolsa roja en la que guarda su juguete. Cuando lo intentó por primera vez estaba embarazada, ahora tiene una niña con la que emprenderá el viaje. Huyó de Senegal de un marido que la maltrataba: “Era una de sus cuatro mujeres”, explica, “si volviera a mi país, mi marido me reclamaría”. Tenía pensamiento de cruzar a final de año.
Gracias a la Diócesis de Tánger, Binda recibió clases para aprender a fabricar pulseras, que luego vende para tener unos ingresos; la Diócesis la sacó del monte, donde el riesgo de ser violada es muy elevado. Una vez que Médicos sin Fronteras abandonó Marruecos, la Iglesia católica es la única institución que mantiene un apoyo regular con los inmigrantes. “No les damos comida, porque en Marruecos alimentarse está al alcance de cualquier bolsillo”, dice Inmaculada Gala, una “monja guerrillera” como llega a definirla su jefe, el obispo Santiago Agredo. Inmaculada es una mujer activa, basta observarla cómo conduce entre el caótico tráfico de la ciudad. “Ayudamos con mantas y ropa, sobre todo a los más necesitados, los que viven en el monte”. El Obispo tiene una posición muy firme respecto a la inmigración: mostró públicamente su rechazo a la colocación de concertinas en la valla de Melilla. Si por Agredo fuera, las fronteras deberían estar abiertas.
La iglesia católica tiene que actuar con mucho tacto en un país oficialmente musulmán. “No podemos hacer proselitismo en Marruecos”, reconoce un clérigo."Solo podemos ofrecer culto a quienes son católicos, pero a la hora de prestar ayuda no diferenciamos por cuestión de raza o religión. Y eso les choca mucho a colectivos como los Hermanos Musulmanes, que tienen una red asistencial sólo para sus practicantes, pero no la ofrecen a los inmigrantes musulmanes. Les gustaría que nosotros solo diéramos ayuda a los católicos”.
Saltar la valla o cruzar el Estrecho en una barca de juguete. En esas dos acciones se concentran la mayor parte de las tentativas de alcanzar Europa. Son cifras irrisorias si se comparan con los inmigrantes que entran por los aeropuertos, pero sí las que ocupan mucho espacio en los medios de comunicación, las que ofrecen la falsa impresión de que forman parte de una oleada invasora manejada por mafias, que obligan a las autoridades a reforzar las fronteras, militarizar las costas, a subcontratar a Marruecos como gendarme. ¿Cuánto paga Europa? ¿España? Nadie lo sabe. “La opacidad es total”, responde Mikel Araguás, secretario general de Andalucía Acoge. “Es difícil saberlo si tenemos en cuenta que unas negociaciones condicionan otras. No sabemos en muchos casos para qué se da la ayuda ni cuánta; hay tantos fondos que es imposible discernir la política exterior de España y de la Unión Europa. Cabe recordar que las aeronaves militares que recibió Mauritania hace unos años se computaron como Ayuda Oficial al Desarrollo. Un sinsentido”.
Marruecos cumple de un tiempo a esta parte. Cada 400 metros de playa, a las afueras de Tánger, hay uno o varios militares en una garita. Por eso alcanzar la playa es arriesgado y cuesta dinero.
Cuesta dinero. Primero, adquirir la barca neumática. Luego, contratar un coche (taxi) que acerque al grupo por carretera hasta el punto convenido (30 euros por cabeza). Son nueve pasajeros, siete hombres y dos mujeres, hacinados en un Renault Laguna, desprovisto de los asientos traseros, que incorpora el maletero como un espacio útil. Hay casos en los que se produce un segundo pago para que los militares miren para otro lado.
No es este el caso. Los nueve pasajeros no tienen vía libre. El taxista les deja en la calzada. Desde allí son 500 metros en línea recta, campo a través, bajo la luna llena, hasta la playa. Los hombres corren durante unos metros y hacen una primera parada para beber agua, colocarse los chalecos salvavidas ocultos bajo sus cazadoras. Cada uno lleva un bidón de agua y su móvil dentro de un preservativo para evitar que se moje durante la travesía. Llevan una bolsa amarilla con cuatro remos de madera, dos cubos de plástico para acarrear agua dentro de la balsa y una bolsa azul con el toy, el juguete, la barca, además de una bomba para inflarla cuando alcancen la playa.
Cada 30 metros, el grupo se para y se agacha. Van conducidos por un guía, que conoce el procedimiento. Correr, parar, agacharse, beber agua y respirar para expulsar la tensión. A lo lejos se ven las luces de Gibraltar. Es Europa.
Nadie habla. Correr, parar, agacharse, beber, respirar. Así hasta la playa.
Los últimos metros. El grupo se coloca en dos hileras, como si lo hubieran entrenado tantas veces. Uno de ellos procede a inflar la barca. Cuando se lancen al agua, el guía llamará al teléfono de Salvamento Marítimo de España avisando de una patera en el agua. Hasta hace algún tiempo, esa estrategia funcionaba: aunque fuera en aguas marroquíes, Salvamento Marítimo localizaba la embarcación y rescataba a sus ocupantes. Ahora ya no sucede así. Y nadie lo explica.
Ahora, la colaboración funciona. Y son las patrulleras marroquíes las que, una vez tras otra, atrapan a los inmigrantes en sus barcas de juguete. ¿Quién avisa a los marroquíes? Ahí está el secreto de la colaboración. Muy pocos llegan a una zona más alejada, donde Salvamento Marítimo no tenga más remedio que rescatarlos hasta Tarifa.
En el caso de estos nueve pasajeros, todo falla. De pronto, aparece un grupo de militares. No hay carreras, no hay violencia: los inmigrantes se quedan paralizados y se convierten en presa fácil de los militares. Una de las mujeres se desmaya. Todos detenidos, fotógrafo incluido. Solo el guía, más experimentado, arranca y se pierde en la oscuridad. Saben lo que les espera: un interrogatorio no demasiado amable y un viaje gratis al desierto.

El otro Gurugú
LUIS GÓMEZ
En los montes está la cara más conocida de la inmigración. Allí se esconden quienes tienen menos medios económicos. De allí salen quienes no tienen más destino que saltar la valla. Ceuta o Melilla, las dos fronteras terrestres de Europa en África.
Cerca de Ceuta están los montes de Bellyournech, menos conocido que los del Gurugú. Desde la carretera es un paisaje verde. Forman parte de un parque natural, verde, frondoso, espléndido, desde cuyas alturas se divisa la costa española. Quien se detenga en su interior se dará cuenta de que no es un paisaje silencioso: se escuchan voces lejanas, dispersas, el rastro de seres humanos ocultos en la maleza. ¿Cuántos?: si no hay censo en la ciudad, mucho menos en el bosque.
El bosque es también un espacio organizado. Hay un reparto territorial por nacionalidades; en un lado senegaleses, en otro cameruneses…Otro detalle: campamentos simulados y campamentos seguros. Los inmigrantes han agudizado el ingenio y mantienen campamentos donde pasan algún tiempo sabiendo que están localizados por los militares; en zonas más inaccesibles y mucho más desperdigados, están los seguros. En las áreas más altas y escarpadas, las cuevas. La vida en uno y otro lugar no se diferencia mucho. En el monte es habitual encontrar gente que lleva atrapada años en Marruecos, con experiencia en varios intentos fracasados: es gente sin salida.
“Cada inmigrante es parte de un proyecto familiar”, explica el veterano sindicalista Migueles, del colectivo Aljaima, un profundo conocedor de la explotación laboral en Marruecos. “El viaje de un inmigrante a España suele durar una media de tres años y en ese trayecto, la familia invierte casi todo su patrimonio”.
Por el monte sólo es posible ver policías o la visita semanal de algún voluntario de la diócesis como Juanma Soria, un empresario español, padre de cuatro hijos, originario de Valencia, que dedica muchas horas a la dura labor de buscar inmigrantes por el bosque para ofrecerles mantas, prendas de abrigo, consejos de higiene y alguna cura para sus heridas.
Las perspectivas dentro del monte son escasas. O intentas saltar la valla, o la rodeas por el mar, o te puede esperar el desierto. Cuando hay expediciones a la valla, las secuelas se advierten al día siguiente en forma de hombres golpeados, heridos y lesionados.
Dentro del bosque, también fluye la información sobre lo que sucede fuera. No es difícil saber cuándo puede haber una redada. Los gendarmes marroquíes son previsibles. “Llevar a inmigrantes al desierto es caro, así que no lo hacen todos los días”, dice un representante de una ONG local, “y menos ahora que hay problemas en la frontera con Argelia. Cuando hay varios autobuses aparcados en la gendarmería, es señal de que habrá traslado al desierto y se prepara una redada”.
Otro tanto sucede con las patrulleras, con sus horarios de salida y amarre. Los militares son funcionarios y eso tiene una ventaja: sus horarios son rígidos y sus costumbres son fijas. Así se mueve la ley de la frontera.

Fuente: elpais.com

A la caza del homosexual en África


CONTINENTE NEGRO Violación de los derechos humanos

Muchos países del continente endurecen las penas para castigar a gays y lesbianas
El integrismo religioso está detrás del auge de homofobia, alentado por los gobiernos


La portada de 'Rolling Stone' que 'denuncia' la homosexualidad de David Kato. AP

Sólo la piedad del juez libró a Mubarak Ibrahim de morir lapidado. Que el delito de homosexualidad, penado por la 'sharia', se cometiera hace ya siete largos años ablandó el corazón del magistrado. Prefirió conmutarlo por 20 latigazos, que no son lo mismo que morir a pedradas pero duelen igualmente. Ibrahim quedó reventado sobre un banco de madera, sollozando sin poder mover un párpado, pero es un hombre con suerte. Muchos homosexuales han sufrido cacerías por parte de hombres armados que los han golpeado hasta la muerte, según denuncia Amnistía Internacional. "En algunas zonas del país es común meterlos en un contenedor, prenderle fuego con gasolina y lanzarlo calle abajo", relata a EL MUNDO un periodista nigeriano que prefiere mantener el anonimato.
Si África tiene forma de pistola invertida, Nigeria es el gatillo. Superpoblada, violenta, dividida en un norte musulmán y un sur cristiano y compuesta por al menos 15 etnias, chapotea sobre un codiciado lago de petróleo que ha corrompido a las élites y ha alquitranado el paraíso del delta del río Níger. Más de 80 millones de personas no tienen acceso al agua potable o a la luz eléctrica, pero para el Gobierno de Goodluck Jonathan la preferencia es criminalizar a los homosexuales con una nueva ley más dura que la anterior, y cuyo 'leit motiv' no es, según fuentes gubernamentales, "luchar contra la epidemia de sida que ha convertido a Nigeria el segundo país más infectado del mundo".
Penas de 14 años de cárcel
La nueva legislación nigeriana prevé penas de 14 años de cárcel contra las parejas del mismo sexo, e incluso impone más de 10 años a aquéllos que traten de asistir a esas mismas parejas dándoles algún lugar para reunirse o creando un club para personas homosexuales. "Ésta es una ley que va en línea con las creencias culturales y religiosas del pueblo", comentó el portavoz presidencial Reuben Abati a AP. Curiosamente, este código penal protege la poligamia(un hombre con varias mujeres, nunca a la inversa) y hace la vista gorda con la pedofilia. En el norte islámico se aplica además la 'sharia', mucho más radical, que prevé la muerte por lapidación para los hombres casados que tengan relaciones homosexuales. Decenas de activistas por la igualdad han sido detenidos en los últimos días por todo el país.
El Gobierno de Nigeria es un activo luchador contra la homosexualidad, pero no es el único. Según Amnistía Internacional, 38 de los 54 países africanos castigan a las personas que tienen relaciones con los de su mismo sexo. Y cada vez son más y más contundentes. El continente vive momentos de crecimiento sin precedentes desde la descolonización, pero retrocede en derechos. Liberia, Burundi o Sudán han endurecido sus leyes contra los homosexuales, pero el país que ha ido más allá es Uganda. El ejecutivo de Uganda, en manos del eterno Yoweri Museveni, lleva años discutiendo un proyecto de ley que prevé la pena de muerte para homosexuales 'reincidentes' y cárcel para aquellos que no denuncien a los 'kuchu', como se conoce a los gays y lesbianas ugandeses.
La periodista ugandesa Rosebell Kagumire afirma a EL MUNDO que esta norma ha inspirado cacerías de homosexuales por todo el país. "En Uganda hay zonas en las que la gente jamás ha oído hablar de la homosexualidad y que la considera como una suerte de brujería. Esto estigmatiza aún más a los gays". No hay estadísticas, pero organizaciones como Human Right Watch denuncian quemuchos homosexuales son repudiados por sus familias, expulsados de la sociedad y finalmente acaban suicidándose.
Búsquedas de porno gay en internet
Mientras el Gobierno busca endurecer la ley antigays, como la llaman, aunque el presidente aún no la ha firmado, el informe Zeitgeist, que valora las búsquedas de Google durante todo un año, ha determinado que Uganda es el país en el que se realizan más búsquedas con las palabras 'homosexualidad' y 'porno gay' en todo el planetaseguido por Jamaica y Ghana, otro de los países más homófobos de África.
La persecución homosexual en Uganda ha alcanzado límites mafiosos desde el año 2011. El bloguero y activista David Kato apareció en la portada del periódico local 'Rolling Stone' (nada que ver con la popular revista musical), que publicó una lista de los gays más importantes del país bajo el imperativo "Colgadlos, van a por nuestros hijos". Meses después un hombre entró en su casa de Kampala y le disparó dos veces en la cabeza. Hoy ya no quedan bares para homosexuales en Uganda. La clandestinidad es la única posibilidad para estas personas.
La influencia de las nuevas iglesias evangelistas, con pastores radicales y populistas que se han hecho millonarios con la recogida de generosos cepillos, está siendo capital para entender esta persecución. Algunos poseen hasta jet privado, como David Oyedepo, cuya fortuna se estima en 150 millones de dólares.
El periodista y activista Eric Ohena Lembembe fue torturado, quemado y asesinado en su casa de Yaounde (Camerún) después de que él mismo firmara un informe contra la homofobia en su país, otro de los que persigue a personas por su condición sexual y no hace nada para protegerlas de la llamada "justicia popular", que no es más que una turba armada con palos y piedras.
Otro de sus compatriotas, Jean-Claude Mbede, envió a un conocido suyo el siguiente mensaje: "Me estoy enamorando de ti". Este conocido lo denunció a la policía y Jean-Claude fue sentenciado a tres años de cárcel por el delito de "homosexualidad" y "tentativa de homosexualidad". Esta misma semana murió en la cárcel.

Fuente: elmundo.es

La importancia de pagar las tasas de extranjería


Para iniciar cualquier procedimiento ante la Oficina de Extranjeros, es necesario pagar una tasa previa por procedimiento


Como ya sabeis, desde principios de este año es obligatorio pagar la tasa 052, modelo 790, para iniciar los procedimientos de extranjería.
Sin embargo, todavía se suceden los casos en los que nos olvidamos o no desconocemos la necesidad de realizar este pago y esto puede tener consecuencias aunque, por supuesto, subsanables. Es lo que le sucedió a Fernanda Quispe, una boliviana que cuenta su testimonio en la web de En Latino
Fernanda Quispe nunca creyó que la renovación de su primera tarjeta de residencia fuera a terminar con una multa de quinientos euros, tres detenciones en comisaría, una orden de expulsión preferente y una amonestación en su trabajo por ausentarse a hacer trámites de extranjería.
Y todo por una tasa, un impuesto que la administración ahora cobra al inicio de cualquier renovación del NIE.
El calvario de Fernanda comenzó en febrero, cuando entregó todos los papeles que le pedían para renovar su primer permiso de residencia, que había obtenido a través delarraigo social.
Nadie le advirtió que, junto al contrato de trabajo y el empadronamiento, tenía que entregar la tasa 052 pagada.
No volvió a tener noticias de la renovación hasta mayo, cuando recibió una carta en la que le notificaban que archivaban el proceso por no haber abonado el impuesto.
Ni corta ni perezosa, Fernanda fue a una oficina de extranjería en Madrid a pagar los 15 euros que le exigía el Estado español.
Allí se chocó contra el muro de la burocracia, que le decía que no podía cancelar el dinero así como así. Primero tenía que interponer un “recurso de alzada” y esperar a que lo contestaran. Eso hizo y siguió esperando.
Fernanda vive en Usera, uno de los barrios preferidos por los inmigrantes de la capital. Bolivianos y chinos son mayoría en unas calles en las que las redadas policiales hacen parte del paisaje urbano.
Pocos días después de presentar el famoso recurso de alzada, unos agentes le pidieron la documentación cuando volvía de trabajar.
De nada sirvieron las explicaciones ni los papeles sellados. La llevaron a comisaría, donde le pusieron una multa de 501 euros por, supuestamente, carecer de documentación.
Un abogado de oficio le recomendó pagarlos y ese mes su sueldo como empleada del hogar quedó casi en cero.
Mientras tanto, le contestan su recurso de alzada, paga las tasas y la renovación de su permiso de residencia sigue adelante.
Hasta que en la noche del 9 de agosto la vuelve a detener la policía en un locutorio de su barrio. Otra vez las explicaciones, los papeles sellados, la comisaría y la orden de expulsión, ésta vez por el procedimiento preferente. Y no sería la última vez, porque la volverían a detener en la misma boca de metro un mes después.
“Estoy cansada de esta persecución contra los bolivianos, no puedo ni salir a caminar porque me detiene la policía”, cuenta Fernanda, una joven cochabambina discreta y culta que no parece encajar en el prototipo de ningún delincuente como para ser detenida tres veces en cuatro meses. “Creo que me voy a regresar a Bolivia, pero antes quiero denunciar esta injusticia”, asegura.
El abogado Édgar Gómez Navas cree que el drama que está viviendo Fernanda es el resultado de una larga serie de desaciertos.
“La administración no está avisando que las tasas se pagan al principio del proceso, la Policía no debió haberle abierto un expediente de expulsión porque uno está legal mientras dure la renovación y, por último, el abogado se equivocó completamente al aconsejarle que pagara la multa”.
Para evitar que se cumpla la deportación de Fernanda, el abogado plantea que va a pedir la anulación de la orden de expulsión, la devolución de los quinientos euros que pagó de multa y conseguir que le entreguen el NIE renovado.
Mientras ese momento llega, Fernanda seguirá viviendo con el miedo en el cuerpo por esas redadas policiales que el Gobierno niega.



Fuente: parainmigrantes.info